Categorías: ActualidadComunas

Con la entrega de llaves encriptadas a gobernador regional y alcaldes de la zona lacustre se dio el vamos a la Consulta Araucanía: Ruta del Villarrica

¿Estás de acuerdo con la construcción de una doble vía entre Freire y Villarrica para mejorar la seguridad de la ruta?, es la pregunta única que podrán responder los habitantes de las comunas de Freire, Villarrica, Pucón y Curarrehue, entre el 18 y el 20 de febrero, en la plataforma www.consultaaraucania.cl.

Con la presencia de los alcaldes y representantes de las comunas de Freire, Villarrica, Pucón y Curarrehue y el gobernador regional Luciano Rivas, inició el proceso de consulta ciudadana que busca conocer la opinión sobre la construcción de una doble vía concesionada entre Freire y Villarrica.

En la actividad, que se realizó en dependencias del Gobierno Regional de La Araucanía, se hizo entrega a las cinco autoridades que lideran esta iniciativa, las llaves encriptadas que permitirán el acceso a la información una vez finalice la Consulta Araucanía: Ruta del Villarrica, que comienza oficialmente el viernes 18 de febrero a las 9:00 horas.

Este proceso democrático, no vinculante, que se extenderá hasta el domingo 20 de febrero a las 17:00 horas, permitirá conocer, la opinión de los ciudadanos de las comunas lacustres respecto a la construcción de una doble vía concesionada entre Freire y Villarrica, proceso participativo donde podrán votar las personas mayores de 18 años inscritas en el registro electoral en alguna de las cuatro comunas convocantes.

Los votantes podrán emitir su sufragio digital, desde un computador, celular u otro dispositivo conectado a internet, a través de la plataforma www.consultaaraucania.cl o bien podrán acercarse a los centros de votación dispuestos para este fin por parte de los municipios de Curarrehue, Pucón, Villarrica y Freire.

Sobre esta nueva consulta ciudadana para La Araucanía, el gobernador regional Luciano Rivas, dijo que, “Lo que creemos y la responsabilidad que tenemos hoy en día las autoridades electas, tanto a nivel comunal como a nivel regional, es principalmente activar rutas y obras viales que son necesarias para el desarrollo de nuestra Araucanía; no podemos quedarnos de brazos cruzados esperando 10 o 20 años más que este tema no avance, lo que estamos poniendo hoy es una herramienta para que la ciudadanía pueda opinar referente a un proyecto que es importante”.

El gobernador además sostuvo que, “lo que estamos impulsando es la votación, el resultado puede ser Sí o No. Nosotros vamos a tomar estos datos, vamos a tomar las observaciones que tenga, y se las vamos a llevar al ministro de Obras Públicas y a Concesiones para que vean la opinión de las personas. Estamos invitando a que la gente participe y vote, sea cual sea su opinión necesitamos que se expresen y este proceso vaya caminando”.

El alcalde de Villarrica, Germán Vergara, también se refirió a este proceso de votación y dijo que, “estamos en democracia y la gente tiene que votar lo que necesita, creo que todos se dan cuenta que es una ruta peligrosa y lo importante de esto es dar un inicio a una consulta para saber si apoyamos o no un proyecto como la doble vía, y lo importante –creo yo y por eso estoy acá– es apoyar esta iniciativa. Somos una comuna que ha crecido mucho en estos últimos años y por eso tenemos que tener vialidad para nuestros vecinos y la gente que nos visita. Esta ruta sigue hacia Pucón, Curarrehue, es una ruta internacional, por lo tanto, también nosotros tenemos que dar facilidad en cuanto a los traslados. Vivimos del turismo y lo principal para esto es la vialidad”.

Germán Vergara además comentó que, “la gente que trabaja y que realmente ocupa el camino, creo que está toda apoyando. Los peajes tienen que existir porque tiene que financiarse. Se ha hablado mucho de cinco peajes, pero creo que aquí primero tiene que licitarse, sacar las observaciones y una vez que esté hecho eso hay que analizar la ruta. Por ejemplo, tenemos la Ruta Itata en Chillán, donde uno se demora 50 minutos y se paga peaje, la gente si quiere la ocupa o va a la alternativa; acá también tenemos esas alternativas como Loncoche y Pitrufquén, por lo tanto, no tan solo debemos hablar de peajes, creo que la vida de las personas vale más que un peaje”.

Mientras que el alcalde de Pucón, Carlos Barra, afirmó que, “hoy yo les pregunto a los que se oponen a la consulta si hubiera una emergencia volcánica, con la cantidad de gente que tenemos nosotros y no tenemos una doble vía a Freire, cuál sería la cantidad de accidentes que se van a producir por el pánico que provoca la explosión del volcán. Más allá, de tener que darles facilidad a los comerciantes, facilidad al crecimiento, preocupémonos de la protección de la población civil, porque tenemos un volcán que es muy activo y tenemos que tener muy buena conectividad, muy expeditas hacia la ruta 5. Por seguridad yo voy a luchar para que no tengamos accidentes el día de mañana”.

Lugares de votación

En puntos de votación presenciales para personas que viven en sectores rurales o que no cuentan con internet, se ayudarán y guiará para emitir su voto. Los lugares para votar son:

Curarrehue: Biblioteca Pública Municipal que estará abierta desde el viernes 18 de febrero de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 16.00 horas. Sábado 19 y domingo 20 de febrero de 9.00 a 11.00 horas.

Pucón: Hall lateral Municipalidad de Pucón y Parador Turístico Caburgua, desde el viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de 9.00 a 16.00 horas.

Villarrica: Frontis de la Municipalidad, sector Segunda Faja N°1260 (sector oficina Municipal), desde el viernes desde 9.00 a 17.00 horas y sábado de 9.00 a 14.00 horas. En el sector Ñancul, en la oficina municipal, Juan Contreras con Avenida Estación S/N, el viernes de 9.00 a 17.00 horas. Mientras que en la localidad de Lican Ray, la Biblioteca Municipal calle Cacique Curiñanco 315 (detrás del Cesfam), será el lugar para votar, que estará funcionando desde el viernes de 09.00 a 17.00 horas. Sábado 10:00 a 17:00 horas y domingo 10.00 a 17.00 horas.

Sobre la actual ruta Freire-Villarrica

Durante los últimos años este tramo se ha vuelto especialmente peligroso, sobre todo en época estival, debido a la alta congestión que se genera por la llegada masiva de turistas a la zona, aumentando significativamente los tiempos de desplazamiento y la posibilidad de accidentabilidad.

Entre 2015 y 2021, se registraron 456 accidentes de tránsito en la ruta, los que ocurrieron en forma mayoritaria en verano, y donde 34 personas fallecieron y comparativamente a otras rutas, la relación entre cantidad de fallecidos, tráfico y extensión, en la ruta de Freire-Villarrica, presentó en los años 2020 y 2021 una tasa de 23,73 y 61,15 fallecidos, respectivamente. Mientras que la Ruta de La Araucanía (5 Sur), alcanzó 8,01 y 6,76 fallecidos en el mismo período.

Editor

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

2 días hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

2 días hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

2 días hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

2 días hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

2 días hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

2 días hace