Para Juan Pablo Orlandini, Director Regional de JUNJI Araucanía, la creación de este libro significa orgullo para la Institución “para la JUNJI es un gran honor poder ser un instrumento para lo que es la riqueza y el trabajo intercultural que realizan los jardines infantiles y que desde las bases curriculares hemos de desarrollar con niños y niñas, especialmente en comunidades”.
Además, en la ceremonia de lanzamiento del libro, se realizó un diálogo participativo donde las familias compartieron el significado del libro para ellas, junto con comentar su experiencia de ser parte del proceso creativo de éste, como en la evocación, redacción y representación fotográfica y pictórica de cada uno de los relatos que este libro contiene. Así lo manifestó Hilda Añihual, Apoderada del jardín infantil Alternativo “We Kimeltun”, “este libro para mí es muy importante, tiene un tremendo significado porque somos partícipes de él, hemos participado recopilando la historia que nos ha contado mi suegro quien tiene 103 años. Como familias y como apoderados del jardín infantil nos sentimos muy orgullosos que se haya concretado esta iniciativa que las tías empezaron como un trabajo y haya llegado a realizarse así en grande”, puntualizó.
El origen del libro surgió mediante un diagnóstico multidimensional que se realizó en el jardín infantil, lo que arrojó una pérdida de la cultura, tradiciones y el mapudungun. Por lo que JUNJI Araucanía asesoró y financió este proyecto para el rescate cultural, buscando una estrategia para conectar con las nuevas generaciones.
María Gutiérrez, Encargada del Jardín Infantil Alternativo “We Kimeltun”, dijo que, “para nosotros como dupla educativa que el libro se haya publicado es un sueño cumplido, es un legado que nosotros le podemos entregar a los niños y niñas, a las familias porque son las memorias de ellos y que queden reflejadas en este texto, demostrando el trabajo pedagógico con los énfasis y valores de la JUNJI, se ve reflejado en las actividades que nosotros realizamos para que diera vida a las historias del libro”.
En representación del Alcalde de la comuna, estuvo presente en la ceremonia de lanzamiento del libro, la Jefa del departamento de Educación de Galvarino, Marcela Roa quien señaló que esta iniciativa, “refleja el esfuerzo por mantener la cultura porque nosotros en Galvarino, la cultura mapuche es el gran porcentaje de los habitantes nuestros y rescatar todas las tradiciones, como estas historias maravillosas a través de los niños, es realmente un logro”.
En la ceremonia de entrega oficial del libro también se realizó un llellipun para pedir por el texto para que más personas lo puedan conocer, junto con ello, por salud y para que sea un buen año, para que los niños y niñas tengan sabiduría y tomen los consejos de los adultos mayores. Y en la actividad se hizo entrega de ejemplares del texto a las familias que participaron de este, a agentes comunitarios, redes de apoyo, y autoridades presentes, y posteriormente se entregará a los 126 jardines infantiles de JUNJI Araucanía, autoridades nacionales y regionales, entre otros actores relacionados a la educación y la cultura mapuche.
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…