Categorías: Comunas

CONADI y JUNJI celebraron Wetxipantü con niños mapuche en jardín infantil de Lautaro

El Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo, junto a la Subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales, participaron en la actividad realizada en el Jardín Infantil “Eluney”, donde compartieron con los niños, niñas y educadoras de lengua y cultura indígena, inauguraron una ruka pedagógica y plantaron canelos, árbol sagrado del pueblo mapuche.

“Kumen Kupan pu pichikeche ñi Ruka” (“Bienvenidos y bienvenidas a la casa de los niños y niñas”), se denominó la actividad en que el Director Nacional de CONADI, Luis Alberto Penchuleo, junto a la Subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales, y el Director Regional de JUNJI, Juan Pablo Orlandini, inauguraron la nueva ruka del Jardín Infantil “Eluney” (Regalo del Cielo), en el marco de las actividades de Wetxipantü.

En esta oportunidad se inauguró una nueva ruka-aula “Pu Pichikeche Ñi Ruka” (Casa de los niños y niñas), para desarrollar las actividades pedagógicas propias de la cultura Mapuche y así seguir fortaleciendo la identidad en un lugar propio y pertinente al sello Artístico –Intercultural.

Nueva relación

“Estamos muy contentas de estar en la región acompañando al Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo, en la conmemoración de este Wetxipantü, porque desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia nos interesa abarcar un espacio intercultural de relación entre el Estado de Chile y los pueblos indígenas. Hay temas que por una deuda histórica quedan invisibilizados, por lo que debemos promover espacios donde se muestre la cultura, las cosmovisiones, las formas de entender la vida, incluso en instituciones de Gobierno, como en este caso un jardín infantil de la JUNJI”, señaló la Subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales.

“Llegamos al jardín infantil Eluney de Lautaro, donde simbólicamente se plantaron canelos para conmemorar el Wetxipantü y este nuevo ciclo de la naturaleza, las energías, el espíritu, el Newen, y qué mejor que hacerlo con niños, que son los nuevos brotes de este territorio. También estamos visualizando la realidad que vive el Wallmapu, diverso culturalmente, donde nos podamos respetar y entender entre los pueblos que habitamos esta hermosa tierra”, indicó Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI.

“Es un honor haber participado en la inauguración de esta ruka, que va más allá de la madera, que simboliza un lugar pedagógico de interculturalidad, donde se refleja el trabajo que realiza JUNJI. Estamos especialmente felices de que esta fecha se una con el Wetxipantü: tenemos un año nuevo y una ruka nueva, donde nos renovamos en conocimiento, en salud y en dar lo mejor para la educación de los pichikeche en la Región de La Araucanía”, agregó Juan Pablo Orlandini, Director Regional de JUNJI.

“Esta fecha nos recuerda la renovación de un ciclo, donde la naturaleza se renueva, vuelve el verde y es una alegría  para nosotros, nos da fuerzas para renovar el mapuzugun, el kimün, especialmente con los niños, para que esto siga creciendo y no se pierda”, señaló María Millaqueo, Educadora en Lengua y Cultura Indígena (ELCI) de Padre Las Casas.

Jardín Infantil Eluney

El Jardín infantil y Sala Cuna “Eluney”, abrió sus puertas a la comunidad el 8 de Marzo de 2017 y cuenta con una capacidad para 116 párvulos, en 3 salas cuna y 2 niveles medios, con una dotación de personal de 25 funcionarias y 2 Educadores de Lengua y Cultura Indígena (ELCI).

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

4 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

17 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

17 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

18 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

18 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

18 horas hace