Categorías: Actualidad

CONADI y Municipalidad de Lonquimay construirán 30 módulos habitacionales térmicos para familias mapuche

La iniciativa fue formalizada mediante la firma de un convenio para dotar de una solución de vivienda adaptada para resistir las bajas temperaturas del invierno en la cordillerana comuna a personas con vulnerabilidad social.

El proyecto nace como una respuesta a la necesidad de mejorar las condiciones de habitabilidad de personas indígenas y sus familias en situación de vulnerabilidad social, a través de la construcción de módulos habitacionales de emergencia, adaptados para resistir situaciones invernales extremas, bajas temperaturas e intensas nevadas, por su condición de aislación térmica.

La inversión que realizará CONADI será superior a los 160 millones de pesos, siendo ejecutadas las obras por el Municipio de Lonquimay, focalizadas en personas que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población mediante el Registro Social de Hogares.

Mejores condiciones

El Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, señaló que este convenio suscrito con la municipalidad tiene por objeto construir estos módulos que apuntan a la mejora en las condiciones de habitabilidad de las personas mapuche más necesitadas de Lonquimay. “Estas familias en invierno sufren las bajas temperaturas, están en una zona cordillerana, la zona más alejada de la Región de La Araucanía, por lo que estos módulos significan que van a pasar un invierno mejor, más seguro y en mejores condiciones”, indicó.

Por su parte, Nibaldo Alegría, Alcalde de la comuna de Lonquimay, señaló que” es un convenio muy importante y además muy esperado por los habitantes de nuestra comuna, especialmente para familias que no tienen viviendas y que se encuentran en extrema pobreza, por eso queremos agradecerles a Conadi por este convenio y esperemos que dure por mucho tiempo más”.

En tanto, Juan Romero, beneficiario de la comunidad indígena Galletue, aseguró que “claramente para nosotros es una gran ayuda este beneficio, ojalá se pueda seguir replicando en el tiempo ya que hay muchas familias que aún están en lista de espera así que ojalá se siga dando cada año estos convenios de CONADI”.

Por último, Juan Escobar, Subdirector Nacional Sur (s) de CONADI, manifestó que “es muy importante para los habitantes de Lonquimay este convenio, debido a que tienen mucha pobreza y un extenso invierno con temperaturas bajo cero, por ello los módulos son de gran ayuda para las familias de Lonquimay”.

Cabe destacar que se espera que en un plazo de 7 meses estén construidas las 30 soluciones habitacionales de emergencia para entregar una mejor calidad de vida y dignidad a las familias Pehuenches que durante el invierno resisten extremas temperaturas bajo cero.

Editor

Entradas recientes

Temuco se convierte en epicentro iberoamericano del patrimonio ferroviario con Congreso Internacional PHTF Chile 2025

· El encuentro gratuito se realizará entre el lunes 17 y viernes 21 de noviembre…

3 horas hace

FAO otorga reconocimiento internacional a patrimonios agrícolas de La Araucanía

En la designación de Sitios SIPAM, se destacó, entre otros, a la red de la…

4 horas hace

Voto obligatorio en Chile: Multas, excusas válidas y qué hacer si no puedes asistir

Este domingo 16 de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, y…

4 horas hace

Motocrosista de Pucón se titula campeón de Chile en los 50cc

Corredor local Tomás Águila, de sólo 8 años, fue confirmado en el liderazgo de su…

4 horas hace

CFT Santo Tomás Temuco impulsa formación en salud para fortalecer la promoción y apoyo a la lactancia materna

La carrera de Técnico en Enfermería Gineco-Obstétrica y Neonatal del Centro de Formación Técnica Santo…

4 horas hace

Claudia Tapia cierra su campaña a Diputada con fuerza y emoción: una candidata que conquistó corazones y esperanzas en la Araucanía

A pocas horas del término formal de las campañas políticas, este miércoles 12 de noviembre,…

4 horas hace