Categorías: Política y Economía

Siguen las buenas noticias en el comercio exterior

El sector del comercio exterior regional sigue entregando buenas noticias, en la Región de La Araucanía para el período noviembre de 2020, las exportaciones de la región alcanzaron los 42,4 millones de dólares (MMUS$), con una variación interanual de 14,5% y una variación acumulada de 9,5%.

El sector económico con mayor participación fue Industria con 96,8%, mostrando una variación interanual de 13,2%, influenciado principalmente por la actividad Alimentos, que manifestó una variación de 47,7%. Por su parte, el sector Silvoagropecuario, registró un alza de 96,3% en 12 meses, explicado por el crecimiento mostrado en la actividad Fruticultura, cuyo aumento fue de 1.494,7% interanual.

El Seremi de Hacienda Patrick Dungan señaló, “esto es muy importante para la región y la economía en general, demuestra que el sector del comercio exterior ha seguido funcionando con crecimiento e indicadores positivos, y lo anterior en el marco de una grave crisis mundial y una pandemia sanitaria sin precedentes. La Araucanía avanza en el camino correcto con un esfuerzo mancomunado entre los privados y los servicios públicos”.

Los principales países o territorios de destino de las exportaciones fueron China, Perú y Taiwán (China) con una participación de 40,7%, 7,9% y 6,4% respectivamente.

Por su parte, el Director Regional de ProChile, Eduardo Gonzalez, informó lo siguiente; “la fruticultura sigue siendo uno de los principales motores de la exportación regional. Como ProChile, seguiremos potenciando el mercado asiático como principal destino”.

Javier Pérez, Director Regional del INE, entidad responsable del Boletín de Exportaciones comenta, “nuestra principal fuente de información es el Servicio Nacional de Aduanas, y cómo INE regional hacemos la depuración de los exportadores de la región, verificando que el origen de la producción corresponda efectivamente a la Araucanía. Esta tarea busca garantizar la calidad de los datos y nuestras publicaciones estadísticas”.

Actividad Económica

Forestales fue la actividad económica con mayor participación sobre el total de las exportaciones con 63,5%, teniendo envíos por MMUS$26,9, registrando una variación interanual de 1,4% lo que significó, MMUS$0,4 más respecto al mismo período de 2019. La segunda actividad con mayor participación (30,0%) fue Alimentos, exportando MMUS$12,7 lo que implicó un crecimiento de 47,7% interanual. Resto Industria fue la tercera actividad con mayor exportación en la región. Registró envíos por MMUS$1,4, mostrando una variación de 28,0% en 12 meses.

Francisco Lopez, Seremi de Economía explicó, “vemos con optimismo que los sectores con mayores incrementos como lo son alimentos y fruticultura, son áreas que tienen un mayor crecimiento en el período estival y un importante potencial de generación de empleo”

Al cierre del año 2020, las exportaciones chilenas acumularon US$71.728 millones, registrando una recuperación del 2,6% en relación con el año 2019. La Región de La Araucanía, presenta un crecimiento cercano al 11% de aumento del 2020 con respecto al 2019, cifras excelentes que simbolizan que los esfuerzos del gobierno y la pujanza del sector privado, para mantener el comercio exterior abierto y en funcionamiento, fueron exitosos.

El Seremi de Hacienda Patrick Dungan informó que, “en el marco de la prospección de nuevos mercados para los productos y servicios de La Araucanía, se está desarrollando iniciativas de comercialización a través de la Mesa de Comercio Exterior Público Privada de La Araucanía, con el sudeste de los Estados Unidos, principalmente con el estado de Texas. Este estado es el segundo en PIB de los Estados Unidos después de California y un activo comprador de productos que nuestra región pueda llegar a exportar. Lo anterior en el marco del Tratado de Libre Comercio Chile – Estados Unidos, en la cual la mayoría de las mercancías de ambos países gozan de arancel cero.”

prensa

Entradas recientes

Día del Niño se vive sobre ruedas: Street Karting vuelve a Temuco el domingo 10 de agosto con entrada liberada

La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…

15 horas hace

Seremi de las Culturas invita a estudiantes de La Araucanía a escribir cartas a Gabriela Mistral

Actividad impulsada en el marco de los 80 años de la obtención del Premio Nobel…

16 horas hace

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

1 día hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

1 día hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

1 día hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

1 día hace