Categorías: Comunas

Anuncio de congelamiento de tarifa beneficiaria a usuarios del transporte público en Villarrica

La iniciativa permitirá congelar las tarifas del transporte público regulado de pasajeros durante todo el 2022.

La medida regirá para aquellas regiones y comunas que cuenten con servicios regulados de Transporte Público de pasajeros, se mantenga el valor de la tarifa, las que no sufrirán modificaciones, siendo una ayuda directa y concreta para miles de familias a lo largo del país.

El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Patricio Poza Barrera, señaló que “Ayer nuestro Presidente Gabriel Boric informó de la medida de congelar por todo este año 2022, las tarifas del sistema de transporte público de pasajeros regulado. Esto impactaría a casi 6 millones de personas a nivel nacional y en el caso de La Araucanía, esta decisión favorecería a cerca de 50 mil personas en la comuna de Villarrica, debido a que sólo en esta localidad lacustre tenemos implementado un sistema regulado como es el Perímetro de Exclusión”.

La iniciativa, permitirá que el servicio regulado mediante Perímetro de Exclusión en Villarrica, conserve durante todo el año 2022, las tarifas que se mantienen desde el 2019 de $450 para adultos, $150 escolar y $250 adulto mayor y en el caso del tramo Villarrica – Ñancul y viceversa $500.

El perímetro de exclusión con condiciones de operación, que se ejecuta en Villarrica desde el año 2016, es un sistema que considera la entrega de un subsidio como contraprestación de un conjunto de medidas que permitieron mejorar ámbitos de operación como: frecuencias, extensión de horarios de operación, nuevos servicios dentro de la ciudad, servicios especiales en verano (que incluyeron operación nocturna), mejoras en la información al usuario sobre el bus y fuera de este, además de la habilitación de plataformas tecnológicas de interacción con usuarios para recoger sugerencias y reclamos.

Dentro de los requerimientos para las dos líneas de buses urbanos que operan en la comuna, se habilitó un sistema AVL (sistema de monitoreo vehicular), vía GPS, que transmite y presenta la información de operación en línea y con la cual el Ministerio controla la correcta operación, asociando el cumplimiento a los pagos de subsidio. Lo anterior, significa una inversión cercana a los 329 millones de pesos anuales.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

2 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

3 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

12 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

13 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

13 horas hace