Categorías: Comunas

Anuncio de congelamiento de tarifa beneficiaria a usuarios del transporte público en Villarrica

La iniciativa permitirá congelar las tarifas del transporte público regulado de pasajeros durante todo el 2022.

La medida regirá para aquellas regiones y comunas que cuenten con servicios regulados de Transporte Público de pasajeros, se mantenga el valor de la tarifa, las que no sufrirán modificaciones, siendo una ayuda directa y concreta para miles de familias a lo largo del país.

El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Patricio Poza Barrera, señaló que “Ayer nuestro Presidente Gabriel Boric informó de la medida de congelar por todo este año 2022, las tarifas del sistema de transporte público de pasajeros regulado. Esto impactaría a casi 6 millones de personas a nivel nacional y en el caso de La Araucanía, esta decisión favorecería a cerca de 50 mil personas en la comuna de Villarrica, debido a que sólo en esta localidad lacustre tenemos implementado un sistema regulado como es el Perímetro de Exclusión”.

La iniciativa, permitirá que el servicio regulado mediante Perímetro de Exclusión en Villarrica, conserve durante todo el año 2022, las tarifas que se mantienen desde el 2019 de $450 para adultos, $150 escolar y $250 adulto mayor y en el caso del tramo Villarrica – Ñancul y viceversa $500.

El perímetro de exclusión con condiciones de operación, que se ejecuta en Villarrica desde el año 2016, es un sistema que considera la entrega de un subsidio como contraprestación de un conjunto de medidas que permitieron mejorar ámbitos de operación como: frecuencias, extensión de horarios de operación, nuevos servicios dentro de la ciudad, servicios especiales en verano (que incluyeron operación nocturna), mejoras en la información al usuario sobre el bus y fuera de este, además de la habilitación de plataformas tecnológicas de interacción con usuarios para recoger sugerencias y reclamos.

Dentro de los requerimientos para las dos líneas de buses urbanos que operan en la comuna, se habilitó un sistema AVL (sistema de monitoreo vehicular), vía GPS, que transmite y presenta la información de operación en línea y con la cual el Ministerio controla la correcta operación, asociando el cumplimiento a los pagos de subsidio. Lo anterior, significa una inversión cercana a los 329 millones de pesos anuales.

Editor

Entradas recientes

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

2 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

2 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

2 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

2 horas hace

Esfuerzo, formación y compromiso: 30 mujeres de La Araucanía concretan un paso clave en su desarrollo profesional

Con aplausos, abrazos emocionados y relatos de esfuerzo personal, 30 trabajadoras de jardines infantiles y…

2 horas hace