Categorías: Comunas

Nueva Sala de Rehabilitación Integral Del Cecosf Mejora Atención de Pacientes en Pitrufquén

La nueva infraestructura ha permitido contar con un espacio más amplio y trabajar con un mayor flujo de pacientes.

Desde el 13 de diciembre del año 2021 que se encuentra en funcionamiento la nueva Sala de Rehabilitación Integral del Cecosf Ultra Estación, ubicada a la entrada del recinto, la cual atiente personas con patologías musculoesqueléticas, neurológicas y respiratorias que son derivados del mismo Cecosf, Cesfam o el Hospital.

Esta nueva infraestructura, concretada en la administración de la Alcaldesa Jacqueline Romero,  ha permitido entregar una atención más integral y digna, contando con un espacio más amplio y que ha permitido el trabajo con un mayor un número de pacientes.

En ese sentido, Yahel Harcha, Kinesiólogo y Encargado de la Sala de Rehabilitación Integral del Cecosf, indicó que “el box es harto más espacioso, donde podemos trabajar de mejor forma, no tan limitados por el espacio. Incluso atender a un mayor flujo de pacientes. Estamos trabajando un promedio de 10 a 12 pacientes diarios (…) así que nos ha ayudado bastante para el flujo, el espacio y la comodidad de los pacientes”.

Además, Harcha agregó que los pacientes han tenido una recepción positiva con las nuevas dependencias. “Hay hartos pacientes que están en control con nosotros y estuvieron en control antes cuando tuvieron el espacio más pequeño y han notado la diferencia. Era algo que se venía pidiendo hace bastante tiempo. Así que la recepción ha sido súper buena y están más felices de poder trabajar más cómodos”.

Al respecto, Mario Poblete, paciente del sector Ultra Estación, que se encuentra en tratamiento kinesiológico por sus caderas, comenta que “ahora sí está más amplio, porque yo antes me atendía en el otro –que era la mitad de esto- y era muy chico el espacio y ahora al menos esta más amplio y con más implementos para la terapia”.

El nuevo Box cuenta con diferentes herramientas como bicicletas estáticas y pesas para el trabajo de los pacientes que lo requieren, siendo cada sesión por paciente de alrededor de 40 minutos.

prensa

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

8 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

8 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

10 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

10 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

10 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

11 horas hace