Categorías: Comunas

Anuncio de congelamiento de tarifa beneficiaria a usuarios del transporte público en Villarrica

La iniciativa permitirá congelar las tarifas del transporte público regulado de pasajeros durante todo el 2022.

La medida regirá para aquellas regiones y comunas que cuenten con servicios regulados de Transporte Público de pasajeros, se mantenga el valor de la tarifa, las que no sufrirán modificaciones, siendo una ayuda directa y concreta para miles de familias a lo largo del país.

El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Patricio Poza Barrera, señaló que “Ayer nuestro Presidente Gabriel Boric informó de la medida de congelar por todo este año 2022, las tarifas del sistema de transporte público de pasajeros regulado. Esto impactaría a casi 6 millones de personas a nivel nacional y en el caso de La Araucanía, esta decisión favorecería a cerca de 50 mil personas en la comuna de Villarrica, debido a que sólo en esta localidad lacustre tenemos implementado un sistema regulado como es el Perímetro de Exclusión”.

La iniciativa, permitirá que el servicio regulado mediante Perímetro de Exclusión en Villarrica, conserve durante todo el año 2022, las tarifas que se mantienen desde el 2019 de $450 para adultos, $150 escolar y $250 adulto mayor y en el caso del tramo Villarrica – Ñancul y viceversa $500.

El perímetro de exclusión con condiciones de operación, que se ejecuta en Villarrica desde el año 2016, es un sistema que considera la entrega de un subsidio como contraprestación de un conjunto de medidas que permitieron mejorar ámbitos de operación como: frecuencias, extensión de horarios de operación, nuevos servicios dentro de la ciudad, servicios especiales en verano (que incluyeron operación nocturna), mejoras en la información al usuario sobre el bus y fuera de este, además de la habilitación de plataformas tecnológicas de interacción con usuarios para recoger sugerencias y reclamos.

Dentro de los requerimientos para las dos líneas de buses urbanos que operan en la comuna, se habilitó un sistema AVL (sistema de monitoreo vehicular), vía GPS, que transmite y presenta la información de operación en línea y con la cual el Ministerio controla la correcta operación, asociando el cumplimiento a los pagos de subsidio. Lo anterior, significa una inversión cercana a los 329 millones de pesos anuales.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

16 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

20 horas hace