Categorías: Actualidad

CONADI entregó 547 hectáreas de tierras a dos comunidades mapuche de la Araucanía

Las ceremonias fueron encabezadas por el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales y el Delegado Presidencial Regional, José Montalva.

La primera de las comunidades beneficiadas es la José Huenchual 2 de la comuna de Lautaro, quienes recibieron 347 hectáreas a través del artículo 20 letra B, firmando sus escrituras que los acredita como propietarios en un ambiente de profunda emoción.

En tanto, tras 16 años de espera, la comunidad mapuche Juan Calfuman de la comuna de Teodoro Schmidt recibió 200 hectáreas de tierras en Vilcún, donde participaron las autoridades de gobierno en una ceremonia ancestral para celebrar la restitución de las tierras.

El Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, señaló que “hemos estado en la comuna de Vilcún y Lautaro, restituyendo tierras a las comunidades Juan Calfuman y José Huenchual, ambas comunidades llevaban mucho tiempo esperando y tramitando la restitución territorial, con esto estamos cumpliendo lo dicho por el gobierno del presidente Gabriel Boric de avanzar decididamente en la restitución territorial como lo dice el programa de gobierno”.

Por su parte, el Delegado Presidencial de la Araucanía, José Montalva, manifestó que “es muy importante estas entregas porque se cumple con el compromiso de seguir avanzando en la institucionalidad vigente de compra de tierra. El día de hoy las tierras se restituyen con derechos de agua para que la comunidad pueda seguir produciendo, además vamos a hacer una coordinación para venir en apoyo con distintos programas productivos”.

“Hoy es uno de los días más importantes para mi comunidad, se cumple un sueño, un anhelo de todas nuestras familias, que consiste en contar con un terreno para poder vivir, subsistir y también conservar nuestra cultura y nuestras tradiciones, así como producir nuestros propios alimentos”, aseguró German Ferrada Painequir, presidente de la comunidad Juan Calfuman, agregando que “hoy contamos con un lugar maravilloso, lleno de naturaleza, tranquilidad, con bosques nativos, que esperamos sigan conservando nuestros descendientes”.

Gabriela Coliqueo, Presidenta de la Comunidad mapuche José Huenchual 2 de Lautaro, señaló que “se cierra un proceso y empezamos una nueva vida la gran mayoría de la de la comunidad, pensando en un futuro en que nuestros hijos ya no van a estar tan hacinados como crecimos nosotros, es un sueño anhelado de muchos años finalmente cumplido”.

Cabe destacar que con estas restituciones territoriales ambas comunidades mapuche quedan con sus demandas de tierras concluidas.

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

7 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

7 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

9 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

9 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

9 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

10 horas hace