Categorías: Actualidad

Desde La Araucanía surge app para el eficiente uso de agua en fruticultura

Una herramienta tecnológica de libre acceso que actualmente está en etapa beta de implementación vía web para usuarios registrados.

“Riegopredial” se denomina la plataforma y aplicación creada por el Doctor en Ciencias Agropecuarias, con especialidad en riego y agrometeorología de INIA Carillanca, Rafael López-Olivari, y que busca apoyar a los agricultores en el uso eficiente del agua.

Así, la herramienta –creada específicamente para su uso en La Araucanía- se basa en información histórica de la región en materias como balances hídricos, demanda y volúmenes de agua por especie y según comuna. Esta aplicación permite programar – en tiempo real-  la necesidad de riego según el sector y la especie plantada.

La App está destinada de manera inicial a cuatro especies frutales (avellano europeo, cerezo, frambuesa y arándanos).

Según López, “el aporte o utilidad de esta herramienta es directo a productores y técnicos, ya que pueden ordenarse en los riegos que debería aplicar durante la temporada, ahorrando tiempo, energía e insumos, como fertilizante; ya que se recomienda usar la descarga real (medida en campo) y no la nominal de fábrica. Por lo que es una herramienta basal bastante interesante para empezar a planificar los riegos haciendo, obviamente, un monitoreo en el campo”, precisó. 

Esta herramienta tecnológica- actualmente disponible en la web https://riegopredial.inia.cl – incorporará en el futuro otras especies de importancia económica en la agricultura regional.

Investigaciones en curso

Sobre otras investigaciones asociadas a la eficiencia en el uso del agua, López-Olivari, indica que actualmente se está trabajando en un cultivo modelo de papa, simulando condiciones limitadas de disponibilidad hídrica. Esto con el fin de poder adelantarnos con la información en dicha materia, con información científica-tecnológica generada localmente, y apuntando a una agricultura sustentable hídricamente en el tiempo.

Además, hace algunos años estamos trabajando en estudios de adaptación al déficit hídrico de especies agrícolas de importancia económica de la región.

Finalmente, estamos dedicados a determinar las necesidades o requerimientos hídricos óptimos (que suelen estar entre el 66 y 100% de la necesidad hídrica del cultivo, según el objetivo productivo) a través de estrategias hídricas utilizadas a nivel mundial”.

Investigaciones que serán parte de la presentación que el investigador realizará en el  Seminario “Experiencia Agua y Energía” del Programa Araucanía Frutícola, el próximo 5 de mayo en dependencias de INIA Carillanca, como parte de las acciones de transferencia tecnológica del proyecto financiado por el Gobierno Regional.

Sobre Araucanía Frutícola

El Programa Araucanía Frutícola financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por INIA Carillanca considera, entre otras acciones, la generación de capital humano especializado en fruticultura como parte de la reconversión productiva local.

Para el Gobernador Luciano Rivas, la generación de conocimiento y la formación de profesionales es clave en el proceso de diversificación productiva de La Araucanía, que el programa busca establecer en un plazo de ocho años.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

5 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

6 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

7 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

7 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

7 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

8 horas hace