Categorías: ActualidadComunas

106 párvulos de la provincia de Malleco se beneficiaron a través del Programa de Atención Temprana de JUNJI y SENADIS

En la comuna de Angol se realizó la ceremonia de cierre de convenio del Programa de Atención Temprana (PAT) JUNJI-SENADIS, con el fin de socializar las acciones y resultados de este importante convenio, cuyo propósito fue contribuir a la inclusión de niños y niñas con discapacidad de 20 Jardines infantiles de Administración Directa y Vía Transferencia de Fondos de la provincia de Malleco.

Este encuentro se realizó en el Auditórium del Departamento Provincial de Educación Malleco donde participaron más de 60 personas; representando a jardines infantiles, familias, redes de apoyo y autoridades regionales y locales.

“Uno de los pilares de la JUNJI es la educación inclusiva, tal como lo señala nuestro referente curricular, el cual es construir una comunidad educativa que se prepara a recibir y educar a todos los niños y niñas, independiente de sus características y condiciones particulares, resguardando lo que nos diferencia como seres humanos”, señaló Patricia Dinamarca Zunino, Directora Regional (s) de JUNJI Araucanía.

Este convenio se ejecutó en la provincia de Malleco por segundo año consecutivo, beneficiando jardines infantiles de las comunas de Angol, Collipulli, Lumaco, Purén y Los Sauces. Liderado por la triada de profesionales de salud, educación y desarrollo social, buscando contribuir a la inclusión y equiparación de oportunidades de niños y niñas con discapacidad de jardines infantiles de administración directa JUNJI y Vía Transferencia de Fondos. Logrando de esta manera, beneficiar a 106 niños y niñas y a sus familias como los primeros agentes educadores.

Rodrigo Morales, profesional de SENADIS Araucanía, dijo que, “Queremos agradecer a JUNJI por aceptar esta propuesta el año 2020 y darle continuidad a este convenio, el cual es muy relevante para Servicio donde se sistematizó toda la información y donde se conoció el estado del territorio y, por otro lado, algo que nos pone muy contentos y que nuestra Directora nos ha pedido seguir esa línea, es poder descentralizar los procesos, por eso lo hicimos en la provincia de Malleco”.

En la ceremonia de cierre, luego que se expusieran los resultados de este convenio, se dio un espacio de reflexión donde las y los presentes comentaron sus opiniones sobre la relevancia sobre este programa y qué significó para cada uno de ellos.

Es así que, Marlene Sobarzo, apoderada del jardín infantil “Pichikeche Newen” de Lumaco, manifestó, que “mi experiencia fue muy positiva porque aprendí muchas cosas relacionadas a temas de inclusión, a cómo tratar a las personas con discapacidad y me ayuda a diario, porque nosotros como familia tenemos niños que presentan algunas condiciones y nos enseñaron sobre sus conductas y por qué razón actúan de esa forma”.

20 unidades educativas fueron beneficiadas por este convenio, donde el equipo profesional realizó diferentes acciones para fortalecer la cultura inclusiva desde un enfoque de derechos, como Jornada Reflexiva en Cultura Inclusiva desde un Enfoque de Derechos; Taller Integral Trastorno del Espectro Autista, Jornada Taller Retraso en el Desarrollo Psicomotor y del Lenguaje, Entrega presencial de material pedagógico inclusivo que busca contribuir en la eliminación de barreras de acceso, juego y participación de niños y niñas beneficiarias directos del convenio; entre otras acciones.

Editor

Entradas recientes

El lado oscuro de los créditos en Chile (y cómo evitarlo)

Pedir créditos o préstamos rápidos suelen parecer las salidas más rápidas cuando necesitas dinero: cubrir…

10 horas hace

Cine indígena cruza fronteras: Fundación Kelluwün estrena “Filke Zugü”, muestra itinerante en España”

Desde La Araucanía a Europa: Fundación Kelluwün impulsa la internacionalización del cine indígena con un…

12 horas hace

Hostal Alcalá y café Rukalen: Turismo con identidad cultural en Temuco

Con más de 10 años de funcionamiento en Temuco, hostal Alcalá se ha consolidado como…

12 horas hace

Municipalidad de Lumaco anticipa acciones y realiza Cogrid de preparación ante incendios forestales

El alcalde Richard Leonelli encabezó la reunión, en la que comenzaron a delinearse las líneas…

12 horas hace

“El último viaje”: una obra que reivindica a las personas mayores y su impacto social en La Araucanía

Un elenco ciudadano de personas mayores que contará con la participación de la destacada actriz…

12 horas hace

Avanza a su etapa final la modernización del Gimnasio Municipal Campos Deportivos

El Gobernador René Saffirio destacó el estándar internacional del proyecto, que beneficiará a deportistas y…

12 horas hace