Categorías: Política y Economía

La Araucanía presenta importante crecimiento en el PIB regional

El Banco Central publicó estadísticas de PIB regional al primer trimestre de 2022, donde la región destaca con importantes cifras positivas.

El Banco Central ha anunciado recientemente que la estadística correspondiente Producto Interno Bruto Regional (PIBR) tendrá una periodicidad de publicación trimestral, fortaleciendo con ello a las estadísticas regionales, permitiendo disponer con mayor oportunidad las cifras de actividad regional. La mayor frecuencia del PIBR se sustenta en la disponibilidad de nueva información tributaria e indicadores de corto plazo a nivel regional.

De acuerdo con la información preliminar de las Cuentas Nacionales Trimestrales, el producto interno bruto (PIB) para el primer trimestre del presente año, creció 7,2% con respecto al primer trimestre del año anterior. Por su parte, el consumo de los hogares (CHog) registró un crecimiento de 13,9% en doce meses.

En línea con la descomposición regional por macrozonas, el crecimiento del PIB fue explicado por incidencias positivas en todas las macrozonas, destacándose la región metropolitana, seguidas de las zonas centro y sur.

En términos nacionales, el crecimiento de la actividad se explicó principalmente por el aporte de los servicios, destacándose los servicios personales, el transporte y los servicios empresariales. Por su parte, en el consumo de hogares destacaron por su contribución el gasto en servicios (en particular, los relativos a salud, restaurantes y hoteles y transporte) y en bienes no durables (vestuario y combustibles).

Comportamiento del indicador en la macro zona sur

En la macrozona sur el desempeño fue similar entre regiones, y destacaron las variaciones altamente positivas del consumo de hogares. La Región de la Araucanía presentó un crecimiento de 9,5%, con un consumo de hogares que repuntó un 24,1%, reflejo de los aportes positivos del consumo de bienes no durables y servicios. Por otro lado, la actividad en la Región de Los Ríos subió un 6,4%, de la mano de un consumo de hogares que se expandió un 23,5%. En la Región de Los Lagos el alza del PIB fue de 11,2% -la más alta del país-, con un consumo incrementándose un 26,1%.

Al respecto de las cifras del PIBR, el Seremi de Hacienda Ronald Kliebs señaló «de acuerdo a las cifras del reporte del PIB regional, es importante tener en consideración la productividad de las empresas y el empleo. Existen políticas públicas impulsadas por nuestro gobierno que buscan respaldar a diversas organizaciones, como lo es el subsidio al sueldo mínimo que va en directo beneficio de las Mipymes de La Araucanía, que en su mayoría pertenecen al sector servicios y comercio, sectores que tuvieron mayor incidencia en la cifra de crecimiento regional.»

Por su parte, el Seremi de Economía Vicente Painel Seguel opinó al respecto. “Los datos de crecimiento que registra La Araucanía, dan cuenta que las personas, los pueblos y las gentes quieren trabajar y quieren desarrollarse, y encuentran en su propia fuerza, los mecanismos para ir obteniendo ese desarrollo. Las Mipymes y las cooperativas empiezan a hacer las formulaciones con que se empieza a desatar este trabajo y esta vocación de desarrollo”.

La Autoridad, además comentó respecto del escenario de inflación actual. “En el espiral inflacionario, nos parece de suma consideración la necesidad de abaratar costos, y de esta manera optimizar la productividad, y bajo ese compromiso se activa la pro gestión de Economía y Hacienda para potenciar la asociatividad económica, la innovación, la pertinencia, la creación y agregación de valor, en definitiva”.

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

2 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace