Categorías: Ciencia y Tecnología

6 Comités Regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo ya han sido constituidos en el país

Según la Ley de Regionalización, se trata de las agrupaciones territoriales encargadas de elaborar las estrategias en la materia de cada zona del país. El ministro de Ciencia, Andrés Couve, destacó el nivel de avance de las iniciativas y los trabajos que se están realizando actualmente para finalizar la constitución de los comités restantes.

Desde la Macrozona Sur, la Seremi de Ciencia, Olga Barbosa, señaló que estos comités alojados en la División de Desarrollo y Planificación Regional de cada Gobierno Regional, “buscan una mayor coordinación de esfuerzos en temas referentes a ciencia, tecnología e innovación para el beneficio de las personas, y no sólo asociando estos temas al desarrollo e innovación productiva”.

Miércoles 02 de marzo.- Este miércoles, en el marco de la semana de balance de gestión 2019-2022 de la cartera, el Ministerio de Ciencia informó que, a la fecha, 6 Comités Regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTi) para el Desarrollo ya han sido constituidos en el país: estos corresponden a las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Biobío, Los Ríos y Los Lagos y Aysén.

Según explicó el ministro de Ciencia, Andrés Couve, los Comités Regionales de CTi forman parte del marco legal de la Ley de Fortalecimiento de la Regionalización y tienen como mandato elaborar estrategías de Ciencia, Tecnología e Innovación siguiendo las definiciones nacionales en la materia, pero agregando a su vez la necesaria perspectiva local. Todo esto, con el objetivo de promover la generación de conocimiento y su aplicación en las problemáticas que se presentan en las diferentes zonas de Chile.

“La Ley de Regionalización entrega herramientas claves a los Gobiernos Regionales para liderar el desarrollo territorial en el país. La creación de los Comités Regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo forma parte de ese esfuerzo, consolidándose como un paso relevante en la desconcentración de nuestra institucionalidad. Además, sitúa al conocimiento en una posición estratégica en la conducción del desarrollo en cada una de las regiones. Valoramos el avance en la conformación de los Comités en la mayoría de nuestras Macrozonas y destacamos que en todas las regiones ya están encaminados los llamados públicos para integrar a los diferentes actores de la sociedad”, aseguró el ministro Couve.

Al respecto la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento en innovación de la Macrozona Sur, Olga Barbosa, señaló que “Al respecto la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento en innovación de la Macrozona Sur, Olga Barbosa, señaló que “en nuestra macrozona (compuesta por las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos) ya están constituidos estos comités regionales, lo que habla muy bien del esfuerzo coordinado y a tiempo entre esta seremía y las unidades de los Gobiernos Regionales respectivas. Además, es importante recalcar que en su origen y espíritu estos comités de ciencia y tecnología se alojan en la División de Desarrollo y Planificación Regional de cada Gobierno Regional, lo que nos habla de buscar una mayor coordinación de esfuerzos en temas referentes a ciencia, tecnología e innovación para el beneficio de las personas, y no sólo asociando estos temas al desarrollo e innovación productiva. En este contexto en todas las regiones y tal como lo establece el reglamento, tenemos representantes de las empresas de diferentes tamaños y de la academia, lo que nos permite articular y aportar a las estrategias de innovación que están por revisarse y en algunos casos, realizarse por primera vez”.

Según el reglamento, los Comités Regionales están conformados por el Gobernador, el presidente de la Comisión a cargo de los temas de Ciencia, Tecnología e Innovación del Consejo Regional y las seremis de Ciencia, Economía y Educación. Junto a ellos, y mediante llamado público, se integran tres miembros designados provenientes de la academia, centros de investigación, institutos tecnológicos, centros de formación técnica, representantes del sector privado, emprendedores de base científico-tecnológica o la sociedad civil.

El nivel de avance alcanzado en los Comités Regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo forma parte del balance de gestión del primer Ministerio de Ciencia, el que será presentado este jueves a las 09:00 vía streaming por el Youtube de la cartera.

prensa

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

4 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

4 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

5 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

5 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

6 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

6 horas hace