Categorías: Medioambiente

Realizan primera consulta ciudadana sobre la salud del océano en Chile

El Centro IDEAL y el Instituto Milenio SECOS se unen e invitan a todas las personas mayores de 16 años, a ser parte de esta iniciativa, que permitirá conocer la percepción del país sobre el estado del mar.

A medida que las actividades humanas ponen en peligro la integridad y la salud de los ecosistemas marino-costeros, la protección del océano se ha convertido en un objetivo fundamental de las políticas públicas a distintas escalas.

En ese contexto, hasta abril de 2022 las personas mayores a 16 años pueden responder, de manera online, la primera encuesta sobre la salud del océano en la costa del país, la cual pretende lograr una amplia representación dentro del territorio nacional.

La consulta ciudadana se encuentra en https://encuesta.chileoceano.cl/ y, en el mismo sitio web, se entregará información actualizada con los resultados principales. Con estos resultados, se espera entender cómo la ciudadanía se vincula al espacio marino-costero, cómo percibe la salud del mismo, qué amenazas reconoce a la salud del océano, y cómo vincula el estado de salud del mar a su propio bienestar.

“El concepto de salud de los océanos no se ha incorporado explícitamente en las decisiones que conciernen la sustentabilidad del mar. En conjunto, esto impide una respuesta social adecuada sobre cómo estos ecosistemas se pueden proteger y restaurar y con ello resguardar los servicios ecosistémicos –componentes de la naturaleza que contribuyen al bienestar humano– que ellos sustentan y que son vitales para las comunidades humanas”, comenta la Dra. Laura Nahuelhual, coordinadora de la iniciativa e investigadora del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh) y del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS).

Para lograr incorporar este concepto en el contexto nacional, y en un esfuerzo conjunto por crear conciencia pública de la importancia de la salud del océano en Chile, el Centro IDEAL y el Instituto Milenio SECOS, han abordado la construcción del Índice de Salud de los Océanos de Chile (IDSO), un indicador que reúne a la academia, al Estado, a los privados y a la sociedad, en las distintas etapas de construcción. Asimismo, se espera contribuir a las políticas públicas vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), particularmente al ODS 14 que propone “Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos”, lo cual supone un compromiso social amplio y de largo plazo, del cual los centros pretenden ser parte.

“En general, los esfuerzos para proteger los océanos del mundo han fallado porque, entre otras cosas, no se ha considerado debidamente la complejidad de las trayectorias y dinámicas de los ecosistemas marino-costeros”, indica la también académica del Departamento de Economía de la UACh e investigadora del Centro Transdisciplinario de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano Sostenible (CEAM-UACh). Además, la investigadora comenta que no se han tomado en cuenta las interacciones entre el ecosistema marino y el sistema social y cómo este último depende y afecta la salud del océano.

“Para nosotros como Instituto Milenio SECOS, es muy importante este estudio porque es el primero que se realiza a gran escala. En este nos interesa conocer cómo las personas se relacionan con el mar y cómo perciben distintos impactos humanos y la salud de los océanos, lo que entregará resultados relevante para el trabajo que realizamos como instituto”, agrega Stefan Gelcich, director del SECOS, académico de Ciencias Biológicas en la Universidad Católica e investigador CAPES.

Índice de Salud del Océano

El IDSO es un marco científico de evaluación que mide la salud de los océanos a través de diez indicadores sencillos. Fue elaborado por la Universidad de California en Santa Bárbara y se calcula periódicamente para los océanos de todo el mundo. Además, permite realizar evaluaciones independientes adaptando la metodología a escalas locales. Se basa en la afirmación que un océano sano es aquel que proporciona de forma sostenible una serie de beneficios para las personas, ahora y en el futuro.

El instrumento de consulta desarrollado por el Centro IDEAL y SECOS tiene como objetivo obtener información clave para adaptar el IDSO para Chile, ajustando los indicadores a variables que influyen en la salud de los océanos a escalas más pequeñas. También, generar una evaluación periódica de la salud de los océanos en Chile permite evaluar las presiones, el estado y la resiliencia de nuestros océanos y a la vez monitorear si nuestras acciones mejoran o empeoran el estado de salud del mar en las áreas evaluadas.

Si deseas responder la consulta, puedes hacerlo desde aquí.

prensa

Entradas recientes

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

2 horas hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

3 horas hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

3 horas hace

Torneo de Ajedrez Aniversario Collipulli reunirá a jugadores de toda la región

En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…

5 horas hace

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

6 horas hace