Categorías: Actualidad

Adaptaclim Araucanía: El proyecto del Gobierno Regional que busca mitigar los efectos del cambio climático en sector silvoagropecuario

La iniciativa será ejecutada por el Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible de U. Autónoma

Incrementar la capacidad adaptativa del rubo silvoagropecuario a los efectos del cambio climático en la región por medio de la implementación de medidas de adaptación locales que favorezcan, principalmente, la gestión y uso adaptativo del recurso hídrico es el objetivo del proyecto FIC que este año comenzó a ejecutar el Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS) de Universidad Autónoma de Chile con financiamiento del Gobierno Regional.

El proyecto “Transferencia tecnológica para mitigar los efectos del cambio climático en el sector silvoagropecuario en la región de La Araucanía” (Adaptaclim Araucanía), es muy relevante para la región. Así lo mencionó el gobernador regional Luciano Rivas, quien dijo “es muy relevante poder levantar datos que sean sensible y adaptados a la región, pues desde ahí es donde generamos políticas públicas. Creo que este proceso de adaptación al cambio climático tiene que venir con políticas de públicas de primer nivel y esta estrategia que estamos realizando junto a la universidad va en esa línea”.

En tanto el Vicerrector de Sede, Dr. Emilio Guerra, afirmó con este proyecto “como universidad tenemos una responsabilidad de valernos al medio y estamos dando respuesta a la inquietud del gobierno regional respecto a las acciones que debemos tomar en torno al cambio climático. La iniciativa nos va a permitir orientar algunas cosas que debemos hacer para adaptarnos y transformar nuestros hábitos”.

PRODUCTOS PARA ACCIÓN REGIONAL

Durante la ceremonia de lanzamiento, el Dr. Carlos Esse, coordinador del IIDS y director de Adaptaclim Araucanía, presentó diferentes antecedentes que respaldan la realización este proyecto.

Uno de ellos es el impacto que ha tenido la disminución de agua caída durante los últimos años en la producción silvoagropecuaria, ya que en 2015 este sector aportaba un 10% del PIB en la región, mientras que en 2020 la cifra sólo alcanzó un 8%.

“La disminución en un 15 % de las empresas que se desarrollan en agricultura, ganadería, silvicultura, y pesca es parte del efecto inmediato de esta situación, pues ellas no cuentan con las herramientas necesarias para adaptarse y tampoco tienen los recursos para poder trasladar su producción a otras latitudes”, afirmó el investigador.

Durante dos años los profesionales de la Autónoma trabajarán en este proyecto junto a 8 empresas y cooperativas a lo largo de los diferentes de la región, proceso tras el cual obtendrán diferentes productos.

“Al final de este proceso, el proyecto presentará un atlas regional de riesgo y vulnerabilidad al cambio climático (ARVCC), que donde estará sistematizada toda la información climática y de todas las variables climáticas que existen en la región, para que en él puedan consultar los indicadores de riesgo de vulnerabilidad asociado a las distintas actividades productivas que sustentan La Araucanía”. 

Además, entregará información valiosa para un plan de acción regional de cambio climático (PARCC); ambos asociados al diseño de medidas demostrativas de adaptación locales frente al cambio climático, para así fortalecer capacidades y competencias técnicas en la región.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

9 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

9 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

10 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

10 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

11 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

11 horas hace