Categorías: Opinion

Agentes de cambio para la Araucanía

Zdenka Astudillo, Directora Ejecutiva de Sistema B

Sebastián Salinas, Fundador y Director Ejecutivo de Balloon Latam

La Región de la Araucanía registra la mayor cifra de pobreza por ingresos (17,4%), según la encuesta CASEN 2020, por lo que se hace urgente la adopción y desarrollo de herramientas que reúnan y pongan en acción a los diversos actores de la zona. La “Ronda Negocios con Impacto Araucanía: Trafkintunkimün-Intercambio de saberes” es una iniciativa concreta que apunta en esta dirección.

En esta instancia, impulsada por Sistema B Chile, Mentores Con Impacto y Balloon Latam -que se vivirá el 30 de septiembre- será posible visibilizar a los emprendedores de todo tipo, sobre todo rurales y, al mismo tiempo, brindar una oportunidad a empresas y organizaciones para que conozcan el ecosistema de desarrollo sustentable. Para llevar a cabo este evento, el trabajo en territorio y en el espacio virtual serán claves. Además de la colaboración y la innovación.

Para ello, se necesita que los actores conversen en similares condiciones permitiendo sacar a la luz lo mejor de sí. En este contexto, la virtualidad nos permite crear espacios de encuentro donde, pese a la pantalla de por medio, es posible unir a empresas, organizaciones y emprendedores para sentarse a dialogar y encontrar puntos comunes, ver cómo colaborar entre sí.

Todo eso requiere capacitación y tecnología. En la Ronda, esto es posible gracias a la plataforma www.negociosconimpacto.com que permitirá a todos los participantes conectarse de forma horizontal y para mantener hasta 12 reuniones de negocio en un día. Una apuesta concreta para reactivar la economía local.

Las rondas están pensadas para promover el triple impacto, es decir generar a través de sus negocios un impacto positivo económico y/o resolviendo alguna problemática social o medioambiental. Por lo tanto, la Ronda permite que estas relaciones virtuosas comiencen a generarse, estableciéndose puentes que influencian a otros en una manera distinta de hacer negocios, siendo verdaderos agentes de cambio con soluciones concretas a las necesidades del territorio.

Esa es la mirada que este evento busca aportar para revertir la pobreza no sólo en la Araucanía. Hay que ser catalizadores del cambio sustentable y dar valor a la ruralidad, pues según datos de Odepa Minagri, 263 comunas de las 346 a nivel nacional son rurales; esto es un 83% del territorio nacional. En ese sentido, es aquí donde se puede generar desarrollo sustentable y sostenible, agregando un valor que aún no posee y es necesario relevar.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

10 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

11 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

20 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

20 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

20 horas hace