Categorías: Comunas

CONADI y comunidades mapuche de Galvarino avanzan con diálogo en proceso para compra de tierras

“Agradecemos la disposición de recibirnos porque nuestra comunidad ha esperado por 15 años algún avance y hoy vemos que estamos llegando a un buen puerto. El diálogo siempre ha estado presente en nuestra comunidad y en esta reunión hemos hablado en confianza, entre mapuche”, dijo el Machi Nelson Aleñir, del Lof Pelantaro.

En dependencias de la Dirección Nacional de la CONADI se realizó una nueva reunión de la mesa de trabajo de comunidades mapuche de Galvarino que se encuentran en proceso de restitución de tierras de acuerdo a lo establecido en el artículo 20 letra B de la Ley Indígena (19.253).

De la mesa integrada por 42 comunidades mapuche, 15 de ellas ya se encuentran en etapas de negociación para la compra de tierras por las que han esperado varias décadas, contando con el apoyo del Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, tanto en visitas a terreno como en la tramitación administrativa de sus procesos.

“Esta modalidad es parte de la actitud de la nueva administración de CONADI, de acercarnos a los territorios, conocer sus problemas, las postergaciones que han tenido por décadas. Hoy como CONADI estamos dando respuesta a demandas históricas y legítimas de comunidades mapuche, por lo que regularmente nos reunimos para ver los avances con las 20 mesas de trabajo que ya hemos constituido en distintas comunas, una política de puertas abiertas y diálogo, cumpliendo el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de poner la restitución de tierras como una prioridad, por lo que seguiremos avanzando y dando noticias”, señaló Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI.

Diálogo con resultados

“La nuestra ha sido una experiencia interesante en que se comunicaron los territorios y debatieron durante largo tiempo su realidad y su demanda territorial que se ha planteado ante CONADI desde hace unos 20 años y debo destacar que con la actual administración, del peñi Penchuleo, hemos sido escuchados, nos visitó en el territorio, conoció nuestra comunidades, a nuestros werken, lonko, y otras autoridades tradicionales. Hoy, damos pie a esa conversación que las comunidades le plantearon, por lo que este tipo de iniciativa debe valorarse y debe ser el camino para concretar los derechos territoriales de nuestras comunidades. Es importante el diálogo, pero con resultados concretos y diálogo frontal como se hizo aquí”, dijo Ernesto Lincoñir, Coordinador de la Mesa Territorial Mapuche de Galvarino.

“Hoy nos encontramos en la CONADI en una territorial que antes no se había realizado. Le damos gracias al actual director y su Gobierno porque nos han recibido y tienen la voluntad de escucharnos como dirigentes y visitar nuestros territorios. El director tiene una voluntad que no vimos antes, por muchos años anhelamos que un director de CONADI visitara nuestro territorio, y ahora le damos gracias a Chawgnechen porque tenemos un director de CONADI, un representante que habla por nosotros”, agregó Gabriela Nahuel, de la comunidad Colpi Sur.

Hablando entre mapuche

“Agradecemos la disposición de recibirnos porque nuestra comunidad ha esperado por 15 años algún avance y hoy vemos que estamos llegando a un buen puerto. El diálogo siempre ha estado presente en nuestra comunidad y en esta reunión hemos hablado en confianza, entre mapuche”, dijo el Machi Nelson Aleñir, del Lof Pelantaro.

“Hemos trabajado por mucho tiempo, por muchos años, y ahora estamos avanzando para darle solución a familias que esperan una solución. En esta reunión agradecimos la voluntad que el director Luis Penchuleo y el actual Gobierno ha tenido por darnos las facilidades para tramitar nuestros documentos”, agregó Mercedes Melin, de la comunidad Antonio Peñaipil.

Las comunidades que participaron en esta reunión con el Director Nacional de CONADI, fueron Pedro Lincoñir, Pangueco Grande, Colpi Sur, Pérez Neyez, Colihuinca Mañía, Colihuinca Mañiuco, Minas Huimpil, Antonio Morales y Lorenza Collan, Juan Huilcaleo, Andrés Cariqueo, Antonio Peñeipil, Pelantaro, Andrés Huinca, José Quilaleo y Manuel Ñanculeo.

Cabe mencionar que esta nueva forma de trabajo de CONADI con las comunidades considera conocer su realidad en terreno, atenderles en las oficinas de la dirección nacional cuando ellos lo requieran, acogiendo inquietudes y demandas que por muchos años no fueron atendidas.

prensa

Entradas recientes

Galería Kom presenta la muestra Márgenes Luminosos del artista José Miguel Durán en Temuco

Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…

2 horas hace

En Temuco, Pitrufquén y Freire: PDI realiza fiscalización de extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

2 horas hace

HHHA de Temuco se Consolida como Referente Internacional en Cirugía Pediátrica Colorrectal con III Simposio del Paciente Ostomizado

El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…

3 horas hace

Kidd Voodoo se presentará en Temuco con show en vivo previo a su Deluxe Tour

El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…

3 horas hace

Core Eduardo Hernández destacó aprobación de la primera Política Pública Regional De Fomento Productivo por parte del Consejo Regional de La Araucanía

Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero…

3 horas hace

GORE Araucanía invertirá más de $1.516 millones para adquisición de maquinaria para reposición vial en Cunco y Melipeuco

Gracias a la aprobación del Consejo Regional de La Araucanía, las comunas de Kütralkura podrán…

3 horas hace