Ana María Vera y Carlos Cirano llegan a “Tesoros del Ñielol: Taiñ nütram/Nuestra charla”

El martes 15 y el jueves 17 de noviembre se transmitirán los dos capítulos de la semana a través de Facebook: Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía y Culturas Araucanía y a través de la plataforma Spotify, en formato podcast.

Dos nuevos capítulos de “Tesoros del Ñielol: Taiñ nütram/Nuestra charla” se emitirán esta semana, quienes darán vida a estos programas son la animadora sociocultural y psicóloga comunitaria Ana María Vera con “Recuperando el poder del arte, la palabra y la autogestión”, el martes 15 de noviembre y el actor y profesor Carlos Cirano con el episodio “Construyendo mis lenguajes teatrales”, el jueves 17. Ambos se transmitirán a las 20:00 horas y son parte de una iniciativa de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y su programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional coordinada en conjunto, mediante un convenio de colaboración, con la Corporación Desarrolla Araucanía y el Pabellón Araucanía.

La seremi de las Culturas Jeannette Paillan valoró este ciclo de charlas expresando que “esta semana tendremos nuevamente dos grandes participantes en Tesoros del Ñielol. El martes 15 a Ana María Vera, destacada animadora sociocultural, psicóloga, feminista, que ha desarrollado diversas iniciativas comunitarias en este sentido, y el jueves, Carlos Cirano, actor y profesor con una extensa trayectoria en el teatro y el arte regional. La invitación es, como cada semana, a ser parte de esta iniciativa que busca fortalecer el vínculo entre la comunidad y las creadoras y creadores de La Araucanía”. 

El gobernador regional y presidente del directorio de la Corporación Desarrolla Araucanía, Luciano Rivas, destacó que “Tesoros del Ñielol ha sido fundamental para apoyar uno de los ejes por lo que trabajamos como Gobierno Regional, impulsando la cultura y destacando el valor de representantes locales como Ana María Vera, psicóloga comunitaria y animadora sociocultural y también, a través del profesor y actor, Carlos Cirano, quien se ha encargado de promover el desarrollo cultural aportando al rescate de historias locales”.

Comunidad y territorio

Ana María Vera es psicóloga comunitaria de la Universidad de La Frontera. Trabajadora de la Atención Primaria en Salud. Ha ejercido como docente en diversas universidades y profundizado su trabajo territorial desde la educación popular, la animación sociocultural, los huertos orgánicos y la radio comunitaria en poblaciones de Temuco. Integró el Centro de las Mujeres, uno de los primeros espacios de organización y formación feminista de la región. Trabajó en la Colectiva Mujeres Radialistas, para superar la brecha de género en las comunicaciones, formando parte de una red latinoamericana de radiodifusión popular. Es miembro del Equipo Directivo de la Sociedad Chilena de Psicología Comunitaria (SOCHIPSICO).

“Valoro la participación en esta importante instancia Tesoros del Ñielol, sobre todo porque las experiencias que he podido compartir, posibilitan la apertura hacia nuevas miradas de la cultura, del arte, las comunicaciones y la creatividad, no ya como privilegios de un sector social, si no como estrategias para la transformación, la autogestión, como facilitadores de nuevas formas de relacionarnos en la riqueza de la diversidades hacia un mejor bienestar en comunidad”, subrayó la psicóloga que protagonizará la charla del martes 15.

Teatro y educación

Profesor Educación Física, licenciado en Educación, con estudios de Magíster en Educación, actor, se desempeña también como director y profesor de teatro en la Biblioteca Galo Sepúlveda, aprendió de sus abuelas a pintar, a coser a máquina, adquirió el hábito de la lectura, creando un mundo imaginario, escenografías y personajes, encontrándose así con el teatro. Mientras estudió en la Universidad trabajó en la carpa del circo teatro de Andrés Pérez, con Rosa Ramírez, con actores como Edmundo Lebrecht y con maestros de danza como Jaime Jory. Se ha dedicado al arte comunitario y a la docencia en universidades y colegios, aportando al desarrollo del teatro en la educación. Actualmente, su quehacer está enfocado a rescatar historias de pueblos originarios de Chile.

Carlos Cirano, que estará en el capítulo del jueves 17, sostuvo que “estoy muy contento de haber participado en este programa, han sido súper acogedores. El otro día pensaba con un amigo lo triste que es que solo se reconoce a los artistas cuando pasan a otro plano espiritual. Entonces, me parece muy bien este reconocimiento que se hace a los artistas en vida y además estoy muy contento de haber participado, muchas gracias”. 

Este formato contempla a 13 artistas, cultores y cultoras de La Araucanía, quienes entregan un relato inspirador mediante el cual el público podrá conocer sus vivencias, historias de vida, anécdotas y saberes. Estas experiencias se presentarán en capítulos de entre 10 y 15 minutos de duración, que se transmiten dos veces a la semana, los días martes y jueves a las 20:00 horas. 

El ciclo se transmite por Facebook Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía y Culturas Araucanía y también se puede escuchar en la plataforma Spotify, en formato podcast.

Créditos fotos invitadas: Jonathan Torres

prensa

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

11 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

12 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

12 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

12 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

13 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

13 horas hace