Categorías: Política y Economía

En la Región de La Araucanía: Diputado Schubert pide a autoridades conocer situación hídrica de las escuelas rurales

El parlamentario está solicitando información sobre servicios de agua potable y de alcantarillado en colegios rurales y las medidas que se están tomando al respecto por parte de los ministerios.

La sequía está afectando a más zonas en nuestro país e incluso en el sur se están sintiendo fuertemente sus consecuencias. Esto lo refleja el estudio “Educar sin agua: una realidad invisible”, que afirma que el 59,6% de las escuelas rurales se abastecen de manera formal, el 40,4% restante lo hace de manera informal, lo que equivale a más de 1.350 establecimientos carentes del vital elemento. Una de las regiones con mayor acceso informal a este recurso en los establecimientos educacionales es La Araucanía, concentrando un 45,9% de los colegios cuya fuente es pozo, camión aljibe, ríos, vertientes, etc. Entre el 45% y el 48% de los directores de dichos recintos educacionales a nivel país no saben si el suministro cuenta con resolución sanitaria.

Además, esta región es la que tiene un mayor porcentaje de viviendas con acceso informal al agua, lo que presenta una disidencia con las condiciones climáticas de la zona, ya que este sector no muestra condiciones ambientales adversas en comparación con otras áreas del país. Es por este motivo que -según la investigación de la Fundación Amulén- la carencia del vital elemento no necesariamente viene por la falta de recursos hídricos, sino más bien por problemas de baja infraestructura básica, o mala o poca gestión de los recursos hídricos. El reporte da cuenta de la pérdida de clases por los cortes de agua, debido a la mala calidad de los sistemas hídricos.

Es por este motivo que el diputado independiente pro Partido Republicano, Stephan Schubert, presentó –recientemente- un oficio a Contraloría y los ministerios de Obras Públicas, Salud y Educación para conocer más detalles sobre esta problemática del agua en las escuelas rurales.

Por el lado de los ministerios, el congresista está exigiendo que se tomen medidas administrativas que le permitan hacerse cargo de dicha realidad, por ejemplo, entregando subsidios, aportes o mejoras a dichos colegios, realizando labores de acompañamiento a través de sus seremis y soporte legal o técnico en caso de ser necesario para poder mejorar algo tan fundamental como es el agua potable, sobre todo para las niñas, niños y adolescentes de las comunidades educativas.

“Nuestro objetivo con estos oficios es conocer la situación actual de las escuelas rurales en la Región de La Araucanía. Este es un tema en el que no puede seguir esperando, ya que nuestros niños, niñas y adolescentes no pueden ser postergados en un asunto que resulta fundamental para las labores de la vida diaria como es el contar con acceso al agua para una correcta higiene (sobre todo en pandemia), hidratación y preparación de alimentos”, explicó el legislador.

En el caso particular de la Contraloría, está pidiendo por medio de este organismo información de todas las comunas del distrito 23: Teodoro Schmidt, Carahue, Temuco, Cholchol, Pitrufquén, Cunco, Curarrehue, Freire, Gorbea, Loncoche, Villarrica, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Pucón, Saavedra y Toltén. Entre los datos solicitando se encuentran: información de la cantidad y detalle de establecimientos educacionales que se encuentran dentro del territorio de la respectiva comuna; desagregada de cuáles de ellos se encuentran en zonas rurales; de todos los colegios que cuenten con servicios de agua potable y de alcantarillado, detallando la empresa que provee dicho servicio; y de todas las empresas, señalando la composición societaria de las mismas, que suministran servicios de camiones aljibes a las municipalidades y las escuelas que atienden.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

9 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

11 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

11 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

12 horas hace