Categorías: Medioambiente

Realizan primera consulta ciudadana sobre la salud del océano en Chile

El Centro IDEAL y el Instituto Milenio SECOS se unen e invitan a todas las personas mayores de 16 años, a ser parte de esta iniciativa, que permitirá conocer la percepción del país sobre el estado del mar.

A medida que las actividades humanas ponen en peligro la integridad y la salud de los ecosistemas marino-costeros, la protección del océano se ha convertido en un objetivo fundamental de las políticas públicas a distintas escalas.

En ese contexto, hasta abril de 2022 las personas mayores a 16 años pueden responder, de manera online, la primera encuesta sobre la salud del océano en la costa del país, la cual pretende lograr una amplia representación dentro del territorio nacional.

La consulta ciudadana se encuentra en https://encuesta.chileoceano.cl/ y, en el mismo sitio web, se entregará información actualizada con los resultados principales. Con estos resultados, se espera entender cómo la ciudadanía se vincula al espacio marino-costero, cómo percibe la salud del mismo, qué amenazas reconoce a la salud del océano, y cómo vincula el estado de salud del mar a su propio bienestar.

“El concepto de salud de los océanos no se ha incorporado explícitamente en las decisiones que conciernen la sustentabilidad del mar. En conjunto, esto impide una respuesta social adecuada sobre cómo estos ecosistemas se pueden proteger y restaurar y con ello resguardar los servicios ecosistémicos –componentes de la naturaleza que contribuyen al bienestar humano– que ellos sustentan y que son vitales para las comunidades humanas”, comenta la Dra. Laura Nahuelhual, coordinadora de la iniciativa e investigadora del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh) y del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS).

Para lograr incorporar este concepto en el contexto nacional, y en un esfuerzo conjunto por crear conciencia pública de la importancia de la salud del océano en Chile, el Centro IDEAL y el Instituto Milenio SECOS, han abordado la construcción del Índice de Salud de los Océanos de Chile (IDSO), un indicador que reúne a la academia, al Estado, a los privados y a la sociedad, en las distintas etapas de construcción. Asimismo, se espera contribuir a las políticas públicas vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), particularmente al ODS 14 que propone “Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos”, lo cual supone un compromiso social amplio y de largo plazo, del cual los centros pretenden ser parte.

“En general, los esfuerzos para proteger los océanos del mundo han fallado porque, entre otras cosas, no se ha considerado debidamente la complejidad de las trayectorias y dinámicas de los ecosistemas marino-costeros”, indica la también académica del Departamento de Economía de la UACh e investigadora del Centro Transdisciplinario de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano Sostenible (CEAM-UACh). Además, la investigadora comenta que no se han tomado en cuenta las interacciones entre el ecosistema marino y el sistema social y cómo este último depende y afecta la salud del océano.

“Para nosotros como Instituto Milenio SECOS, es muy importante este estudio porque es el primero que se realiza a gran escala. En este nos interesa conocer cómo las personas se relacionan con el mar y cómo perciben distintos impactos humanos y la salud de los océanos, lo que entregará resultados relevante para el trabajo que realizamos como instituto”, agrega Stefan Gelcich, director del SECOS, académico de Ciencias Biológicas en la Universidad Católica e investigador CAPES.

Índice de Salud del Océano

El IDSO es un marco científico de evaluación que mide la salud de los océanos a través de diez indicadores sencillos. Fue elaborado por la Universidad de California en Santa Bárbara y se calcula periódicamente para los océanos de todo el mundo. Además, permite realizar evaluaciones independientes adaptando la metodología a escalas locales. Se basa en la afirmación que un océano sano es aquel que proporciona de forma sostenible una serie de beneficios para las personas, ahora y en el futuro.

El instrumento de consulta desarrollado por el Centro IDEAL y SECOS tiene como objetivo obtener información clave para adaptar el IDSO para Chile, ajustando los indicadores a variables que influyen en la salud de los océanos a escalas más pequeñas. También, generar una evaluación periódica de la salud de los océanos en Chile permite evaluar las presiones, el estado y la resiliencia de nuestros océanos y a la vez monitorear si nuestras acciones mejoran o empeoran el estado de salud del mar en las áreas evaluadas.

Si deseas responder la consulta, puedes hacerlo desde aquí.

prensa

Entradas recientes

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

1 hora hace

¿Cómo optimizar la logística en el retail, e-commerce y centros de distribución?

Una alianza estratégica permitirá a empresas de consumo masivo automatizar sus centros de distribución, reducir…

1 hora hace

Accesibilidad sin barreras: Farmacia online potencia la continuidad de tratamientos para pacientes crónicos en Chile

Farmaloop elimina barreras geográficas y económicas, asegurando acceso rápido y seguro a medicamentos para pacientes…

2 horas hace

Padre enfrenta juicio en Temuco por graves delitos sexuales contra sus hijos de 8 y 12 años

Fiscalía pide más de 30 años de cárcel por abuso infantil reiterado, porte ilegal de…

2 horas hace

Personas en situación de calle entre los 13 condenados por la “Operación Imperio” en Temuco

Los implicados fueron declarados culpables tras reconocer su participación en millonarios fraudes y lavado de…

2 horas hace

Nuevo Parque Estadio Municipal de Lautaro supera con éxito su última revisión técnica

El proyecto del nuevo Parque Estadio Municipal, Valentín Vergara Villanueva de Lautaro dio un importante…

2 horas hace