Categorías: Educación

Araucanía y otras 4 regiones implementarán programa piloto para fomentar la asistencia a jardines infantiles

Cerca de 100 unidades educativas de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI de las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Maule, La Araucanía y Magallanes buscarán, a través de diversas estrategias, fomentar la asistencia al jardín infantil, para que niños y niñas tengan acceso permanente y continuo a aprendizajes de calidad.

Producto de la pandemia todo el sistema educativo se vio afectado; muchas niñas y niños pasaron de asistir presencialmente, a tener experiencias educativas remotas, incluso, algunos de ellos ni siquiera pudieron ingresar al jardín infantil o a la escuela cuando les correspondía, según su edad.

Ante este panorama, y con el propósito de asegurar el acceso a una educación parvularia de calidad, la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI, se propuso, entre otras acciones, retomar los niveles de asistencia que habían logrado antes de la irrupción del Covid-19, que en 2019 llegaba al 71,9% en los jardines infantiles clásicos de administración directa, y que a la fecha llegó a promediar 20,7%.

Con el propósito de fortalecer y relevar la importancia de la asistencia regular al jardín infantil en el aprendizaje de los párvulos, y de fomentar una cultura colaborativa que promueva el trabajo coordinado y articulado, la JUNJI firmó un convenio con la Fundación Educacional Oportunidad, para implementar durante 2022, un programa piloto en las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Maule, La Araucanía y Magallanes.

“Estos casi dos años de pandemia, vinieron a evidenciar de sobremanera la importancia de la educación parvularia presencial, que es donde se generan interacciones y aprendizajes irremplazables. Por esto, creemos que el trabajo a realizar con la Fundación permitirá permear más en las familias la relevancia de que niños y niñas asistan y permanezcan en el jardín infantil”, aseguró la vicepresidenta ejecutiva de Junji, Adriana Gaete.

Para ello, la Fundación ha propuesto a JUNJI compartir estrategias y aprendizajes de su programa “Un Buen Comienzo”, tanto a los profesionales del departamento de Calidad Educativa como a los equipos técnicos y educativos a nivel nacional. Esta colaboración tendrá por objetivo transferir conocimientos relacionados con el fomento de la asistencia y permanencia, y por ende avanzar en la disminución del ausentismo crónico, poniendo el foco en el niño y la niña a través de un proceso de formación y acompañamiento. De este modo, se compartirán intervenciones desarrolladas y probadas por la Fundación en cientos de escuelas públicas de todo el país.

Algunas de las temáticas que se abordarán en este programa piloto están relacionadas con cambiar la mirada sobre la asistencia grupal y poner foco en casos particulares al interior de las comunidades educativas. También apuntará a la generación de estrategias que fomenten y resguarden la asistencia, creando comités especiales para revertir aquellos casos con alta inasistencia.

La directora ejecutiva de Fundación Educacional Oportunidad, Marcela Marzolo, explicó que “para nuestra fundación esta colaboración es clave, ya que nos abre un espacio para compartir lo que hemos venido construyendo por años a partir de nuestro trabajo de promoción de la asistencia escolar en niveles de educación parvularia en escuelas públicas que son parte del programa Un Buen Comienzo”.

Además, agregó que “esta alianza nos permitirá aprender del trabajo que realiza la JUNJI y aunar esfuerzos y generar aprendizajes para construir una propuesta de promoción de la asistencia en jardines infantiles y salas cuna”.

prensa

Entradas recientes

Gira Teletón 2025 suma a Gino Mella para su show en Temuco y Lautaro

Tras sus exitosas presentaciones en Arica, Iquique y Antofagasta, el cantante urbano se presentará en…

17 horas hace

Escuela Benjamín Franklin celebra 154 años reafirmando su misión formativa y su aporte histórico a Collipulli

En una emotiva ceremonia marcada por la identidad local y el recuerdo de su extensa…

17 horas hace

Joven trombonista de Collipulli potencia su carrera musical gracias a FOJI

El camino de Benjamín Inostroza, integrando la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía, refleja…

19 horas hace

Escuela Municipal Manantial de Relún celebró su aniversario N° 93

Durante este viernes 14 de noviembre, la Escuela Municipal Manantial de Relún celebró con alegría…

19 horas hace

Demanda de Martabid reabre debate por controvertida autorización municipal en Pucón

El empresario inmobiliario presentó una acción judicial contra el director de Obras Municipales y el…

20 horas hace

Con show ecuestre y tecnología agrícola de última generación llega EXPOSOFO 2025

La feria agropecuaria se realizará del 20 al 23 de noviembre en el Parque Charles…

21 horas hace