“Ellas están muy de acuerdo de que sigamos en el mismo lugar donde está, porque -en principio- se había dicho que se trasladaría, a lo cual yo no estaba de acuerdo, porque hay problemas de locomoción y en el sector es mucha la gente adulta mayor y, además, se iba a generar un gran inconveniente en el tema vial”, apuntó como argumento el alcalde de Villarrica Germán Vergara.
OPINIONES
“No es factible que nos cambien el lugar, nuestros vecinos están todos de acuerdo que nos quedemos donde estamos, porque es un centro que nos presta servicios desde hace mucho y el problema de la locomoción es muy importante, porque siempre tenemos inconvenientes para ir a otros lados”, indicó Marisol Contreras, dirigente del sector Alberto Hurtado, aledaño al actual recinto de salud, el que –a partir de esta decisión- será levantado con una nueva infraestructura.
Para ello, “vamos a comprar un sitio colindante al actual Consultorio y hacer ahí la construcción, porque estamos con los vecinos que nos pidieron que el recinto se quedara allí”, insistió el jefe comunal.
En reunión, realizada esta jornada en el Edificio Consistorial de la Municipalidad de Villarrica, se formalizó el compromiso de apoyo de las dirigentes vecinales al desde ahora nuevo proyecto municipal, para ser presentado ante el Gobierno Regional, adonde se gestionarán los recursos para la completa reconstrucción de un recinto de salud que recibe a más de 10 mil beneficiarios de la Villa Diego Portales y sus alrededores.
NUEVO PROYECTO
“Todos los vecinos apoyan que el Consultorio se quede en donde está. Son más los contra que los pros su cambio de lugar”, recalcó la presidenta de la Junta de Vecinos del sector Amanecer, Norma Soto.
Al recordar la prometida iniciativa de llevar el recinto al actual terreno de la Bodega Municipal, Eliana Tapia, presidenta de la Junta de Vecinos Renacer, detalló que “nos opusimos para que no se sacara de ahí, porque no tenemos buena locomoción y en estos lugares la mayoría de la población son adultos mayores y les cuesta trasladarse”, situación que no fue acogida en su oportunidad por las autoridades de la época.
Desde los organismos técnicos de la Municipalidad de Villarrica, su administrador Raúl Jara explicó que sólo en “la construcción de fundaciones para el eventual nuevo Cesfam en el espacio de la Bodega Municipal, por la mala calidad de los suelos, la inversión llegaría a un monto del orden de los mil 400 millones de pesos, a lo que se agregarían otros $300 millones para sacar de allí a la Bodega Municipal; o sea, se gastarían casi $2 mil millones sin aún construir nada”.
GESTIONES
Ahora, con el respaldo formal de al menos nueve representantes vecinales del sector Diego Portales y lugares cercanos, el Municipio de Villarrica, a través de su Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) reformulará el proyecto de nuevo Cesfam para la comuna, gestionando el financiamiento, ante el Gobierno Regional, partiendo por una inversión inicial, para adquirir los terrenos aledaños al actual edificio y así hacer crecer un viejo anhelo de la comunidad del sector oriente de la comuna lacustre.
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…
Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…
La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…