Polinizan. Esa es la gran acción que realizan las abejas en el mundo, permitiendo dar alimentación a las personas y aporte en la biodiversidad del planeta. Sin embargo, esta población está desapareciendo. Especialistas sostienen que mueren por la agricultura industrial y su uso de plaguicidas tóxicos.
Hace un año se declaró que las abejas podrían desaparecer en Chile en solo 15 años, pero el país también podría convertirse en el último refugio de esta población, según expertos de la ONG “Plan Bee”.
La paradoja alude a las condiciones geográficas y recursos hídricos que tiene nuestro territorio, pero también a la inminente disminución mundial de esta población –que cada año baja en un 8%–.
Por ello, y teniendo conciencia de este fenómeno, es que el Municipio de Pucón impartirá un Seminario Apícola sobre manejo y sanidad; control de la enfermedad nosema ceranae –un microsporidio parásito unicelular que causa la enfermedad denominada nosemosis, el cual ataca a las abejas adultas–; y, la regulación de la chaqueta amarilla en el territorio lacustre.
El encuentro se desarrollará este lunes 7 en la Universidad de la Frontera (Ufro), sede Pucón (ubicada en calle Caupolicán, esquina Pedro de Valdivia), desde las 09:00 a 15:00 horas, y contará con la presencia de cinco expositores.
En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…
Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…
La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…
En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…
El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…
Ver comentarios
Saber que un pais podria quedar, desprotegido del trabajo que realizan las abejas si que es una verdadera tragedia nacional.