Categorías: Comunas

Comunidades Mapuche de Trapilhue reciben financiamiento para proyecto agrícola comunitario

La autoridad regional se reunió con comunidades mapuche del sector Trapilhue, comuna de Freire para anunciar la entrega de un bono de 400 mil pesos para 155 agricultores y agricultoras.

De acuerdo a los datos que maneja Indap, los insumos agrícolas en Chile, han tenido un alza de hasta un 60%, por lo que el delegado presidencial regional, José Montalva en conjunto con el Instituto de Desarrollo Agropecuario, gestionaron recursos para incentivar el desarrollo productivo de las comunidades Trapilhue, que beneficiarán a 155 familias que pertenecen a la Unidad Operativa PDTI, con la compra de fertilizantes y productos silvoagropecuarios.

El territorio de Trapilhue está compuesto por seis comunidades y 365 familias, quienes fueron beneficiadas con la restitución territorial por parte de Conadi, y hoy cuentan con mil hectáreas, en las que están desarrollando un proyecto comunitario de producción agrícola, que contempla la comercialización, el autoconsumo y la donación a otras comunidades mapuche.

En relación al anuncio realizado por el delegado José Montalva, la autoridad manifestó que “el territorio de Trapilhue, es un ejemplo de organización y gestión comunitaria que ha logrado reunirse para producir de forma permanente y con un modelo de trabajo que nos interesa replicar en distintas comunidades mapuche. Esto, con el objetivo de generar mayor y mejor calidad de vida para todos los habitantes de la Región”.

“Creemos que hay que impulsar el trabajo que ellos hacen. Acá hay una experiencia muy interesante, ellos adquirieron tierras, 100% productivas, mil hectáreas, donde ellos siembran trigo, y generan alimentos para la Región, donde aportan con la seguridad alimentaria de nuestro país”.

Javier Melimán, werkén del territorio de Trapilhue, valoró el incentivo económico otorgado por el Gobierno. “Estamos contentos con este bono ya que tenemos una escasez de recursos en las comunidades mapuche, así que hoy será bien usado por parte de los dirigentes que están acá”.

Asimismo, el werkén explicó que “este bono para la productividad agrícola de 400 mil pesos, llega en buen momento para los agricultores del sector para fortalecer su producción. Permitirá la compra de insumos y semillas hortícolas, ya que nosotros somos productores de hortalizas y cereales como trigo, avena y lupino”.

Por su parte, el director regional de Indap Araucanía, Álvaro Morales Marileo agregó que “esta colaboración llega en tiempo y forma a los cultivos de primavera y evidentemente para todo lo productivo, principalmente las hortalizas del sector. También esperamos, potenciar la productividad y generar realce a un modelo productivo muy interesante, que cuenta con la autogestión de su asesoría técnica y que genera, para nosotros, un faro para poder mostrarlo como una vía por la que puede generarse avance productivo con las comunidades mapuche”.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

1 hora hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

2 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

11 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

12 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

12 horas hace