Categorías: Actualidad

Comité Regional para la Erradicación del Trabajo Infantil proyecta plan de acción para los próximos meses

Con la participación de representantes de las 15 entidades que forman parte del Comité Regional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador, se desarrolló en dependencias del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo de Temuco, una reunión destinada a coordinar acciones tendientes a promover y relevar la necesidad de poner en valor los derechos de niños, niñas y adolescentes en el contexto del compromiso de Gobierno en lo relativo a esta materia.

En este marco, la Seremi del Trabajo y Previsión Social Claudia Tapia, encargada de liderar estos procesos a nivel regional, explicó que “el departamento de Erradicación del Trabajo Infantil junto a la Organización Internacional del Trabajo y el Comité Nacional y Regional para la erradicación del trabajo infantil y protección del adolescente trabajador, elaboraron la Estrategia Nacional 2015-2025 denominada  “Crecer Felices”, cuyo objetivo es que los niños, niñas y adolescentes crezcan seguros, estudien y se desarrollen de manera plena, y que en el caso de aquellos adolescentes que trabajen lo hagan bajo las condiciones que se señala en la normativa legal, excluyendo cualquier tipo de vulneración de derechos, retraso en el sistema escolar o menoscabo psicosocial”.

En Chile el trabajo infantil se presenta con particularidades en cada territorio, por lo que los Comités Regionales para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Adolescente Trabajador, Instancia tripartita-multisectorial liderado por el/la Seremi del Trabajo y Previsión Social, son los encargados de direccionar la Estrategia Nacional a nivel local, a fin de generar intervenciones localizadas y que estén asociadas a los desafíos propios de la región.

Es por eso, que como explicó la Seremi, “nuestro primer objetivo ha sido reactivar el comité regional y elaborar la planificación anual tentativa de la ejecución de los productos, actividades que se desarrollarán para ejecutar el Plan Operativo Regional 2022. En este sentido, hemos comprobado la total disposición de todos los miembros de este comité para llevar adelante diversas iniciativas tendientes a sensibilizar a la población sobre este tema, que forma parte del compromiso del Presidente Gabriel Boric para con nuestros niños y niñas”.

Cabe recordar que forman parte de este comité las seremis de Desarrollo Social y Familia, Educación, Justicia y Derechos Humanos, Salud, Agricultura, de la Mujer y Equidad de Género, además de la Oficina Local de la Niñez, la Dirección del Trabajo, el Instituto de Seguridad Laboral, el Servicio Nacional de Menores / Mejor Niñez, el Instituto Nacional de la Juventud, la Defensoría de los Derechos de la Niñez, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

6 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

7 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

16 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

17 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

17 horas hace