Categorías: Educación

Educadora de Lengua y Cultura Indígena de Jardín Infantil JUNJI será protagonista de documental francés

Periodistas de Francia llegaron hasta el jardín infantil “Eluney” de la comuna de Lautaro para filmar un documental y mostrar la importancia de la cultura mapuche y cómo se traspasa a las nuevas generaciones. De esta forma, grabaron el testimonio de Rosa Godoy Gineo, Educadora de Lengua y Cultura Indígena (ELCI), quien lleva 5 años enseñando la cultura mapuche a los pichikeche (niños y niñas) de la unidad educativa.

El programa de televisión se llama «Échappées Belles», y significa «Escapadas Bellas», el cual es un programa de viajes y descubrimientos, emitido todos los sábados en el canal de televisión francés “France 5”.

Oriane Laromiguière, periodista del documental señaló, “nosotros recorrimos varias partes de Chile y nos interesa difundir la cultura mapuche y más que todo queremos seguir una persona que se dedica para transmitir su cultura mapuche al resto del pueblo, especialmente a los niños que viven en la ciudad y no están conectados con el campo”.

Además, agregó “estamos grabando a la señora Rosita en sus diferentes actividades con los niños y niñas de los distintos niveles del aula y todo lo que he visto ha sido increíble, porque a mí me emociona mucho ver a esta persona que debe tener alrededor de 50 años que trasmite su cultura con mucho ánimo y con mucho orgullo”.

Para Rosa Godoy ELCI del Jardín Infantil “Eluney” y protagonista del documental, comentó que ser grabada para un programa extranjero es muy relevante, “para mi es importante y para todas mis palu (tías) y para todos quienes estamos a cargo del jardín infantil, porque se reconoce fuera del país, nuestra cultura y es muy bueno que nos vengan hacer un documental, para mí es muy positivo”.

Continuó diciendo, que “enseñamos porque se estaba perdiendo mucho el kimun (sabiduría), entonces ahora nosotros le traemos el kimun mapuche a ellos (niños y niñas) para que también quieran y respeten a la ñuke mapu (madre tierra) porque es muy importante lo que nos da día a día”.

Actualmente, en La Araucanía hay 37 Educadores de Lengua y Cultura Indígena y en el jardín infantil Eluney hay dos, por lo que Angélica Pereira Ulloa directora subrogante de esta unidad educativa dijo que, “para nosotros es muy importante que los ELCI sean partícipes de nuestro equipo pedagógico, ya que ellos van traspasando la cultura mapuche del territorio a toda nuestra generación, a los kom pu pichikeche, a nosotras como equipo educativo”.

prensa

Entradas recientes

Denuncia de funcionarios de Obras Hidráulicas en La Araucanía: acusan maltrato laboral, persecución sindical e intromisión política

La Asociación ANFU-Riego alerta sobre vulneraciones sistemáticas de derechos fundamentales por parte de jefaturas en…

16 horas hace

Fiscalía solicita 63 años de cárcel para exalcalde de Renaico por delitos sexuales cometidos entre 2006 y 2020

Juan Carlos Reinao está acusado de violación, abuso sexual agravado y aborto contra cuatro mujeres,…

16 horas hace

Deportes Temuco y Magallanes se enfrentan este domingo en el Germán Becker por la fecha 10 del Ascenso

El duelo está programado para las 17:30 horas de este domingo 18 de mayo. Temuco…

2 días hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco conformará una Fuerza de Tarea para combatir los grandes incendios forestales

Ante la creciente complejidad de los incendios forestales en el país, el Cuerpo de Bomberos…

2 días hace

Capturan en Viña del Mar a mujer que robó arma y placa de funcionaria PDI en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó prisión preventiva para Romina López Valencia, imputada por…

2 días hace

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

3 días hace