Categorías: Actualidad

Con expositores de alto nivel y masiva asistencia Gobierno Regional desarrolló 2do Encuentro Frutícola de La Araucanía

“Sin duda este encuentro nos permitirá conectar la cadena de valor frutícola, en la búsqueda de oportunidades y negocios que potencien a nuestros productores. Por lo tanto, este evento es muy relevante, pues busca fortalecer la competitividad de las empresas agrícolas, particularmente cooperativas, para que puedan insertarse formalmente  y de buena forma en los mercados locales y de exportación. Un compromiso y eje de trabajo que este gobernador ha tomado con mucha fuerza, pues sabemos del potencial que tenemos en nuestra Araucanía y el rol de la agricultura, en un contexto de sustentabilidad alimentaria y nuevos mercados”. Con estas palabras, Luciano Rivas Stepke, Gobernador Regional, dio el vamos al 2do Encuentro Frutícola de La Araucanía, iniciativa ejecutada por INIA a través del Programa Araucanía Asociativa.

La actividad reunió a 280 productores de manera presencial y más de 200 vía streaming, a través del Facebook live y canal youtube de INIA, además de 22 stands de empresas ligadas al rubro frutícola y 10 cooperativas, quienes sostuvieron reuniones de negocios, generando una articulación con la cadena de valor, objetivo central del encuentro.

“Hoy se apuesta a la diversificación productiva de nuestra región, donde la fruticultura ha tenido un desarrollo importante. Agradecer a las empresas que nos acompañan y de manera especial al Gobierno Regional de La Araucanía, quien nos ha permitido financiar un valioso programa, que busca la inserción competitiva de pequeños y medianos agricultores de la región en los mercados agroindustriales y de exportación, bajo el cual se desarrolla este encuentro, que sin duda alguna nos permitirá generar importantes  vínculos comerciales entre las agrupaciones del programa y empresas comercializadoras de fruta de los territorios», puntualizó Gabriela Chahín, Directora Regional de INIA Carillanca.

Cabe indicar que la superficie de frutales en La Araucanía según ODEPA-CIREN, al 2019 alcanza 14 mil 441 hectáreas, ocupando el 6to lugar a nivel nacional, con un alza sostenida. Destaca avellano europeo con una superficie plantada de 7.034 hectáreas, le sigue manzano con 2.845 hectáreas, en tercer lugar arándano con 2.157 hectáreas y  cerezo  con 1.170 hectáreas. El crecimiento de la superficie  de frutales del período 2012-19 alcanzó un 312 % para avellano europeo, 300 % para cerezo, 38% para arándano  y 23% para manzano. Por otro lado, según el Catastro Frutícola Odepa-Ciren 2020, de la producción total de fruta fresca de la región un 65 % va destinada a la exportación, 30% a la agroindustria, 4.52% al mercado interno, y un 0,04% a producto de desecho.

De acuerdo a estadísticas de ASOEX, durante la temporada 2019-2020, La Araucanía exportó 104 mil 143 toneladas de frutas frescas a diferentes mercados del mundo. Esta cifra fue un 13% superior a los envíos registrados la temporada anterior (2018-2019). De ese monto, las principales frutas exportadas fueron manzana (78,3% del total), arándanos (12,4%), cerezas (9%).

Según ODEPA 2019 el valor de las exportaciones regionales de fruta fresca alcanzó USD 150 millones, lo que corresponde a un 23% de las exportaciones regionales. El sector mostró un crecimiento 2,7% respecto al año anterior. Las especies de mayor importancia en cuanto al valor exportado corresponden a manzana y arándano, con USD 66 millones y USD 49 millones respectivamente.  Cifras que seguirán en aumento una vez que empiecen a producir las nuevas hectáreas establecidas.

De acuerdo a lo anterior, el rubro frutícola es una importante fuente de trabajo y esto redunda en un desarrollo global de la región. De ahí la importancia de articular la cadena de valor y potenciar a las cooperativas, que buscan abrirse a nuevos mercados con producción local, como también generar vínculos entre productores para intercambiar experiencias y generar oportunidades con empresas con presencia regional y nacional. Un desafío que lleva adelante el Gobierno Regional, a través del Programa Araucanía Asociativa ejecutado por INIA Carillanca y que es dirigido por el Ing. Agrónomo Mg. Carlos Fuentes Barra.

prensa

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

2 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

2 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

2 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

2 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

3 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

3 horas hace