Categorías: Política y Economía

Senador Huenchumilla vota a favor de voto obligatorio en Comisión de Constitución: "Está en juego la calidad de ciudadano para participar en el espacio público que toma decisiones colectivas"

“Si todos estamos viviendo en un colectivo, en una sociedad, hay que tomar decisiones colectivas y todos tenemos el deber de participar en eso, porque es el destino común en esta nave que va navegando”, argumentó el legislador.

En comisión de Constitución, el senador Francisco Huenchumilla (DC) apoyó la iniciativa legal de restituir del voto obligatorio y votó a favor de la idea de legislar. Al final de la sesión, finalmente, la instancia aprobó el proyecto en general por 3 votos contra 2.

“Lo que está en juego en el fondo, es no lo que uno produce o aporta a la sociedad, sino la calidad de ciudadano para participar en el espacio público que toma decisiones colectivas Entonces, yo creo que eso es lo que está en juego con el voto y la naturaleza del voto”, comenzó argumentando el senador DC.

“Eso no tiene que ver, como se decía ayer, con que todos aportan algo a la sociedad. Claro, hay unos que aportan más, otros que aportan menos, pero eso no puede ser la medida de la participación. Un hombre, un voto; esa es la democracia, es la ciudadanía”, insistió.

“Decisiones colectivas”

A juicio del parlamentario, “si uno forma parte de la sociedad, y uno le pide a la sociedad un conjunto de cosas, entre las cuales está la de vivir en paz, la seguridad, tener un techo, tener un abrigo, tener cómo vivir, cómo morir, lo menos que puede hacer es participar en la toma de decisiones colectivas”.

“A mí me parece que, si todos estamos viviendo en un colectivo, en una sociedad, hay que tomar decisiones colectivas y todos tenemos el deber de participar en eso, porque es el destino común en esta nave que va navegando”, planteó.

“Entonces, yo soy partidario del voto obligatorio, por el hecho de pertenecer como ciudadano a un país cuyo destino debe estar en manos de la voluntad de todos, y no de unos pocos”, enfatizó el legislador.

“Y por lo tanto soy partidario también, de que el estado pueda tener no una retribución, sino que una respuesta al incumplimiento de esa obligación. Creo que tal como viene el proyecto, yo estoy en condiciones de votarlo a favor. Me parece que los detalles tenemos que verlos en la Ley Orgánica, sin perjuicio de que, si se abre un periodo de indicaciones, pudiéramos ver si es que se agrega o perfecciona algo respecto de las ideas matrices”, concluyó el senador.

prensa

Entradas recientes

Avanzan gestiones para concretar el esperado asfalto Liucura – Icalma: CONAF autoriza intervención clave para el proyecto

Un paso clave se concretó esta semana en el avance del proyecto de mejoramiento de…

15 horas hace

Ante alerta de Tsunami Frontel informa cierre temporal de oficinas en zona costera

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

1 día hace

¡No caigas! SERNAC detecta suplantación de identidad en plataformas que simulan ser oficiales

Los casos reportados corresponden a la empresa de calzado Belsport y a la aerolínea Jetsmart.Considerando…

1 día hace

Lucha libre profesional llega al corazón de Pedro de Valdivia con espectáculo gratuito para toda la familia

HIT Lucha Libre se presentará este domingo 3 de agosto a las 14:30 horas en…

1 día hace

Diputado Jorge Saffirio, CCHC y dirigentes habitacionales abordan desafíos urgentes de vivienda en La Araucanía

En una fructífera reunión sostenida en dependencias de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC)…

1 día hace