Categorías: Ciencia y Tecnología

6 Comités Regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo ya han sido constituidos en el país

Según la Ley de Regionalización, se trata de las agrupaciones territoriales encargadas de elaborar las estrategias en la materia de cada zona del país. El ministro de Ciencia, Andrés Couve, destacó el nivel de avance de las iniciativas y los trabajos que se están realizando actualmente para finalizar la constitución de los comités restantes.

Desde la Macrozona Sur, la Seremi de Ciencia, Olga Barbosa, señaló que estos comités alojados en la División de Desarrollo y Planificación Regional de cada Gobierno Regional, “buscan una mayor coordinación de esfuerzos en temas referentes a ciencia, tecnología e innovación para el beneficio de las personas, y no sólo asociando estos temas al desarrollo e innovación productiva”.

Miércoles 02 de marzo.- Este miércoles, en el marco de la semana de balance de gestión 2019-2022 de la cartera, el Ministerio de Ciencia informó que, a la fecha, 6 Comités Regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTi) para el Desarrollo ya han sido constituidos en el país: estos corresponden a las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Biobío, Los Ríos y Los Lagos y Aysén.

Según explicó el ministro de Ciencia, Andrés Couve, los Comités Regionales de CTi forman parte del marco legal de la Ley de Fortalecimiento de la Regionalización y tienen como mandato elaborar estrategías de Ciencia, Tecnología e Innovación siguiendo las definiciones nacionales en la materia, pero agregando a su vez la necesaria perspectiva local. Todo esto, con el objetivo de promover la generación de conocimiento y su aplicación en las problemáticas que se presentan en las diferentes zonas de Chile.

“La Ley de Regionalización entrega herramientas claves a los Gobiernos Regionales para liderar el desarrollo territorial en el país. La creación de los Comités Regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo forma parte de ese esfuerzo, consolidándose como un paso relevante en la desconcentración de nuestra institucionalidad. Además, sitúa al conocimiento en una posición estratégica en la conducción del desarrollo en cada una de las regiones. Valoramos el avance en la conformación de los Comités en la mayoría de nuestras Macrozonas y destacamos que en todas las regiones ya están encaminados los llamados públicos para integrar a los diferentes actores de la sociedad”, aseguró el ministro Couve.

Al respecto la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento en innovación de la Macrozona Sur, Olga Barbosa, señaló que “Al respecto la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento en innovación de la Macrozona Sur, Olga Barbosa, señaló que “en nuestra macrozona (compuesta por las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos) ya están constituidos estos comités regionales, lo que habla muy bien del esfuerzo coordinado y a tiempo entre esta seremía y las unidades de los Gobiernos Regionales respectivas. Además, es importante recalcar que en su origen y espíritu estos comités de ciencia y tecnología se alojan en la División de Desarrollo y Planificación Regional de cada Gobierno Regional, lo que nos habla de buscar una mayor coordinación de esfuerzos en temas referentes a ciencia, tecnología e innovación para el beneficio de las personas, y no sólo asociando estos temas al desarrollo e innovación productiva. En este contexto en todas las regiones y tal como lo establece el reglamento, tenemos representantes de las empresas de diferentes tamaños y de la academia, lo que nos permite articular y aportar a las estrategias de innovación que están por revisarse y en algunos casos, realizarse por primera vez”.

Según el reglamento, los Comités Regionales están conformados por el Gobernador, el presidente de la Comisión a cargo de los temas de Ciencia, Tecnología e Innovación del Consejo Regional y las seremis de Ciencia, Economía y Educación. Junto a ellos, y mediante llamado público, se integran tres miembros designados provenientes de la academia, centros de investigación, institutos tecnológicos, centros de formación técnica, representantes del sector privado, emprendedores de base científico-tecnológica o la sociedad civil.

El nivel de avance alcanzado en los Comités Regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo forma parte del balance de gestión del primer Ministerio de Ciencia, el que será presentado este jueves a las 09:00 vía streaming por el Youtube de la cartera.

prensa

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

8 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

11 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

11 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

11 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

11 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

12 horas hace