Categorías: Salud

Servicio de Salud apoya estudio de inmunidad en la Población frente al virus Covid

El lunes 15 de marzo se dio inicio en Temuco, al primer estudio de seroprevalencia de SARS-CoV-2, en la población general, que busca determinar los niveles de inmunidad que actualmente alcanzan las personas frente al virus. 

Con este objetivo, personal sanitario del Servicio de Salud Araucanía Sur se instaló en dos puntos de la ciudad: Plaza de Armas y Sector Feria Pinto para solicitar las muestras a las personas de la comunidad que voluntariamente deseen participar de esta investigación.

El subdirector médico (s) del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), Pablo Cantú, respecto del estudio expresó que institucionalmente “interesa de sobremanera conocer cuál es el nivel de capacidad inmune que puede tener la población y en ese sentido cualquier apoyo que se pueda dar a la ciencia para tener evidencia con relación a las nuevas cepas o al comportamiento del virus en la población es muy importante, porque nos permitiría tener antecedentes o insumos como para poder tener mejores políticas sanitarias o proponer algún tipo de política sanitaria diferente, si el estudio nos da evidencias”.

Catherine Soto, Tecnóloga Médica referente del estudio señaló que esta es una investigación realizada entre el Instituto de Sistemas Complejos de Ingienería (ISCI) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Subsecretaría de Redes Asistenciales.

“Van a participar los 29 servicios de salud del país, se van a testear personas de población general en los centros urbanos con mayor aglomeración de habitantes. La idea es hacer test rápidos y testear el IgG anti SarsCov2 para ver la prevalencia de la inmunidad”. Expresó.

Metodología

El estudio consiste en la toma de test rápidos, a través de la obtención de muestra de sangre capilar previa punción del pulpejo del dedo. Paralelamente también contempla una entrevista a los participantes que fue desarrollada por el ISCI y que permite recopilar antecedentes epidemiológicos de las personas.

La investigación busca detectar anticuerpos de tipo IgG – que son anticuerpos que produce el organismo, mientras está respondiendo o ha respondido en algún momento a esta infección- y con ello, permitirá determinar qué proporción de personas es positiva a estos anticuerpos, es decir, conocer la penetración del virus en la ciudad, y relacionar la positividad de ellos con variables como género, edad, zona de residencia, historial médico general, tipo de sangre y el medio de transporte usado más frecuentemente, etc.

“Se toma en cuenta si la persona tuvo o no tuvo Covid, si fue vacunado o no; hay varias preguntas que están predestinadas a recolectar ese tipo de datos, además de correlacionarlos con la edad del paciente, el sexo del paciente, la co morbilidad, que puedan tener, etc”. Señaló la profesional.

Finalmente la Tecnóloga Médica, hizo una llamado a la población para participar del estudio por su importancia como insumo para la toma de decisiones, agregando que es voluntario, anónimo, gratuito y seguro, porque  se van a usar todas las medidas de prevención y usos de elementos de seguridad personal para la protección de los encuestadores como de los participantes. 

Agregó sin embargo que los resultados se entregarán a los participantes, si ellos lo desean sólo en forma verbal en el contexto de una consejería pero no se entregará ningún documento con el resultado al participante, ya que los resultados aplican sólo como materia del estudio y no es válido como diagnóstico, ya que el único examen diagnóstico es la PCR.

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

48 minutos hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

59 minutos hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

1 hora hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

1 hora hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

1 hora hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace