Categorías: Política y Economía

Senador Huenchumilla y respuesta del gobierno a “mínimos comunes”: “Es un puntapié inicial (…) nosotros aspiramos a ir mucho más allá de la línea de la pobreza”

El parlamentario DC adelantó que el tema se negociará en el Congreso. Para ese proceso, dijo, los ministros de Hacienda “guardan ciertas cartas” bajo la manga. Sobre las posibilidades presidenciales de Yasna Provoste, consideró que “falta camino por recorrer”, y pidió que Unidad Constituyente trabaje primero en “un programa común, algo que presentar al país”.

En entrevista con medios de prensa, el senador Francisco Huenchumilla (DC) se refirió al anuncio del gobierno de un nuevo IFE, en respuesta al emplazamiento sobre mínimos comunes que hiciera la oposición hace un par de semanas, y calificó la noticia como un “puntapié inicial” y “piso mínimo” que deberá ser negociado en el Congreso. También se refirió a las posibilidades presidenciales de Yasna Provoste y Unidad Constituyente, e interpretó los malos resultados que obtuvo su partido, la DC, en la reciente elección de convencionales.

“Para mí lo importante es que haya una respuesta del gobierno, haya también una respuesta de ChileVamos a lo que presentó la oposición, y será en la Cámara y el Senado donde tendrá que producirse la negociación final. Yo esta propuesta del gobierno la veo como el puntapié inicial, como el piso mínimo (…) normalmente los ministros de Hacienda parten con un piso mínimo guardándose ciertas cartas para negociar en el proceso legislativo”, consideró.

“Naturalmente que nosotros aspiramos ir mucho más allá de la línea de la pobreza, nos interesa una renta básica universal ojalá, nos interesa ampliar el plazo, subir la puntería, clarificar bien la ayuda a las pymes (…) pero es un punto de partida porque llegó a la línea de la pobreza, cosa que antes no había”, señaló el legislador.

“Creo que hay que tener cuidado con la letra chica, que sea una cosa directa, transparente, confiable, en que la gente no tenga que estar preguntando mucho, sino que vaya directamente a las necesidades. Todo eso, esta vez, probablemente se va a tratar con mucho cuidado en la tramitación”, adelantó.

Provoste a presidenciales

Consultado por esta materia, el legislador respondió que “cada cosa tiene su ritmo. Yasna emergió constituyéndose como una interlocutora válida frente al gobierno, a la cabeza del Senado, y logrando aglutinar a gran parte de la oposición en este sentido (…) ella tiene mucha fuerza, y eso se ha logrado traspasar a la gente que quiere ese tipo de liderazgo”.

“Ahora, la Unidad Constituyente (…) tienen una tremenda tarea por delante, porque por el flanco izquierdo, se ha posicionado una izquierda muy potente que ganó en la Convención Constitucional, con nuevos actores políticos”, reflexionó.

“Falta camino por recorrer (…) a mi juicio, lo fundamental es que la gente sepa qué es lo que piensas tú del país, qué país quieres, cuál es tu proposición, cuáles son tus propuestas respecto de los problemas de Chile”, insistió.

“Creo que siempre hay que salir de la soledad. La soledad en materia política es mala consejera (…) cuando tú centras tu decisión exclusivamente en las personas y te olvidas del programa y de la proposición, se hace más cuesta arriba. Hoy día la tarea es la Unidad Constituyente, ojalá se logre tener un programa común, algo que presentar, y luego se elija un mecanismo para elegir a nuestra candidata presidencial, ojalá de varios partidos”, estimó.

Resultados DC en elecciones

Finalmente, y a pesar de “relativo buen resultado” de su partido en materia de concejales, alcaldes y gobernadores, el senador estimó que “donde está la debilidad, es en la parte de representación política frente a la gente, que no logra entender cuál es nuestro perfil, nuestra identidad, nuestro cuento, nuestro relato, nuestra visión del país. Por eso nos castigó”.

“La gente lo que no quiere, es que uno sea agüita perra, sea amarillo, no sea claro, no sea decidido frente a los problemas que tiene el país. Eso es lo que tenemos que superar (…) la gente nos ve con posturas equívocas, sobre todo antes del estallido, cuando los senadores teníamos una postura y los diputados se dividían negociando con el gobierno. O eres oposición o estás en otra postura (…) cuando tú tienes posturas equívocas, la gente te castiga”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

5 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

9 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

9 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

9 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

9 horas hace