Categorías: Política y Economía

Comunidades mapuche de Galvarino iniciaron Mesa de Trabajo integrada por municipio local y CONADI

"Esta jornada de trabajo es una muestra de cercanía de la dirección nacional de CONADI con nuestras comunidades mapuche", señaló Fernando Huaiquil Paillal, alcalde la comuna de Galvarino, destacando que la creación del Ministerio de Pueblos Indígenas comprometido por la Presidenta Michelle Bachelet "es el resultado de una lucha que traemos desde nuestros tiempos como dirigentes, cuando aún no existía la Ley Indígena".

Los representantes de 25 comunidades mapuche de Galvarino se reunieron con el alcalde de la comuna, Fernando Huaiquil Paillal, y con un equipo de trabajo de CONADI encabezado por el subdirector nacional Temuco, Ernesto Paillán, y el equipo de la Dirección Nacional.

"Esta reunión es de enorme importancia, porque hace años veníamos planteando la necesidad de que el Gobierno se acerque a las comunas, y ahora, a pocos días de la instalación del gobierno y de sus autoridades, ya se encuentran con nosotros trabajando en terreno profesionales de la dirección nacional y de la subdirección Temuco de la CONADI”, indicó Fernando Huaiquil Paillal, alcalde la comuna de Galvarino.

En este sentido, la primera autoridad comunal destacó también la creación del Ministerio de Pueblos Indígenas anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet. "Es un tema que veníamos conversando desde el año 1992, cuando recién se estaba elaborando la Ley Indígena. Como alcalde, antes concejal y dirigente de toda la vida, para nosotros será un gran avance que se implemente un Ministerio de Pueblos Indígenas, porque ayudará a fortalecer las políticas hacia nuestros pueblos indígenas”, puntualizó.

Por su parte, el subdirector nacional Temuco de CONADI, Ernesto Paillán, señaló que “este tipo de actividades demuestran la comunicación y la cercanía entre la CONADI y las comunidades mapuche de La Araucanía. Agradecemos a este municipio dirigido por un alcalde mapuche, que en este caso ha canalizado las necesidades de tierras que manifiestan las comunidades de Galvarino”.

Mesa tripartita

En la oportunidad, los representantes de las comunidades manifestaron la necesidad de reactivar procesos de adquisición de tierras amparados en el artículo 20-B de la Ley Indígena, así como buscar una solución a problemas hídricos, ambientales y orientarse hacia experiencias de trabajo cooperativista.

Por su parte, el equipo de CONADI presentó alternativas de solución a los problemas planteados por las comunidades, así como plazos y calendarización de las próximas actividades, las que se asumirán como una mesa de trabajo tripartita, integrada por las comunidades, el municipio y CONADI.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

4 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

5 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

6 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

6 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

6 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

7 horas hace