Categorías: Actualidad

CONADI entregó 547 hectáreas de tierras a dos comunidades mapuche de la Araucanía

Las ceremonias fueron encabezadas por el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales y el Delegado Presidencial Regional, José Montalva.

La primera de las comunidades beneficiadas es la José Huenchual 2 de la comuna de Lautaro, quienes recibieron 347 hectáreas a través del artículo 20 letra B, firmando sus escrituras que los acredita como propietarios en un ambiente de profunda emoción.

En tanto, tras 16 años de espera, la comunidad mapuche Juan Calfuman de la comuna de Teodoro Schmidt recibió 200 hectáreas de tierras en Vilcún, donde participaron las autoridades de gobierno en una ceremonia ancestral para celebrar la restitución de las tierras.

El Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, señaló que “hemos estado en la comuna de Vilcún y Lautaro, restituyendo tierras a las comunidades Juan Calfuman y José Huenchual, ambas comunidades llevaban mucho tiempo esperando y tramitando la restitución territorial, con esto estamos cumpliendo lo dicho por el gobierno del presidente Gabriel Boric de avanzar decididamente en la restitución territorial como lo dice el programa de gobierno”.

Por su parte, el Delegado Presidencial de la Araucanía, José Montalva, manifestó que “es muy importante estas entregas porque se cumple con el compromiso de seguir avanzando en la institucionalidad vigente de compra de tierra. El día de hoy las tierras se restituyen con derechos de agua para que la comunidad pueda seguir produciendo, además vamos a hacer una coordinación para venir en apoyo con distintos programas productivos”.

“Hoy es uno de los días más importantes para mi comunidad, se cumple un sueño, un anhelo de todas nuestras familias, que consiste en contar con un terreno para poder vivir, subsistir y también conservar nuestra cultura y nuestras tradiciones, así como producir nuestros propios alimentos”, aseguró German Ferrada Painequir, presidente de la comunidad Juan Calfuman, agregando que “hoy contamos con un lugar maravilloso, lleno de naturaleza, tranquilidad, con bosques nativos, que esperamos sigan conservando nuestros descendientes”.

Gabriela Coliqueo, Presidenta de la Comunidad mapuche José Huenchual 2 de Lautaro, señaló que “se cierra un proceso y empezamos una nueva vida la gran mayoría de la de la comunidad, pensando en un futuro en que nuestros hijos ya no van a estar tan hacinados como crecimos nosotros, es un sueño anhelado de muchos años finalmente cumplido”.

Cabe destacar que con estas restituciones territoriales ambas comunidades mapuche quedan con sus demandas de tierras concluidas.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

8 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

9 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

12 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace