Pucón creará la Segunda zona de reserva en Chile y Sudamérica para salvar a las abejas y proteger la vida.

Desde el 12 de noviembre que la ONG Plan Bee,  junto al apoyo de la Alcaldía de Pucón, recorre los terrenos de la cuidad y programa la campaña del verano para crear la nueva Reserva de biodiversidad.

Durante esta semana, ONG Plan Bee, único organismo preocupado por la creciente mortandad de las abejas en Chile,  junto con el apoyo de la Municipalidad de Pucón, trabajan para crear la segunda zona de reserva libre de pesticidas, tóxicos, con aguas limpias, sin señal de celular y con floración autóctona para potenciar la biodiversidad en la zona sur de nuestro país.

Este proyecto se enmarca dentro del trabajo medio ambiental que la Municipalidad realiza en la comuna, iniciativa que se suma a la campaña de eliminación de “bolsas plásticas” y rechazo por parte del Concejo a empresas transgénicas, acciones que posicionan a Pucón como la primera comuna ecológica y turística de Chile.

El Alcalde Carlos Barra, comentó la importancia de este proyecto por parte de la ONG Plan Bee en la comuna “Es un privilegio que Pucón sea elegida para crear una zona de reserva para las abejas, ya que nuevamente estamos dando una señal del cuidado que tenemos que tener por nuestro entorno. De igual forma, destacó el positivo valor que tiene estas iniciativas ecológicas para el turismo: “Pucón goza de un entorno natural privilegiado, el cual es base para nuestro desarrollo turístico, por tal manera debemos ser responsables y cuidar nuestros bosques, ríos y lagos y trabajar de forma sustentable con nuestra naturaleza, trabajo que debemos inculcar desde los colegios, empresas de turismo, instituciones, vecinos y vecinas, y todos quienes forman parte de Pucón, el centro del sur de Chile”

A contar de diciembre y durante todo el verano, Plan Bee estará en campaña para juntar los fondos que permitan comenzar a crear la segunda zona de reserva que se ubicará en Pucón. 

Tras 6 años de investigación y trabajo en terreno, Plan Bee sabe cuáles son las causas por las que los mayores polinizadores del mundo están muriendo en nuestro país, y comprenden que la única forma de salvar a las abejas es creando zonas de reserva para que su población se mantenga y reproduzca.

Paula Pedreros, especialista agrónoma de ONG Plan Bee, señala que “en Chile, las zonas más afectadas por sequía, sobreexplotación, contaminación de aguas, utilización de tóxicos y pesticidas y falta de floración, muestran un porcentaje de mortandad por sobre el 30%, lo que significa que supera con creces el índice normal en condiciones apropiadas”. Esta situación es de extrema gravedad considerando que la labor que ellas realizan es vital para sostener la vida en nuestro Planeta.

Casi el 70 % de las frutas y verduras que consumimos depende directamente de su trabajo, y no sólo eso, sino que también los medicamentos, el alimento de los animales y toda la cadena vital que sostiene la BIODIVERSIDAD del Planeta.

ONG Plan Bee dio el primer paso en crear la primera zona de reserva de 3.500 hectáreas ubicada en Los Molles. En este lugar, las abejas se mantienen sanas y crecen sin problemas; sin embargo, no es suficiente para combatir el problema que se avecina. En EE.UU y Australia ya hay déficit alimenticio; en un condado de China la especie ya se extinguió, y en el mundo ya desapareció el 50 % de las colmenas que existían.

Nuestro país tiene la posibilidad de ser el último país del mundo en que se albergue la vida natural conservando las colmenas, pero sólo podemos si nos unimos todos en pos de crear nuevas reservas con las condiciones apropiadas, por eso, Plan Bee hace un llamado nacional a generar conciencia y a aportar a la causa a través de donaciones o haciéndose socios.  Los grandes cambios parten por uno y estamos en tiempos de acción. No podemos y no vamos a esperar que otros hagan lo que se debe hacer. Es un llamado para todos el cuidar, proteger y defender la vida”, enfatiza Paula Pedreros.

admin

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

2 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

4 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

4 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

4 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

4 horas hace