Categorías: Comunas

Anuncio de congelamiento de tarifa beneficiaria a usuarios del transporte público en Villarrica

La iniciativa permitirá congelar las tarifas del transporte público regulado de pasajeros durante todo el 2022.

La medida regirá para aquellas regiones y comunas que cuenten con servicios regulados de Transporte Público de pasajeros, se mantenga el valor de la tarifa, las que no sufrirán modificaciones, siendo una ayuda directa y concreta para miles de familias a lo largo del país.

El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Patricio Poza Barrera, señaló que “Ayer nuestro Presidente Gabriel Boric informó de la medida de congelar por todo este año 2022, las tarifas del sistema de transporte público de pasajeros regulado. Esto impactaría a casi 6 millones de personas a nivel nacional y en el caso de La Araucanía, esta decisión favorecería a cerca de 50 mil personas en la comuna de Villarrica, debido a que sólo en esta localidad lacustre tenemos implementado un sistema regulado como es el Perímetro de Exclusión”.

La iniciativa, permitirá que el servicio regulado mediante Perímetro de Exclusión en Villarrica, conserve durante todo el año 2022, las tarifas que se mantienen desde el 2019 de $450 para adultos, $150 escolar y $250 adulto mayor y en el caso del tramo Villarrica – Ñancul y viceversa $500.

El perímetro de exclusión con condiciones de operación, que se ejecuta en Villarrica desde el año 2016, es un sistema que considera la entrega de un subsidio como contraprestación de un conjunto de medidas que permitieron mejorar ámbitos de operación como: frecuencias, extensión de horarios de operación, nuevos servicios dentro de la ciudad, servicios especiales en verano (que incluyeron operación nocturna), mejoras en la información al usuario sobre el bus y fuera de este, además de la habilitación de plataformas tecnológicas de interacción con usuarios para recoger sugerencias y reclamos.

Dentro de los requerimientos para las dos líneas de buses urbanos que operan en la comuna, se habilitó un sistema AVL (sistema de monitoreo vehicular), vía GPS, que transmite y presenta la información de operación en línea y con la cual el Ministerio controla la correcta operación, asociando el cumplimiento a los pagos de subsidio. Lo anterior, significa una inversión cercana a los 329 millones de pesos anuales.

Editor

Entradas recientes

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

7 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

19 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

20 horas hace