Polinizan. Esa es la gran acción que realizan las abejas en el mundo, permitiendo dar alimentación a las personas y aporte en la biodiversidad del planeta. Sin embargo, esta población está desapareciendo. Especialistas sostienen que mueren por la agricultura industrial y su uso de plaguicidas tóxicos.
Hace un año se declaró que las abejas podrían desaparecer en Chile en solo 15 años, pero el país también podría convertirse en el último refugio de esta población, según expertos de la ONG “Plan Bee”.
La paradoja alude a las condiciones geográficas y recursos hídricos que tiene nuestro territorio, pero también a la inminente disminución mundial de esta población –que cada año baja en un 8%–.
Por ello, y teniendo conciencia de este fenómeno, es que el Municipio de Pucón impartirá un Seminario Apícola sobre manejo y sanidad; control de la enfermedad nosema ceranae –un microsporidio parásito unicelular que causa la enfermedad denominada nosemosis, el cual ataca a las abejas adultas–; y, la regulación de la chaqueta amarilla en el territorio lacustre.
El encuentro se desarrollará este lunes 7 en la Universidad de la Frontera (Ufro), sede Pucón (ubicada en calle Caupolicán, esquina Pedro de Valdivia), desde las 09:00 a 15:00 horas, y contará con la presencia de cinco expositores.
Con éxito se desarrolló el Campeonato Comunal Escolar de Ajedrez, certamen en el que participaron…
La Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco tiene el agrado de invitar…
La iniciativa busca apoyar la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado en…
“Esporas” será el eje central de la cuarta edición, un encuentro que se ha consolidado…
En el auditorio de la Facultad de Medicina de la Ufro, la Unidad de Memoria…
Almendra Gómez es el nuevo talento deportivo de Padre Las Casas, la esquiadora de 17 años ganó tres…
Ver comentarios
Saber que un pais podria quedar, desprotegido del trabajo que realizan las abejas si que es una verdadera tragedia nacional.