Categorías: Medioambiente

Se inició programa de monitoreo ambiental del proyecto GEF de humedales costeros

Autoridad ambiental junto a actores locales de la comuna de Toltén realizaron el primer monitoreo en el río Queule.

A través de un recorrido por los ríos Boroa, Boldo y Queule, en la comuna de Toltén, se dio inicio al programa de monitoreo en el marco del Proyecto GEF de Humedales Costeros; iniciativa que se desarrolla en los cinco pilotos existentes a nivel nacional y cuyo objetivo es conocer el estado ambiental y la biodiversidad de estos ecosistemas para la toma de decisiones y la gestión sustentable.

En ese contexto, la seremi del Medio Ambiente de La Araucanía, Paula Castillo junto a profesionales y actores locales participaron del primer monitoreo, en el cual se levantaron datos por medio de un equipo multiparámetros para medir temperatura, pH, oxígeno disuelto, entre otros, que permitirán obtener información sobre la calidad de las aguas.

Durante la jornada, la coordinadora local del proyecto GEF Humedales Costeros, Katherine Solís manifestó que “con esta actividad en terreno se inicia un monitoreo que realizaremos una vez al mes en el Humedal de Queule; actualmente no se maneja mucha información respecto a calidad de agua de este ecosistema, temperatura, PH, conductividad, etc., y a través de estos parámetros, más otros diagnóstico, podremos dar cuenta del estado en el que se encuentra este humedal”.

Este monitoreo se suma a actividades previas que se han venido desarrollado durante este 2021, como el encuentro de actores públicos y locales que tuvo como objetivo establecer sinergias entre las diferentes iniciativas del territorio con el propósito de potenciar las economías locales sustentables del humedal, siendo un nexo de coordinación interinstitucional entre el gobierno regional y los diferentes actores del territorio.

Al respecto, la seremi Paula Castillo destacó que “el Proyecto GEF Humedales Costeros ha permitido desarrollar un trabajo sistemático en el humedal de Queule junto a los actores locales, a fin de impulsar un desarrollo sostenible en el territorio, mejorando el estado ecológico y de conservación de este ecosistema, además de otorgar herramientas que fortalezcan y potencien las iniciativas basadas en la sustentabilidad y el respeto por la biodiversidad”.

Castillo detalló que “se encuentran en desarrollo algunas consultorías relacionadas a la delimitación de los Humedales de Queule e identificación de áreas prioritarias a restaurar para la Cuenca del río Queule; además de un Plan estratégico a nivel local para el desarrollo de cadenas de valor, en los rubros turismo, agrícola, pesca, artesanía, entre otros, que contribuyan al uso sostenible de estos ecosistemas”.

Finalmente, se comenzó a elaborar un Plan de Gestión Integral para la cuenca del río Queule y sus humedales en la comuna de Toltén, el cual busca recopilar datos de las comunidades locales a fin de proteger y regular las actividades productivas en los alrededores.

prensa

Entradas recientes

“100 Líderes Mayores” inicia sus postulaciones para la quinta edición

Hasta el martes 26 de agosto estará abierta la convocatoria que reconoce a personas desde…

10 minutos hace

Collipulli: reestablecen conectividad en sector rural tras derrumbe: pronta respuesta ante emergencia en Menuco-La Seis

La Municipalidad de Collipulli informa a la comunidad que la conectividad en la ruta que…

37 minutos hace

“El único diputado preso es de tu lista”: Crudo emplazamiento de Matthei a Kast por corrupción en la Cumbre de las Regiones

Durante un conversatorio sobre descentralización en Concepción, la candidata presidencial Evelyn Matthei interpeló directamente a…

51 minutos hace

Detienen a dos hombres por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

La víctima, un hombre de 50 años, falleció producto de un traumatismo craneoencefálico tras ser…

1 hora hace

Comunidades mapuche de Perquenco realizan Llellipun por la salud del alcalde Alejandro Sepúlveda

Esta mañana, diversas comunidades mapuches de la comuna de Perquenco se reunieron en un emotivo…

2 horas hace

CMPC Frontera Trail 2025: velocidad, montaña y premios por conquistar el Pumalal

El próximo 25 de octubre, el CMPC Frontera Trail vivirá su novena edición en el Parque CMPC…

4 horas hace