Categorías: Salud Mental

INJUV suma nuevas temáticas a su plataforma gratuita de ayuda psicológica

La plataforma “Hablemos de Todo” suma este año temas como trastornos en la conducta alimentaria, obesidad, violencia institucional y sedentarismo.

El Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) sigue sumando temáticas a su plataforma “Hablemos de Todo”, un sitio donde las y los jóvenes pueden obtener información libre de estigmatización sobre temáticas asociadas a la salud física y mental.

La plataforma, creada en 2020 en plena pandemia, busca ser un espacio seguro donde las juventudes puedan encontrar información fidedigna y orientación en aquellos temas que pueden estar afectándolos en su calidad de vida.

A las temáticas habituales del programa (ansiedad, depresión, suicidio, consumo de sustancias, enfermedades de transmisión sexual, embarazo adolescente, bullying, ciberacoso y violencia de género o en la pareja), este año se suman: trastornos en la conducta alimentaria, obesidad / sobrepeso, violencia institucional y sedentarismo e inactividad física.

La plataforma cuenta con un chat en línea, destinado a entregar asistencia, contención psicosocial y orientaciones a jóvenes entre 15 y 29 años sobre temáticas asociadas al programa, funcionando como un canal directo entre expertos y las juventudes.

“Para INJUV el bienestar físico y mental son de absoluta prioridad. Hoy seguimos avanzando para poner a disposición de nuestros jóvenes un equipo de especialistas que pueden apoyarlos a través del chat de la plataforma de una forma oportuna, segura y confidencial, a la cual, pueden acceder desde cualquier lugar y tipo de dispositivo”, sostuvo Marco Luna, director regional en la Araucanía.

Este chat funciona de lunes a viernes, de 11:00 a 20:00, y es atendido por psicólogos de la Fundación para la Confianza. Es completamente gratuito y confidencial, por lo que permite que las y los jóvenes puedan hablar con total libertad sobre los temas que los aquejan. En caso de requerirlo, y siempre que ellos estén de acuerdo, pueden ser derivados de manera asistida a algún centro o servicio público para que su caso sea atendido.

Además, en el marco del programa Hablemos de Todo, durante todo el año se realizan talleres, charlas y capacitaciones, tanto a nivel nacional como regional, donde los jóvenes pueden interiorizarse en temáticas como salud mental, violencia en el pololeo, sexualidad responsable, diversidad sexual, nutrición saludable en pandemia, entre otros.

Toda la información sobre el programa y sus actividades las puede encontrar en https://hablemosdetodo.injuv.gob.cl.

prensa

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

7 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

7 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

7 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

9 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

9 horas hace