Categorías: Política y Economía

Diputado Mellado presenta proyecto “Chao Dicom”

La iniciativa parlamentaria busca que no se publiquen deudas de hasta $2.500.000 en el informe comercial, las cuales han sido impagas hasta el 30 de abril de 2022.

Una iniciativa que busca apoyar a personas naturales y Pymes es lo que ha presentado el diputado Miguel Mellado junto a su par Daniel Manouchehri, con el fin de poder ayudar a personas que han sido golpeadas tanto por el estallido social como por la pandemia.

El proyecto de Ley pretende eliminar y prohibir el uso de datos sobre deudas impagas al 30 de abril del presente año. El documento indica que los responsables de los registros o bancos de datos personales que traten información a que se refiere la ley n° 19.628, no podrán comunicar, desde la vigencia de esta ley, los datos de deudas antes del 30 de abril de 2022 y se encuentren impagas, siempre que el total de obligaciones impagas del titular que comunique el registro o banco de datos a la fecha de publicación en el Diario Oficial de esta ley sea inferior a $2.500.000 por concepto de capital, excluyendo intereses, reajustes o cualquier otro rubro.

Además, el proyecto agrega que tampoco se podrá informar quienes han sido beneficiados con esta disposición.

El diputado RN, Miguel Mellado señaló “que sean borrados esos montos no significa que desaparezca la deuda. Se borra para que esa persona pueda presentarse y no tener problemas, al igual que aquellas personas que buscan trabajo y que, a veces, el tener dicom no les permite obtener una remuneración acorde a su curriculum porque no los toman en cuenta teniendo dicom”.

Mellado explicó que la base de este proyecto es poder apoyar a “aquellas Pymes que lo han pasado mal desde el estallido social en adelante y con la pandemia tuvieron que cerrar sus negocios completamente”, por lo mismo se espera que con esta iniciativa se pueda aportar “con un granito de arena” a los trabajadores, sin embargo, reconoce que no es la solución del problema económico que se enfrenta en el país por lo que agregó que “esperamos que, además de esta medida que estamos trabajando desde el parlamento, el Gobierno vaya en con ayudas a las Pymes y de las personas que estos momentos están sufriendo. Según las encuestas, casi el 39% de los chilenos no están llegando a fin de mes y el gobierno tiene que tener ayuda para ellos. Nosotros como parlamentarios lo que podemos hacer es que con este granito de arena poder aportar para que puedan salir adelante”.

Finalmente, el proyecto establece sanciones para quienes cometan “utilización indebida de los datos y la omisión del deber de eliminación de los datos” según indica la iniciativa parlamentaria.

Ante esto, el diputado expresó que “no se puede hacer mal uso de la base de datos, lo cual ya ha sucedido hace años atrás. Si no se cumple lo establecido, esto va a ser penalizado con una multa bastante alta”, la cual podría ir desde las 1.000 a 2.500 UTM con beneficio fiscal.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

7 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

8 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

17 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

18 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

18 horas hace