Categorías: Educación

Sename Araucanía realiza intervención y sociabilización de la información a niños, niñas y adolescentes de la Escuela Municipal de Boyeco

En la oportunidad, se desarrollaron temáticas referidas al rol que cumple el servicio a partir del primero de octubre del año pasado, donde el foco principal y exclusivo del trabajo realizado por el servicio está orientado al área de justicia y reinserción juvenil.

En el marco de la “Mesa de infancia y adolescencia con pertinencia mapuche Boyeco”, los dirigentes del macro sector realizaron una invitación al Servicio Nacional de Menores de La Araucanía, para conversar diversos temas de importancia trasversal y generacional con los niños, niñas y adolescentes de la Escuela Municipal de Boyeco.

La idea fue entregar herramientas informativas sobre la promoción y defensa de los derechos de adolescentes mapuche. Además, y en materia de justicia juvenil, se recalcó la importancia de la protección, educación y formación para el trabajo de los jóvenes en contexto de la Ley de Responsabilidad Penal Adolecente.

La actividad contó con la exposición de la encargada OIRS del Sename Araucanía, María Jesús Sanhueza, quien detalló características del servicio y su aproximación a los jóvenes. “Nuestra idea es poder contarles a estos estudiantes, desde nuestra área de trabajo, cómo podemos contribuir a la integración y reinserción social de los jóvenes. Les explicamos y proporcionamos herramientas para que ellos mismos puedan levantar alertas de seguridad entre sus mismos pares”, señaló.

De igual forma, Carlos Torres, gestor cultural del servicio, destacó “la articulación de las instituciones públicas, privadas y civiles territoriales en promover el cuidado y protección de los derechos de los y las jóvenes, en particular del macro sector Boyeco”.

La directora regional del Sename, Claudia De La Hoz, destacó el rol del servicio: “Para nosotros es fundamental recalcar que, desde el 01 de octubre, el Servicio Nacional de Menores se encuentra netamente abocado a diseñar y desarrollar prestaciones en el marco de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, lo que es aplicables a jóvenes que han estado en conflicto con la ley entre los 14 y los 17 años de edad”.

Para finalizar la jornada se presentó la compañía de títeres “Muñeca Elena”, de la Corporación Intercultural para las Artes Frontera, quienes realizaron una presentación artístico cultural para sensibilizar a los niños, niñas y adolescentes en contenidos tan importantes como la pertinencia cultural.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

7 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

20 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

20 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

21 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

21 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

21 horas hace