Categorías: Comunas

Municipio de Temuco compromete 60 millones para diseño de dos nuevas postas rurales

El alcalde Roberto Neira y el subsecretario de salud pública, Cristóbal Cuadrado Nahum, visitaron el sector rural de Collimallin, donde se reunieron con autoridades ancestrales comprometiendo recursos para financiar el diseño de dos nuevos proyectos de salud comunal.

Fue en la posta rural temuquense más alejada del centro de la comuna, el sector Collimallin, donde el alcalde Roberto Neira, aprovechando la visita del subsecretario de salud pública, Cristóbal Cuadrado, se reunió con autoridades ancestrales del lugar y de su vecino sector “Conoco” para darles la buena noticia: “vamos a comprometer 60 millones de pesos para la etapa de diseño de estas dos postas rurales, y confiamos en que serán aprobadas por el concejo”, comentó el alcalde.

En la reunión de tipo “trawun-conversatorio”, las autoridades dialogaron con los lonkos sobre cómo esperan que sean las nuevas postas de atención primaria, concluyendo de que serán las comunidades las que definirán el diseño.

El alcalde Neira explicó la importancia de fortalecer la salud en zonas rurales: “la ejecución de ambos proyectos traerá consigo numerosos beneficios a las comunidades del sector, como el restablecimiento de las atenciones en postas y operativos rurales, campañas de vacunación territorial de Covid e influenza, así como rondas extras de salud rural a los sectores de Pitraco y cinco manzanos”.

Por su parte, el subsecretario de salud pública comentó: “valoro mucho el avance y la reactivación de las acciones y atenciones en salud rural, entre ellas la cobertura de atenciones rurales, mejoras en infraestructuras, modelos participativos para la construcción de nuevas postas y la implementación de un modelo de salud intercultural, especialmente importante en esta zona con gran presencia de comunidades mapuche”, sentenció Cuadrado.

En la actividad, además, las autoridades y los líderes ancestrales hablaron del presente de la salud rural en la comuna y los desafíos que se vienen para el futuro.

Salud rural

La actual administración municipal está especialmente preocupada del estado y avance en salud rural en la comuna, considerando que en Temuco el 5% de la población vive en zonas no urbanas, lo que corresponde a más de 15.000 personas y el número va en aumento.

Durante la anterior administración las postas rurales de Conoco y Collimallin habían cesado sus funciones de atención de salud rural, tema especialmente preocupante para el alcalde Neira quien ha instruido la reanudación inmediata de las atenciones y la implementación de operativos rurales en el sector cinco manzanos y Pitraco.

En la actualidad, el sector Boyeco atiende a 6.821 personas inscritas, la posta de Collimallin cuenta con un área de influencia cercana a las 100 personas y actualmente cuenta con 260 personas inscritas, entre los meses de enero y mayo, se han realizado más de 250 atenciones presenciales en la posta, entre ellas, consultas médicas, atenciones de enfermería, atención obstétrica, asistencia social y nutrición. La Posta de salud rural de Collimallin fue construida en 1981 y se encuentra inserta en la comunidad Mapuche Juan Cona, quienes donaron el terreno para la instalación de esta posta rural y la escuela. Actualmente atiende alrededor de 16 comunidades indígenas del sector.

Proyección del DSM

El municipio, a través del Departamento de Salud Municipal (DSM), está especialmente comprometido con el restablecimiento de las atenciones y el avance hacía un modelo de salud más inclusivo e intercultural, y según palabras del alcalde Neira, son diversas las acciones para lograr este objetivo. “La inversión de 60 millones de fondos propios municipales para el diseño de las dos nuevas postas rurales, contempla una participación activa de las comunidades cercanas apoyando la pertinencia cultural y las necesidades específicas de las y los usuarios. El diseño participativo se realizó con la mesa de salud de Collimallin que posee representantes de todos los sectores dentro del área de influencia de la posta”, agregó el alcalde de Temuco.

Salud intercultural

El modelo de salud intercultural parte desde el reconocimiento, valoración y respeto mutuo entre el equipo de salud del Cesfam, la comunidad y los agentes de salud tradicional del territorio se ha establecido un lazo donde la cosmovisión mapuche y el Modelo de Atención Integral de Salud trabajan juntos por el bienestar de la población.

Actualmente, se cuenta con una facilitadora intercultural hablante de mapuzungun, quien realiza orientación a los usuarios, entrega preparados tradicionales de lawen obtenido del huerto medicinal del Cesfam, participa de atenciones directas junto a profesionales y coordina la estrategia de referencia y contra referencia con el machi, donde los usuarios que solicitan o sean derivados hacia atención tradicional son trasladados hacia el machi en cupos reservados para el Cesfam.

prensa

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

38 minutos hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

1 hora hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

1 hora hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

1 hora hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

2 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

2 horas hace