Categorías: Actualidad

Central de televigilancia móvil: patrullaje aéreo en La Araucanía

Un positivo balance realizó el Coordinador Regional de Seguridad Pública Francisco Vega en relación a la operatividad y trabajo intersectorial que ha efectuado en los últimos 4 años, aproximadamente, la Central de Televigilancia Móvil de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que está funcionando bajo el alero de la Delegación Regional de La Araucanía y que está a disposición de los 32 municipios de la región.

El Coordinador Regional de Seguridad Pública, enfatizó que la central surgió del programa Calle Segura, como una necesidad de contar con tecnología de punta, en este caso modernos drones, para que fueran utilizados por las policías, tanto Carabineros como la PDI, y también por los municipios, para la detección de posibles hechos delictuales, enfrentar delitos flagrantes o para la investigación de ilícitos en general.

En este sentido es importante destacar que la central de televigilancia móvil ha sido un aporte relevante para la estrategia de prevención situacional, es decir un enfoque que permite disminuir las oportunidades para la comisión de delitos y la violencia, generando una reducción de la percepción de inseguridad en la comunidad. A través de un patrullaje aéreo se logran identificar los espacios inseguros, como los micro basurales, lugares trampa, árboles sin control de fronda, sitios eriazos o mal iluminados, entre otros, información que es entregada a los municipios, lo que les permite intervenir los sectores que pueden favorecer las acciones de la delincuencia. De esta forma, señaló Francisco Vega, avanzamos en la recuperación de los espacios públicos, entregando mayor tranquilidad y seguridad a los vecinos y vecinas de La Araucanía.

También la central de televigilancia ha cumplido una labor destacable, en algunas ocasiones de forma anónima, en la búsqueda de personas extraviadas, apoyando la labor de las policías, los municipios y brigadas de búsqueda, específicamente en las comunas de Curarrehue, Curacautín, Gorbea y últimamente en el trabajo de rastreo de una persona en el río Toltén.

La central de televigilancia está conformada por un supervisor, dos jefes de turno, una secretaria, 6 copilotos, contando además con los servicios de 6 pilotos de una empresa externa, cuando se hace necesario efectuar vuelos de drones. Esto opera bajo la base de 4 brigadas, cada una compuesta por un piloto y un copiloto de la Subsecretaria, siendo este último el responsable del vuelo del dron. De esta forma, los municipios pueden acceder a la tecnología de drones través de una solicitud, requerimiento que se canaliza a través de la Coordinación Regional de Seguridad Pública.

Verano Seguro

Con el propósito de aumentar las fiscalizaciones en la época estival, debido al aumento de turistas en la Región, se está trabajando arduamente con los municipios de las comunas de la zona lacustre para incrementar los patrullajes aéreos, tanto de día como de noche, con énfasis en las playas. Se reforzará el trabajo coordinado con la PDI y Carabineros, señaló Francisco Vega, considerando que antes de los operativos se efectúa un trabajo previo, para hacer análisis criminal y determinar cuales son los sectores de mayor ocurrencia de delitos, para determinar acciones que permitan desbaratar organizaciones delictuales y grupos que están usufructuando del espacio público, sin tener derecho sobre él. Asimismo, se tiene planificado trabajar en la zona cordillerana y en la zona costera de la región, a fin de controlar y fiscalizar de forma área.

En cuanto a las diligencias en las cuales ha trabajo la central de televigilancia, Francisco Vega manifestó que los equipos especializados de la central han intervenido en diversos operativos de envergadura, búsqueda de personas, desbaratamiento de bandas y microtráfico, entre otras operaciones relevantes.

Es importante relevar que estas son algunas de las acciones con las cuales el Gobierno reafirma su compromiso de combatir y disminuir la incidencia delictiva en la región y aumentar los niveles de seguridad de la población, mediante la utilización de las más avanzadas tecnologías y el fortalecimiento y coordinación inter institucional destinada a prevención y fiscalización de ilícitos.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

13 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

15 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

15 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

15 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

15 horas hace