Categorías: Actualidad

CONADI entregó 547 hectáreas de tierras a dos comunidades mapuche de la Araucanía

Las ceremonias fueron encabezadas por el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales y el Delegado Presidencial Regional, José Montalva.

La primera de las comunidades beneficiadas es la José Huenchual 2 de la comuna de Lautaro, quienes recibieron 347 hectáreas a través del artículo 20 letra B, firmando sus escrituras que los acredita como propietarios en un ambiente de profunda emoción.

En tanto, tras 16 años de espera, la comunidad mapuche Juan Calfuman de la comuna de Teodoro Schmidt recibió 200 hectáreas de tierras en Vilcún, donde participaron las autoridades de gobierno en una ceremonia ancestral para celebrar la restitución de las tierras.

El Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, señaló que “hemos estado en la comuna de Vilcún y Lautaro, restituyendo tierras a las comunidades Juan Calfuman y José Huenchual, ambas comunidades llevaban mucho tiempo esperando y tramitando la restitución territorial, con esto estamos cumpliendo lo dicho por el gobierno del presidente Gabriel Boric de avanzar decididamente en la restitución territorial como lo dice el programa de gobierno”.

Por su parte, el Delegado Presidencial de la Araucanía, José Montalva, manifestó que “es muy importante estas entregas porque se cumple con el compromiso de seguir avanzando en la institucionalidad vigente de compra de tierra. El día de hoy las tierras se restituyen con derechos de agua para que la comunidad pueda seguir produciendo, además vamos a hacer una coordinación para venir en apoyo con distintos programas productivos”.

“Hoy es uno de los días más importantes para mi comunidad, se cumple un sueño, un anhelo de todas nuestras familias, que consiste en contar con un terreno para poder vivir, subsistir y también conservar nuestra cultura y nuestras tradiciones, así como producir nuestros propios alimentos”, aseguró German Ferrada Painequir, presidente de la comunidad Juan Calfuman, agregando que “hoy contamos con un lugar maravilloso, lleno de naturaleza, tranquilidad, con bosques nativos, que esperamos sigan conservando nuestros descendientes”.

Gabriela Coliqueo, Presidenta de la Comunidad mapuche José Huenchual 2 de Lautaro, señaló que “se cierra un proceso y empezamos una nueva vida la gran mayoría de la de la comunidad, pensando en un futuro en que nuestros hijos ya no van a estar tan hacinados como crecimos nosotros, es un sueño anhelado de muchos años finalmente cumplido”.

Cabe destacar que con estas restituciones territoriales ambas comunidades mapuche quedan con sus demandas de tierras concluidas.

Editor

Entradas recientes

Concurso nacional de fotografía busca retratar la Araucanía Andina y celebrar el regreso del guanaco a la región

La Fundación Luan lanzó una convocatoria abierta a fotógrafos y amantes de la naturaleza para…

11 horas hace

Club Deportivo UC abre cupos gratuitos para deportistas con discapacidad en el Itaú IRONMAN 70.3 Pucón 2026

El Club Deportivo Universidad Católica, organizador del Itaú IRONMAN 70.3 Pucón, dispondrá 20 cupos gratuitos…

13 horas hace

Michale Graves revive los discos más icónicos de The Misfits en su gira por Chile: Temuco confirma fecha

El icónico vocalista estadounidense Michale Graves, figura fundamental del horror punk y recordado mundialmente por…

13 horas hace

Cuatro puconinos competirán en Nacional de Escalada infantil y federado

La comuna de Pucón tendrá cuatro jóvenes representantes en el próximo Campeonato Nacional de Escalada,…

14 horas hace

Scooters eléctricos llegan a Padre Las Casas como alternativa de transporte sustentable

Con una flota de 200 scooters para Padre Las Casas se suma a la micromovilidad…

14 horas hace

Artistas de distintos territorios de La Araucanía son reconocidos por la Seremi de las Culturas en los Premios Regionales 2025

La 6° entrega del certamen se realizó en el Teatro Municipal de Temuco y  distinguió…

14 horas hace