Categorías: Comunas

Nueva Sala de Rehabilitación Integral Del Cecosf Mejora Atención de Pacientes en Pitrufquén

La nueva infraestructura ha permitido contar con un espacio más amplio y trabajar con un mayor flujo de pacientes.

Desde el 13 de diciembre del año 2021 que se encuentra en funcionamiento la nueva Sala de Rehabilitación Integral del Cecosf Ultra Estación, ubicada a la entrada del recinto, la cual atiente personas con patologías musculoesqueléticas, neurológicas y respiratorias que son derivados del mismo Cecosf, Cesfam o el Hospital.

Esta nueva infraestructura, concretada en la administración de la Alcaldesa Jacqueline Romero,  ha permitido entregar una atención más integral y digna, contando con un espacio más amplio y que ha permitido el trabajo con un mayor un número de pacientes.

En ese sentido, Yahel Harcha, Kinesiólogo y Encargado de la Sala de Rehabilitación Integral del Cecosf, indicó que “el box es harto más espacioso, donde podemos trabajar de mejor forma, no tan limitados por el espacio. Incluso atender a un mayor flujo de pacientes. Estamos trabajando un promedio de 10 a 12 pacientes diarios (…) así que nos ha ayudado bastante para el flujo, el espacio y la comodidad de los pacientes”.

Además, Harcha agregó que los pacientes han tenido una recepción positiva con las nuevas dependencias. “Hay hartos pacientes que están en control con nosotros y estuvieron en control antes cuando tuvieron el espacio más pequeño y han notado la diferencia. Era algo que se venía pidiendo hace bastante tiempo. Así que la recepción ha sido súper buena y están más felices de poder trabajar más cómodos”.

Al respecto, Mario Poblete, paciente del sector Ultra Estación, que se encuentra en tratamiento kinesiológico por sus caderas, comenta que “ahora sí está más amplio, porque yo antes me atendía en el otro –que era la mitad de esto- y era muy chico el espacio y ahora al menos esta más amplio y con más implementos para la terapia”.

El nuevo Box cuenta con diferentes herramientas como bicicletas estáticas y pesas para el trabajo de los pacientes que lo requieren, siendo cada sesión por paciente de alrededor de 40 minutos.

prensa

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

2 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

2 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

3 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

3 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

3 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

3 horas hace