Categorías: Política y Economía

Comunidades mapuche de Galvarino iniciaron Mesa de Trabajo integrada por municipio local y CONADI

"Esta jornada de trabajo es una muestra de cercanía de la dirección nacional de CONADI con nuestras comunidades mapuche", señaló Fernando Huaiquil Paillal, alcalde la comuna de Galvarino, destacando que la creación del Ministerio de Pueblos Indígenas comprometido por la Presidenta Michelle Bachelet "es el resultado de una lucha que traemos desde nuestros tiempos como dirigentes, cuando aún no existía la Ley Indígena".

Los representantes de 25 comunidades mapuche de Galvarino se reunieron con el alcalde de la comuna, Fernando Huaiquil Paillal, y con un equipo de trabajo de CONADI encabezado por el subdirector nacional Temuco, Ernesto Paillán, y el equipo de la Dirección Nacional.

"Esta reunión es de enorme importancia, porque hace años veníamos planteando la necesidad de que el Gobierno se acerque a las comunas, y ahora, a pocos días de la instalación del gobierno y de sus autoridades, ya se encuentran con nosotros trabajando en terreno profesionales de la dirección nacional y de la subdirección Temuco de la CONADI”, indicó Fernando Huaiquil Paillal, alcalde la comuna de Galvarino.

En este sentido, la primera autoridad comunal destacó también la creación del Ministerio de Pueblos Indígenas anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet. "Es un tema que veníamos conversando desde el año 1992, cuando recién se estaba elaborando la Ley Indígena. Como alcalde, antes concejal y dirigente de toda la vida, para nosotros será un gran avance que se implemente un Ministerio de Pueblos Indígenas, porque ayudará a fortalecer las políticas hacia nuestros pueblos indígenas”, puntualizó.

Por su parte, el subdirector nacional Temuco de CONADI, Ernesto Paillán, señaló que “este tipo de actividades demuestran la comunicación y la cercanía entre la CONADI y las comunidades mapuche de La Araucanía. Agradecemos a este municipio dirigido por un alcalde mapuche, que en este caso ha canalizado las necesidades de tierras que manifiestan las comunidades de Galvarino”.

Mesa tripartita

En la oportunidad, los representantes de las comunidades manifestaron la necesidad de reactivar procesos de adquisición de tierras amparados en el artículo 20-B de la Ley Indígena, así como buscar una solución a problemas hídricos, ambientales y orientarse hacia experiencias de trabajo cooperativista.

Por su parte, el equipo de CONADI presentó alternativas de solución a los problemas planteados por las comunidades, así como plazos y calendarización de las próximas actividades, las que se asumirán como una mesa de trabajo tripartita, integrada por las comunidades, el municipio y CONADI.

prensa

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

3 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

4 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

4 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

4 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

4 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

5 horas hace