Al respecto, la convencional Ruth Hurtado dijo que «si la ampliación de plazo significaría mejorar o corregir lo aprobado, lo apoyaríamos pero el borrador ya está prácticamente escrito, nos quedan dos semanas de trabajo y deliberación, por lo tanto, estos tres meses no tienen ninguna incidencia en lo ya aprobado».
A juicio de Hurtado, se quiere «dilatar el proceso», argumentando que «no sólo buscan ganar adhesión porque están desesperados ante la respuesta de la ciudadanía frente a la Convención y al Gobierno. Lamento este tipo de proyectos de Ley que buscan mejorar un resultado más que mejorar un texto redactado, que ya es parte de la propuesta constitucional con más de 300 artículos aprobados».
Finalmente, la convencional expresó que «la ciudadanía no puede pagar los costos de la desesperación de un sector ante los resultados de varias encuestas. Aumentar el plazo implica mayor gasto para el país, estamos hablando de millones de pesos, los cuales podrían ser perfectamente distribuidos para apoyos sociales a las familias chilenas que están esperando alguna ayuda económica».
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…