Categorías: Comunas

Autoridades de Gobierno colocan primera piedra para pavimentar Ruta Cancura – Boldo Huacho en la comuna de Nueva Imperial

La iniciativa permitirá mejorar la conectividad de los habitantes mapuche de la zona.

El Ministerio de Obras Públicas, por intermedio de la Dirección de Vialidad, inició las obras para la pavimentación de 10,4 kilómetros del camino Cancura – Boldo Huacho, en la comuna de Nueva Imperial. Autoridades encabezadas por el Delegado Presidencial, Victor Manoli; el Seremi de Obras Públicas, Freddy Gutiérrez; el alcalde de Nueva Imperial, César Sepulveda y vecinos beneficiarios, instalaron la primera piedra para esta obras de pavimentación .

La iniciativa tiene por objetivo mejorar la conectividad de un importante número de habitantes del sector, en su mayoría mapuche, quienes deben sortear el barro en invierno y la tierra en verano, afectando la calidad de vida. Asimismo, estas obras de pavimentación, una vez terminadas, potenciaran las diversos emprendimientos productivos y también turísticos, los cuales dinamizaran la economía local.

El proyecto consiste en el cambio de estándar de esta ruta, pasando de una carpeta de ripio a una solución en asfalto tipo doble tratamiento superficial. Considera también, la limpieza de la faja, construcción de obras de saneamiento, obras de seguridad vial, entre otras de importancia.

El Delegado Presidencial, Victor Manoli, dijo que, “estamos muy contentos de compartir con los vecinos y familias del sector, esta tremenda noticia de conectividad, porque sin duda, estas obras mejoran la calidad de vida de las personas, y era un anhelo que ellos tenían. En esta primera instancia, se pavimentarán 10 kilómetros con fondos sectoriales de Vialidad, y esto permitirá proyectar un segundo proyecto de pavimentación”, aseguró la autoridad.

En tanto, el Seremi de Obras Públicas, Freddy Gutiérrez, destacó que con estas obras se potencian los variados emprendimientos productivos que se desarrollan en el sector. “Aquí tenemos actividades asociadas al tema agrícola y ganadería menor, además de los emprendimientos turísticos que requieren contar con un buen camino, lo cual nos pone muy contento porque se cumple con un compromiso que se esperaba por largo tiempo”, consignó el seremi.

Finalmente, Rodrigo Santibáñez, dirigente del sector, comentó que, “este ha sido un trabajo de 7 años que lo hemos estado esperando, es el esfuerzo del trabajo de la gente de este sector, por lo tanto, es un gran paso para mejorar la vida de nuestros vecinos”, aseguró el dirigente.

prensa

Entradas recientes

Nuevo atentado remece víspera de la entrega del informe de la Comisión para la Paz

A menos de 24 horas de que se conozcan las propuestas de la Comisión por…

6 horas hace

Declaran Alerta Temprana Preventiva en La Araucanía por intensas lluvias y fuertes vientos entre el 30 de abril y el 1 de mayo

Dos sistemas frontales afectarán a la zona centro-sur del país, con precipitaciones y ráfagas de…

6 horas hace

Preocupación por repunte del desempleo en La Araucanía: región vuelve a ubicarse entre las más afectadas del país

La tasa de desocupación regional subió a un 9,2% en el trimestre enero-marzo, según el…

6 horas hace

DGAC y Carabineros aclaran operatividad de drones en La Araucanía tras críticas del diputado Schubert

Ambas instituciones confirmaron que los drones Camcopter S-100 ya cuentan con los permisos y están…

7 horas hace

Lautaro celebra el Día Internacional de la Danza

Como una “muestra de que en Lautaro se vive la cultura”, definió el Alcalde de…

9 horas hace

Ministro Marcel destacó la participación y el aporte de las Cajas de Compensación en inclusión financiera en Chile

El ministro de Hacienda expuso los lineamientos de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera en…

9 horas hace