El Gobierno anunció durante los últimos días a través de la ministra de Desarrollo Social, Jeannette Vega y el director nacional de Conadi, Luis Penchuleo, más recursos para la compra de tierras, algo que, para el diputado de Renovación Nacional por La Araucanía y presidente regional de RN, Jorge Rathgeb Schifferli, debe ser aclarado en su totalidad, porque es un serio portazo para la agricultura del país, debido al fin de programas importantes.
Rathgeb señaló que, en el marco del proceso del fondo de tierras, existen productores de alimentos que llegan a la mesa de todos los chilenos que se encuentran en el aire y no saben que hacer, porque se ha paralizado la entrega de recursos de fondos destinados a riego, algo vital para los agricultores en este caso de los pueblos originarios.
El parlamentario indicó que esto no es más que darle la espalda a quienes se dedican a producir aquellos productos que a diario se consumen en el país, lo que da cuenta que este es un tema que el Gobierno no le importa.
“Respecto del supuesto aumento del presupuesto de Conadi para la compra de tierras, hemos detectado que es la reasignación de otros programas de la corporación y particularmente se le está quitando recursos al programa de riego es decir, desde Arica a Punta Arenas, ya no vamos a tener un programa de riego ni concursos para favorecer a nuestros pueblos originarios en este tema y con ello poniendo en riesgo nuevamente el tema alimentario, porque este gobierno parece que quiere que la gente no produzca y no genere alimentos que van a la mesa de todos los chilenos”, puntualizó el diputado Rathgeb.
Por su parte la ex directora Nacional Sur de Conadi, Ana Paola Hormazábal, conocedora de los procesos de la institución, señaló que las medidas anunciadas por el Ejecutivo no son del todo beneficiosas para los pueblos originarios, coincidiendo con lo indicado por el parlamentario.
“Se necesita saber de donde van a venir los recursos, porque hasta el momento se encuentran paralizadas total y absolutamente la inversión en obras de riego, esto es grave conociendo además que estamos en una época en que la sequía es el mayor temor de nuestros pequeños agricultores”, comentó Hormazábal.
El diputado indicó que con esto todos los chilenos se verán perjudicados porque la producción será menor y por ende los valores seguirán yendo al alza, incrementos que podrían ser mayores aún debido a la escasa seguridad que existe en La Araucanía.
El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…
El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…
El próximo 14 de mayo se realizará la entrega de terreno para el inicio de…
El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena llevó a cabo un operativo médico enfocado en reducir…
Este lunes se realizó el Campeonato Comunal de Básquetbol Damas Sub-14 en el gimnasio Carlos…