Me permito discrepar. En un mercado laboral con múltiples incentivos a favor de la informalidad no parece buena idea financiar el pilar solidario agregando un impuesto al trabajo. Es preferible avanzar ahora utilizando impuestos generales, eliminando gastos ineficientes (dimensión que debemos tomar en serio) y eliminando exenciones tributarias, como ha planteado el Gobierno. Más aún, para incentivar la formalidad laboral deberíamos condicionar la entrega de beneficios a quienes hayan cotizado un mínimo de años en el sistema formal.
La reforma al pilar contributivo, tema que debe abordarse con sentido de urgencia, es preferible vincularla al ahorro individual. Algunos piensan que un impuesto al trabajo es una buena forma de aumentar la base tributaria; sin embargo, el IVA hoy cumple esa función, y es un mejor instrumento. Por lo mismo desde Evópoli hemos planteado la necesidad explorar el ahorro individual desde el consumo (IVA) como parte de la reforma al pilar contributivo, lo que también permitiría reducir el impacto de las lagunas previsionales y disminuir la evasión de impuesto al consumo.
Felipe Kast
Senador por La Araucanía
Tras sus exitosas presentaciones en Arica, Iquique y Antofagasta, el cantante urbano se presentará en…
En una emotiva ceremonia marcada por la identidad local y el recuerdo de su extensa…
El camino de Benjamín Inostroza, integrando la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía, refleja…
Durante este viernes 14 de noviembre, la Escuela Municipal Manantial de Relún celebró con alegría…
El empresario inmobiliario presentó una acción judicial contra el director de Obras Municipales y el…
La feria agropecuaria se realizará del 20 al 23 de noviembre en el Parque Charles…