Categorías: Política y Economía

Comunidades mapuche de Galvarino iniciaron Mesa de Trabajo integrada por municipio local y CONADI

"Esta jornada de trabajo es una muestra de cercanía de la dirección nacional de CONADI con nuestras comunidades mapuche", señaló Fernando Huaiquil Paillal, alcalde la comuna de Galvarino, destacando que la creación del Ministerio de Pueblos Indígenas comprometido por la Presidenta Michelle Bachelet "es el resultado de una lucha que traemos desde nuestros tiempos como dirigentes, cuando aún no existía la Ley Indígena".

Los representantes de 25 comunidades mapuche de Galvarino se reunieron con el alcalde de la comuna, Fernando Huaiquil Paillal, y con un equipo de trabajo de CONADI encabezado por el subdirector nacional Temuco, Ernesto Paillán, y el equipo de la Dirección Nacional.

"Esta reunión es de enorme importancia, porque hace años veníamos planteando la necesidad de que el Gobierno se acerque a las comunas, y ahora, a pocos días de la instalación del gobierno y de sus autoridades, ya se encuentran con nosotros trabajando en terreno profesionales de la dirección nacional y de la subdirección Temuco de la CONADI”, indicó Fernando Huaiquil Paillal, alcalde la comuna de Galvarino.

En este sentido, la primera autoridad comunal destacó también la creación del Ministerio de Pueblos Indígenas anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet. "Es un tema que veníamos conversando desde el año 1992, cuando recién se estaba elaborando la Ley Indígena. Como alcalde, antes concejal y dirigente de toda la vida, para nosotros será un gran avance que se implemente un Ministerio de Pueblos Indígenas, porque ayudará a fortalecer las políticas hacia nuestros pueblos indígenas”, puntualizó.

Por su parte, el subdirector nacional Temuco de CONADI, Ernesto Paillán, señaló que “este tipo de actividades demuestran la comunicación y la cercanía entre la CONADI y las comunidades mapuche de La Araucanía. Agradecemos a este municipio dirigido por un alcalde mapuche, que en este caso ha canalizado las necesidades de tierras que manifiestan las comunidades de Galvarino”.

Mesa tripartita

En la oportunidad, los representantes de las comunidades manifestaron la necesidad de reactivar procesos de adquisición de tierras amparados en el artículo 20-B de la Ley Indígena, así como buscar una solución a problemas hídricos, ambientales y orientarse hacia experiencias de trabajo cooperativista.

Por su parte, el equipo de CONADI presentó alternativas de solución a los problemas planteados por las comunidades, así como plazos y calendarización de las próximas actividades, las que se asumirán como una mesa de trabajo tripartita, integrada por las comunidades, el municipio y CONADI.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

4 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

4 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

4 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

4 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

5 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

5 horas hace