Categorías: Economía y negocios

Senador Huenchumilla llama al pueblo mapuche a participar en las elecciones del fin de semana, y a votar en escaños reservados por candidatos o candidatas mapuche, pidiendo el voto verde en la mesa de votación

El parlamentario por La Araucanía valoró e insistió que, por primera vez, “una Constitución Política de la República se va a escribir con la ciudadanía, no entre cuatro paredes ni por parte de la elite”, pero que el esfuerzo “no habría estado completo” sin integrar a aquellos pueblos “anteriores al estado chileno”.

“En el Congreso dimos un extenso debate en defensa de los pueblos originarios, para que pudieran tener sus candidaturas a escaños reservados de cara a la próxima Convención Constituyente. Pero ese esfuerzo no se compara con la larga lucha que han dado los pueblos indígenas en Chile, por obtener espacios de participación y respeto en la sociedad. Por lo tanto, en estas elecciones, es hora de que ejerzan su derecho y elijan a sus representantes”.

Con estas palabras, el senador Francisco Huenchumilla llamó a las comunidades mapuche a ejercer su “derecho y deber cívico”. “El próximo fin de semana hay elecciones, y se dictó una ley de escaños reservados (…) el llamado es a que las personas integrantes del pueblo mapuche ahora cumplan con su derecho y su deber, y en la mesa de votación pidan el voto de color verde, escogiendo al candidato o candidata mapuche, para redactar la nueva Constitución”, recalcó.

Hito histórico

En la instancia, el senador destacó también que “ésta es la primera vez que una Constitución Política de la República se va a escribir de cara a la ciudadanía, y con la ciudadanía, no entre cuatro paredes ni por parte de la elite”, valoró.

“Pero este esfuerzo no habría estado completo, si se hubiese omitido a una importante proporción de ciudadanos que integran la vida nacional, aunque se sienten partes de una realidad distinta: aquellos pueblos que se encuentran en este territorio, pero que son anteriores al estado chileno”, destacó el parlamentario.

“Por lo tanto, no existe mejor representación para los pueblos indígenas que sus propios candidatos, acudiendo como postulantes a la próxima Convención Constitucional, y para lo cual hay 17 cupos reservados. Ellos serán quienes mejor llevarán las inquietudes, y mejor manifestarán los intereses de nuestros pueblos originarios, en este organismo republicano que estará encargado de redactar una nueva Carta Magna”, explicó el senador.

Padrón

En este mismo sentido, Huenchumilla recordó que “a nivel nacional, son 95 de estos representantes quienes postulan a formar parte de esta Convención, a través de uno de los 17 escaños reservados en distrito único; y son casi un millón 240 mil personas las habilitadas para escogerlos, en conformidad con su calidad indígena”, sostuvo”, remarcó.

Finalmente, el congresista recordó que “la cantidad de escaños por región fue distribuida, dentro de los 17 escaños reservados, conforme a la proporción de población de origen indígena que cada zona tiene, respecto del total del país. Los mapuches deben votar por los candidatos o candidatas mapuche en el voto verde que deben pedir al momento de concurrir a votar”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

4 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

5 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

5 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

5 horas hace

Lautaro celebró el Día Internacional de la Música con destacada jornada artística

Este martes, el Centro Cultural Municipal de Lautaro, en colaboración con la Seremi de Educación,…

5 horas hace