Categorías: Política y Economía

Senador Huenchumilla vota a favor de voto obligatorio en Comisión de Constitución: "Está en juego la calidad de ciudadano para participar en el espacio público que toma decisiones colectivas"

“Si todos estamos viviendo en un colectivo, en una sociedad, hay que tomar decisiones colectivas y todos tenemos el deber de participar en eso, porque es el destino común en esta nave que va navegando”, argumentó el legislador.

En comisión de Constitución, el senador Francisco Huenchumilla (DC) apoyó la iniciativa legal de restituir del voto obligatorio y votó a favor de la idea de legislar. Al final de la sesión, finalmente, la instancia aprobó el proyecto en general por 3 votos contra 2.

“Lo que está en juego en el fondo, es no lo que uno produce o aporta a la sociedad, sino la calidad de ciudadano para participar en el espacio público que toma decisiones colectivas Entonces, yo creo que eso es lo que está en juego con el voto y la naturaleza del voto”, comenzó argumentando el senador DC.

“Eso no tiene que ver, como se decía ayer, con que todos aportan algo a la sociedad. Claro, hay unos que aportan más, otros que aportan menos, pero eso no puede ser la medida de la participación. Un hombre, un voto; esa es la democracia, es la ciudadanía”, insistió.

“Decisiones colectivas”

A juicio del parlamentario, “si uno forma parte de la sociedad, y uno le pide a la sociedad un conjunto de cosas, entre las cuales está la de vivir en paz, la seguridad, tener un techo, tener un abrigo, tener cómo vivir, cómo morir, lo menos que puede hacer es participar en la toma de decisiones colectivas”.

“A mí me parece que, si todos estamos viviendo en un colectivo, en una sociedad, hay que tomar decisiones colectivas y todos tenemos el deber de participar en eso, porque es el destino común en esta nave que va navegando”, planteó.

“Entonces, yo soy partidario del voto obligatorio, por el hecho de pertenecer como ciudadano a un país cuyo destino debe estar en manos de la voluntad de todos, y no de unos pocos”, enfatizó el legislador.

“Y por lo tanto soy partidario también, de que el estado pueda tener no una retribución, sino que una respuesta al incumplimiento de esa obligación. Creo que tal como viene el proyecto, yo estoy en condiciones de votarlo a favor. Me parece que los detalles tenemos que verlos en la Ley Orgánica, sin perjuicio de que, si se abre un periodo de indicaciones, pudiéramos ver si es que se agrega o perfecciona algo respecto de las ideas matrices”, concluyó el senador.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

31 minutos hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

14 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

14 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

14 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

15 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

15 horas hace