Categorías: ActualidadEducación

Mineduc invita a profesionales de la educación a participar de la primera evaluación sexenal de la ley del Sistema de Desarrollo Profesional Docente

A seis años de la puesta en marcha de la Ley 20.903, sostenedores, docentes directivos y directoras de jardines infantiles, profesores de aula y educadoras/es de párvulos podrán entregar su visión de la legislación mediante entrevistas, encuestas y grupos focales. El monitoreo está a cargo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el trabajo en terreno inicia este mes y se extenderá hasta marzo-abril de 2023.

Ante el cumplimiento de los seis primeros años de la implementación de la Ley 20.903, el Ministerio de Educación hizo un llamado a las y los distintos actores de las comunidades educativas, como sostenedores, docentes directivos y directoras de jardines infantiles, docentes de aula, educadoras/es de párvulos, y profesionales de la educación, a participar de la evaluación sexenal del Sistema de Desarrollo Profesional Docente (SDPD).

La primera edición del monitoreo estará a cargo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), organización internacional con experiencia en educación, que se encuentra implementando entrevistas, encuestas y grupos focales a las y los trabajadores de la educación en el territorio nacional, proceso que se extenderá hasta marzo-abril de 2023.

“El mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades educativas la debemos hacer en conjunto con el profesorado, una de las características de nuestra gestión es confiar en lo que las y los docentes tienen que aportar a este desafío, así como a las evaluaciones del Desarrollo Profesional Docente. Es importante contar con la colaboración en el proceso evaluativo integral de cada uno de ustedes, que nos podrá entregar información fundamental sobre el avance de la legislación y nos ayudará a seguir avanzando en una educación con la voz de todas y todos”, señaló el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila. 

La Representante Residente en Chile del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Georgiana Braga-Orillard explicó que “valoramos el ánimo participativo que ha primado al convocar a las diversos actores y territorios del ecosistema educativo de Chile para evaluar los primeros seis años de implementación de la Ley 20.903, que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente. Desde PNUD, esperamos contribuir a reforzar las instituciones educativas y la política con aportes de conocimiento, valoración y diversas experiencias que nos disponemos a recoger, abordando los ejes centrales que permitan al país seguir avanzando en el camino de la profesionalización de la función docente y la mejora en la calidad de la educación”. 

El seguimiento estará enfocado en la medición de dos factores centrales de la ley, como es el sistema de apoyo formativo y el sistema de reconocimiento y promoción. Esto permitirá conocer la contribución de ambos componentes en la inducción, inserción, perfeccionamiento, desempeño y carrera profesional de docentes y educadoras acogidas en la Ley 20.903 durante el periodo 2016-2022.

Sobre el sistema de apoyo formativo se evaluarán: la oferta formativa de CPEIP y de las IES, instrumentos, estándares, proceso de inducción al ejercicio profesional y los procesos de formación local como parte de los apoyos iniciales. La legislación establece que cada seis años el programa debe ser evaluado.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

19 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

19 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

19 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

19 horas hace