Categorías: ComunasMedioambiente

En Pucón nace importante ONG para conservar los bosques del sur

Conservar zonas naturales amenazadas, regenerar hábitats y hábitos, y educar(nos) como cohabitantes, son parte de los objetivos que inspiraron la creación de esta ONG nacional que mediante diversos proyectos busca plasmar cambios reales en la forma en que nos relacionamos e impactamos a la naturaleza.

Luego de ocho años desarrollando diversas iniciativas para aprender de los bosques nativos y colaborar en la toma de conciencia de su resguardo, un grupo de cinco amantes de la naturaleza, que habitan la zona montañosa de Palguín en Pucón, y movidos por la convicción de que el cambio a formas más conscientes y amigables con la naturaleza es posible, dieron vida a la Fundación Cuidemos Paraísos.

La organización, formada como tal a inicios del 2021, cuenta con la experiencia de su equipo interdisciplinario de profesionales ubicados en el sur de Chile, que llevan años inmersos en programas regenerativos, y que se inspiran en el amor hacia la naturaleza para desarrollar iniciativas que logran un impacto verdadero en los territorios, fomentando la regeneración del vínculo entre las personas y la naturaleza, con proyectos que fusionan ecología, arte ciencia, ancestralidad, educación, etc.”

“Nos surgió la pregunta, ¿cómo empezamos? Y decidimos hacerlo desde lo cotidiano, compostando, reciclando, reduciendo el consumo, bioconstruyendo, co-creando e investigando profundamente sobre la ciencia del bosque como ecosistema de referencia, con la mayor coherencia y responsabilidad posible, para proponer soluciones basadas en la naturaleza y sus principios. Confiamos que así lograremos una vida más equilibrada y respetuosa con los ecosistemas. Y desde la experiencia nos abrimos a compartir lo aprendiendo para inspirar, con humildad, a otros habitantes de estos paraísos”, indica Felipe Navarrete, Fundador y Director de Cuidemos Paraísos, refiriéndose a los inicios de la fundación.

Así nace esta organización autogestionada, que se sustenta en la conservación, regeneración y educación como los grandes ejes que dan vida a los proyectos que buscan materializarse en acciones inspiradas en las buenas ideas del bosque. “Actualmente contamos con 5 proyectos en curso, cuatro ya realizados y un nuevo proyecto que augura una hermosa huella verde en la comuna de Pucón”, explica Navarrete.

Es así como en casi dos años de acción Cuidemos Paraísos ha logrado establecer alianzas colaborativas con más de 50 organizaciones a nivel nacional, cuatro universidades, diversas autoridades de comunidades originarias, además de distintos colaboradores y colectivos locales. Todo con un solo fin, dar fuerza a proyectos que protegen la naturaleza.

Y es que para Cuidemos Paraísos, regenerar y conservar es participar conscientemente en la recuperación de un ecosistema y de la totalidad del organismo vivo que es La Tierra.  La regeneración se consigue a través de acciones específicas, que ponen en marcha la capacidad humana natural de colaborar en pos de fortalecer la resiliencia de los ecosistemas. Asimismo, la organización se encarga de la labor de educar y bajo el lema ‘Se cuida lo que se ama’ se dedican a investigar, sistematizar y socializar el conocimiento y sabiduría en torno a la naturaleza. Para lograr así sensibilizar y divulgar de forma cercana y pedagógica los saberes que el bosque manifiesta, develando su majestuosidad.

“El Bosque nos ha enseñado que los grupos o comunidades de trabajo funcionan a través de relaciones, flujos de energía, colaboración y acuerdos, donde cada elemento del sistema entrega sus dones, virtudes y habilidades para encontrar las mejores propuestas y soluciones de forma creativa. El ecosistema de Fundación Cuidemos Paraísos se nutre por el propósito mayor que todos reconocemos: El amor por la naturaleza y el derecho de todos los seres a un buen vivir”, finaliza el director de Fundación Cuidemos Paraísos.

Para más información, visita www.cuidemosparaisos.cl

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

9 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace