Al respecto, la convencional Ruth Hurtado dijo que «si la ampliación de plazo significaría mejorar o corregir lo aprobado, lo apoyaríamos pero el borrador ya está prácticamente escrito, nos quedan dos semanas de trabajo y deliberación, por lo tanto, estos tres meses no tienen ninguna incidencia en lo ya aprobado».
A juicio de Hurtado, se quiere «dilatar el proceso», argumentando que «no sólo buscan ganar adhesión porque están desesperados ante la respuesta de la ciudadanía frente a la Convención y al Gobierno. Lamento este tipo de proyectos de Ley que buscan mejorar un resultado más que mejorar un texto redactado, que ya es parte de la propuesta constitucional con más de 300 artículos aprobados».
Finalmente, la convencional expresó que «la ciudadanía no puede pagar los costos de la desesperación de un sector ante los resultados de varias encuestas. Aumentar el plazo implica mayor gasto para el país, estamos hablando de millones de pesos, los cuales podrían ser perfectamente distribuidos para apoyos sociales a las familias chilenas que están esperando alguna ayuda económica».
· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…
Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…
Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…
El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…
Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…