Categorías: Sociedad

Caritas Chile invita a webinar: Buenas Prácticas para la gestión comunitaria de la Reducción del Riesgo de Desastres

El encuentro virtual se realizará en el marco de la campaña “Más Unidos, Menos Riesgos” el próximo 13 de octubre, Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres (RDD), para conocer experiencias comunitarias y reflexionar sobre la factibilidad de Alertas Tempranas Comunitarias con diversos actores institucionales y sociales.

El encuentro titulado: “Buenas Prácticas para la Gestión Comunitaria de Reducción del Riesgo de Desastres”, se suma al ciclo de iniciativas desarrolladas en la campaña Más Unidos, Menos Riesgo, que busca relevar la importancia del involucramiento de la población en acciones de mitigación y prevención del riesgo, así como la preparación de la misma para enfrentar las turbulencias e impactos producidos por los desastres.

Red

Caritas Chile a través del programa Medio Ambiente, Gestión de Riesgos y Emergencias (MAGRE), junto a los socios nacionales y Caritas hermanas; trabajan arduamente por contribuir en las poblaciones en situación de vulnerabilidad expuestas a riesgos a desarrollar acciones de sensibilización y preparación para actuar en mitigación y prevención frente a los a los eventos adversos.

En esa línea, Caritas Chile realizará un webinar para abordar experiencias comunitarias. La actividad contará con la asistencia de expertos y expertas en el ámbito; Mauricio Núñez, Ingeniero Agrónomo con Master en Ciencias Hortícolas. Carlos Bernales, Director Regional de ONEMI Maule. Gloria Valdivia, dirigente proveniente de la Junta de Vecinos Las Pitra, Los Ángeles. Ana Rolón Portillo, Ingeniería en Ecología Humana y representante de la Sociedad Civil de Paraguay.

Para los panelistas el conocimiento del territorio, la organización local y la preparación de los actores locales, son relevantes para fortalecer el conocimiento y comprensión compartida de los riesgos y sus roles en la prevención o mitigación; claves para desarrollar acciones tempranas que minimicen los efectos de potenciales desastres y que no pongan en riesgo no solo las vidas y bienes; sino también el desarrollo local territorial logrado por las comunidades.
El encuentro virtual se realizará el próximo 13 de octubre, a través de Facebook y Youtube de la campaña @MásUnidosMenosRiesgos

prensa

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb acusa que ayudas agrícolas comprometidas en La Araucanía por los incendios aún no han llegado

El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…

5 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por larga lista de espera regional para una cirugía

Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…

6 horas hace

Gobierno abre postulaciones al Fondo Para Vivir Mejor 2025: $1.000 millones para proyectos sociales en todo Chile

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…

6 horas hace

Pucón avanza en soluciones habitacionales: 17 familias beneficiadas con subsidios DS10 del Serviu

En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…

6 horas hace

Convocatoria para informar sobre beneficios indígenas

La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…

7 horas hace

Salfa realiza en Temuco feria automotriz con descuentos de hasta $3 millones

"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…

7 horas hace