Categorías: Comunas

Anuncio de congelamiento de tarifa beneficiaria a usuarios del transporte público en Villarrica

La iniciativa permitirá congelar las tarifas del transporte público regulado de pasajeros durante todo el 2022.

La medida regirá para aquellas regiones y comunas que cuenten con servicios regulados de Transporte Público de pasajeros, se mantenga el valor de la tarifa, las que no sufrirán modificaciones, siendo una ayuda directa y concreta para miles de familias a lo largo del país.

El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Patricio Poza Barrera, señaló que “Ayer nuestro Presidente Gabriel Boric informó de la medida de congelar por todo este año 2022, las tarifas del sistema de transporte público de pasajeros regulado. Esto impactaría a casi 6 millones de personas a nivel nacional y en el caso de La Araucanía, esta decisión favorecería a cerca de 50 mil personas en la comuna de Villarrica, debido a que sólo en esta localidad lacustre tenemos implementado un sistema regulado como es el Perímetro de Exclusión”.

La iniciativa, permitirá que el servicio regulado mediante Perímetro de Exclusión en Villarrica, conserve durante todo el año 2022, las tarifas que se mantienen desde el 2019 de $450 para adultos, $150 escolar y $250 adulto mayor y en el caso del tramo Villarrica – Ñancul y viceversa $500.

El perímetro de exclusión con condiciones de operación, que se ejecuta en Villarrica desde el año 2016, es un sistema que considera la entrega de un subsidio como contraprestación de un conjunto de medidas que permitieron mejorar ámbitos de operación como: frecuencias, extensión de horarios de operación, nuevos servicios dentro de la ciudad, servicios especiales en verano (que incluyeron operación nocturna), mejoras en la información al usuario sobre el bus y fuera de este, además de la habilitación de plataformas tecnológicas de interacción con usuarios para recoger sugerencias y reclamos.

Dentro de los requerimientos para las dos líneas de buses urbanos que operan en la comuna, se habilitó un sistema AVL (sistema de monitoreo vehicular), vía GPS, que transmite y presenta la información de operación en línea y con la cual el Ministerio controla la correcta operación, asociando el cumplimiento a los pagos de subsidio. Lo anterior, significa una inversión cercana a los 329 millones de pesos anuales.

Editor

Entradas recientes

Hoy Tribunal evaluará solicitud de traslado de Héctor Llaitul a cárcel de Temuco; Gendarmería se opone por razones de seguridad

La defensa del líder de la CAM argumenta arraigo familiar en La Araucanía, mientras Gendarmería…

2 minutos hace

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

14 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

14 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

15 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

15 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

15 horas hace