Categorías: Economía y negocios

Senador Huenchumilla vota a favor de voto obligatorio en Comisión de Constitución: "Está en juego la calidad de ciudadano para participar en el espacio público que toma decisiones colectivas"

“Si todos estamos viviendo en un colectivo, en una sociedad, hay que tomar decisiones colectivas y todos tenemos el deber de participar en eso, porque es el destino común en esta nave que va navegando”, argumentó el legislador.

En comisión de Constitución, el senador Francisco Huenchumilla (DC) apoyó la iniciativa legal de restituir del voto obligatorio y votó a favor de la idea de legislar. Al final de la sesión, finalmente, la instancia aprobó el proyecto en general por 3 votos contra 2.

“Lo que está en juego en el fondo, es no lo que uno produce o aporta a la sociedad, sino la calidad de ciudadano para participar en el espacio público que toma decisiones colectivas Entonces, yo creo que eso es lo que está en juego con el voto y la naturaleza del voto”, comenzó argumentando el senador DC.

“Eso no tiene que ver, como se decía ayer, con que todos aportan algo a la sociedad. Claro, hay unos que aportan más, otros que aportan menos, pero eso no puede ser la medida de la participación. Un hombre, un voto; esa es la democracia, es la ciudadanía”, insistió.

“Decisiones colectivas”

A juicio del parlamentario, “si uno forma parte de la sociedad, y uno le pide a la sociedad un conjunto de cosas, entre las cuales está la de vivir en paz, la seguridad, tener un techo, tener un abrigo, tener cómo vivir, cómo morir, lo menos que puede hacer es participar en la toma de decisiones colectivas”.

“A mí me parece que, si todos estamos viviendo en un colectivo, en una sociedad, hay que tomar decisiones colectivas y todos tenemos el deber de participar en eso, porque es el destino común en esta nave que va navegando”, planteó.

“Entonces, yo soy partidario del voto obligatorio, por el hecho de pertenecer como ciudadano a un país cuyo destino debe estar en manos de la voluntad de todos, y no de unos pocos”, enfatizó el legislador.

“Y por lo tanto soy partidario también, de que el estado pueda tener no una retribución, sino que una respuesta al incumplimiento de esa obligación. Creo que tal como viene el proyecto, yo estoy en condiciones de votarlo a favor. Me parece que los detalles tenemos que verlos en la Ley Orgánica, sin perjuicio de que, si se abre un periodo de indicaciones, pudiéramos ver si es que se agrega o perfecciona algo respecto de las ideas matrices”, concluyó el senador.

prensa

Entradas recientes

Villarrica refuerza seguridad en beneficio de sus vecinos

La Municipalidad de Villarrica a través de la Oficina de Seguridad Pública, se adjudicó 2…

32 minutos hace

Escuela Municipal N°6 de Lautaro inaugura remodelación de su establecimiento

Con una emotiva ceremonia encabezada por el Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala Abarzúa, y el…

38 minutos hace

CONADI reconoce pérdida territorial desde 1908 a comunidad de Pitrufquén

La comunidad Molcoche recibió esta semana la resolución de aplicabilidad del artículo 20 letra b)…

50 minutos hace

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

17 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

20 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

20 horas hace