Categorías: Comunas

Queule como polo de desarrollo

Alcalde y dirigentes de la pesca artesanal realizan gestiones para mejorar productividad en el territorio a través de trabajo mancomunado con autoridades regionales y nacionales

Actualmente la pesca artesanal que se realiza en Queule supera el 95,5% de la fuerza de trabajo y productividad de la región, en la cual la proyección de crecimiento y desarrollo productivo se está viendo estancado

Con el objetivo de solucionar la diversidad de problemas que afectan hoy a la pesca artesanal en la comuna, el alcalde Guillermo Martínez Soto junto a representantes de diversos gremios y sindicatos de caleta Queule se reunieron en Valparaíso, con la subsecretaría de pesca Alicia Gallardo Lagno y con el director del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala (indespa) José Pedro Nuñez.

Actualmente la pesca artesanal que se realiza en Queule supera el 95,5% de la fuerza de trabajo y productividad de la región, en la cual la proyección de crecimiento y desarrollo productivo se está viendo estancado. Hoy esta caleta la única en la región con salida al mar presenta deficiencia en inversión pública y para los pescadores mejorar y actualizar normativas que generen un impulso real al sector pesquero de la comuna para transformarse en un polo de desarrollo productivo.

La delegación de dirigentes estuvo compuesta por José Miranda, Cesar Pulquillanca, Abraham Rivera Hermes Seguel y Hernán Machuca quienes expresaron a las autoridades de forma directa y franca las problemáticas que afectan al gremios de pescadores artesanales y que no les permite mejorar su calidad de vida y proyectar el territorio como un centro productivo de la región.

El alcalde de Toltén, Guillermo Martínez Soto, expresó que “hoy hemos venido a Valparaíso como parte de la construcción de una mesa de pesca comunal y así trabajar en unión con las autoridades nacionales para que logremos desarrollar esta actividad en la comuna y en la región”.

Por su parte, la subsecretaria nacional Alicia Gallardo Lagno, agregó que “reforzar el trabajo del territorio es nuestra obligación, valoramos un plan de desarrollo que está realizando Toltén para la región y que mejor con el diálogo con los pescadores artesanales. Hoy esta actividad necesita un trabajo que debemos desarrollar con un cronograma de mediano y largo plazo.

Ejes de desarrollo productivo

Durante el encuentro con la directora de la subsecretaría de pesca se abordaron los siguientes temas: solicitar autorización de desembarque de emergencia para descargar la producción en otro puerto debido al embancamiento que sufre la desembocadura río Queule. También, se solicitó a la autoridad pesquera la apertura y aumento de registros pesqueros, para los pescadores puedan unificar las mismas capturas de especies para realizar su actividad pesquera en la Araucanía.

Por último, se planteó el tema de fraccionamiento de la pesca en la Araucanía, para mejorar productividad en esta caleta, generar mejores cuotas y distribución de los recursos que se poseen en la región y que no son extraídos por los pescadores artesanales de la Araucanía.

Finalizada lo jornada de reuniones el dirigente del Siarpesca Hernán Machuca Vallejos, manifestó que “valoro estas reuniones conversar con la Subsecretaria siempre es positivo, además hoy con los problemas que poseemos y la capacidad que tienen ellos para ayudarnos a resolver las dificultades que enfrentamos como pescadores artesanales . hoy se nos escuchó para trabajar en el fortalecimiento de nuestras organizaciones”.

La situación que aflige a la pesca artesanal se resume en ejemplos como que hoy en las costas de La Araucanía posee la mayor cantidad de biomasa de sardinas y sólo algunos pescadores pueden acceder al 1,26 %, lo que impide a que los pescadores puedan crecer y generar una actividad rentable para todo el territorio. Además, la lentitud en el desarrollo de infraestructura portuaria y mejoramiento de la desembocadura del rio Queule.

Oficinas de Indespa en Toltén.

Durante el encuentro con el director Nacional de Indespa, el alcalde de Toltén solicitó que las oficinas de esta institución se radiquen en la comuna. Con el objetivo que los pescadores no tengan que viajar a Temuco para realizar los trámites que deben desarrollar en esta repartición pública.

Además, el edil Guillermo Martínez, agregó que “hemos solicitado esta descentralización y además ofrecido las dependencias para su funcionamiento y así contar con este servicio público en el territorio y dar una señal de descentralización, porque hoy la gran pesca artesanal de la región se desarrolla en las caletas de la comuna”. Por su parte el dirigente gremial Cesar Pulquillanca agregó que “queremos que Indespa regional funcione en la comuna, somos los pescadores de Queule quienes hacemos el esfuerzo pesquero y descentralizar este servicio será de gran ayuda para los pescadores de nuestra región”.

Por último, los dirigentes de la pesca artesanal de Toltén y el alcalde expresaron que finalizadas las gestiones se avizora un futuro auspicioso. El coordinador de la Mesa de pesca comunal Cesar Pulquillanca, agregó que “nos vamos bien contentos, fue un buen diálogo con el Gobierno al recibir nuestras problemas tanto la Subpesca como Indespa. Estamos esperanzados en el trabajo que vamos a desarrollar a través de la mesa de la pesca regional y comunal fortalecerá la productividad en las caletas de comuna”.

prensa

Entradas recientes

Gobernador René Saffirio visitó Canada House, la planta de construcción industrializada de viviendas más grande de Latinoamérica

El Gobernador René Saffirio visitó la planta industrial de Canada House, la más grande de…

5 minutos hace

Colectivo Doble Cara celebra su primer aniversario con un festival gratuito de la escena indie de Temuco

La cita es este sábado 12 de abril de 2025, desde las 15:00 horas, en…

24 minutos hace

UFROTeatro invita al estreno de la obra “Los Ninis” en el Aula Magna

La obra, escrita y dirigida por Oscar Salinas, tiene una duración de 50 minutos y…

43 minutos hace

Diputado Mellado reitera solicitud de implementar “Código Azul” en Temuco para proteger a personas en situación de calle durante este invierno

El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de Temuco en el plan nacional…

24 horas hace

Carabineros detiene al «Solitario», delincuente ecuatoriano que asaltó comercio y joyerías en Temuco

El hombre de 33 años fue capturado por Carabineros SIP de la 8ª Comisaría tras…

24 horas hace

El deporte, una herramienta primordial para la inclusión social

El 6 de abril los colores, los gritos de emoción y la alegría se tomaron…

24 horas hace