Red Sur Trashumantes estrena podcast que rescata la memoria de seis comunas de La Araucanía

“Relatos del Territorio” es el nombre de esta serie de seis cortos radioteatrales que habla de las historias de Curacautín, Renaico, Carahue, Traiguén, Vilcún y Purén, en un formato que volvió para quedarse. Los radioteatros se podrán escuchar, a partir de este viernes 5 de marzo, en Spotify.

Este viernes 5 de marzo, y a través de Spotify, se realizará el lanzamiento de “Relatos del territorio”, podcast de Red Sur Trashumantes que rescata las historias, los recuerdos, los mitos y realidades de seis comunas de La Araucanía, en un formato que volvió para quedarse.

Esta serie de seis cortos radioteatrales, que incluye un recorrido por el patrimonio inmaterial de las comunas de Curacautín, Renaico, Carahue, Traiguén, Victoria, Vilcún y Purén, es financiada el programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.

Las ideas y temáticas fueron recogidas —tras una investigación territorial— por destacadas compañías de teatro de La Araucanía. Se trata del Colectivo Didaskalia, compañía Contratiempo, Teatro En Tránsito, compañía Weichan purrvn/danzadeResistencia y Ñeque teatral.

“Este proyecto nos conecta con seis increíbles historias de nuestra Región, y lo hace a través de un formato que, en tiempos de pandemia, ha permitido que el arte y la cultura siga llegando a distintos rincones del país”, dicen las directoras de Fundación Trashumantes, Andrea Richards y Gisela Buscaglione.

Relatos del Territorio

Basado en un hecho real, “El Rito”, de la compañía Contratiempo, “nos empuja a reflexionar sobre los límites de nuestras creencias y cómo estas pueden afectar a nuestro entorno familiar”. Inspirado en los relatos de Vilcún, este es uno de los seis radioteatros que estarán disponibles, de manera gratuita, en la plataforma streaming.

Lo mismo hará “El bandolero de Txayenco”, de Teatro En Tránsito, que escarba en la historia de Traiguén hasta llegar a Rafael Peña Carrillo, más conocido como el indio Peña, personaje popular sobre el que se han dicho y escrito muchas cosas; una leyenda en esta parte del Wallmapu.

Colectivo Didaskalia recorre Renaico y Purén, a través de “Tierra seca: insurrección y muerte” y “Pelantaro (fuego ancestral)”, respectivamente. La primera es una ficción distópica, donde un siniestro personaje se apodera de los recursos naturales del territorio, engañando a sus pobladores con falsas promesas de progreso.

La segunda se traslada al territorio de una de las figuras más importantes de la llamada “guerra de Arauco”: el toqui Pelantaro, quien junto a su ejército, y con la ayuda de los jefes militares, Anganamón y Guaiquimilla, enfrentó a las tropas españolas, liderando uno de los hitos más trascendentales de la rebelión del pueblo mapuche.

Desde Puerto Saavedra hasta Carahue avanzan en conversación dos xewvl o treiles, ellas se presentan, hacen música y comparten algunas apreciaciones junto al poeta, Lorenzo Aillapan, hombre pájaro mapuche y Tesoro Humano Vivo. “Carahue” es el nombre de este radioteatro de la compañía Weichan purrvn/danzadeResistencia.

Completa esta serie de seis cortos radioteatrales, “El salto de la Princesa”, de Ñeque Teatral, un epew o relato mapuche de la comuna de Curacautín que “nos cuenta el origen de una hermosa cascada cercana a Malalcahuello, que tiene forma de cola de caballo».

Más información, a través de la página: www.fundaciontrashumantes.cl, y en las redes sociales de esta Escuela Teatral Itinerante al sur de Chile: Facebook (@escuelatrashumantes), Instagram (@escuela_trashumantes) y Twitter (@EscTrashumantes).

prensa

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

6 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

6 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

10 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

11 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

11 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

13 horas hace