Este significativo aumento de atenciones, está asociado al aumento del equipo de profesionales en el hospital, quienes en un periodo de dos años, aumentaron su número de dos a 14 personas. El total de profesionales se desempeña en dos grandes áreas del hospital: Servicio de Medicina Física y Rehabilitación y Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT).
Eduardo Bernal, integrante del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, agrega que, desde la incorporación de más profesionales hubo un alza en las consultas. “Actualmente, como equipo de fonoaudiólogos y fonoaudiólogas dentro del hospital se realiza un total de 2895 atenciones mensuales. Esto se debe al aumento de nuestro equipo de trabajo, que se ha podido lograr visibilizar y generar cambios en la percepción del rol de nuestros fonoaudiólogos dentro del equipo de salud del Hospital Hernán Henríquez Aravena”.
Rodrigo Toro, fonoaudiólogo del mismo servicio, señala que, actualmente las atenciones en población adulta implica atención en pacientes hospitalizados en cuidado básico y Unidad de Paciente Crítico, específicamente en “aquellos pacientes que presenten trastornos en las áreas de deglución, habla, lenguaje, comunicación y cognición de carácter adquirido”. Por otro lado, se encuentran 2 fonoaudiólogos orientados a lactantes y población infanto-juvenil, trabajando con “aquellos pacientes que presenten trastornos en la succión-deglución, trastornos en la alimentación por prematurez, anomalías craneofaciales, disturbios neurológicos, enfermedades respiratorias o cardiacas”, detalló el profesional.
En el área pediátrica, se abarca los servicios de puerperio, pediatría, neonatología, UCI y UTI pediátrica y psiquiatría infantil, con el principal enfoque en promover una alimentación segura, eficiente y confortable en niños y niñas. En esta línea, el Programa de Detección Temprana de Hipoacusia, asegura que a todos los recién nacidos de nuestro hospital se les realice el examen auditivo de tamizaje o Screening, tanto en el Servicio de Medicina Materno Fetal como en la Unidad de Paciente Crítico neonatal.
Por otro lado, en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento, existe el policlínico para aquellos usuarios que presenten algún trastorno en las áreas afines en todo el ciclo vital. Constanza Mella, explica que en CDT, en otorrino-laringología se “evalúa la audición y equilibrio en usuarios con alguna alteración sensorial, usuarios diagnosticados con hipoacusia e implementados con audífonos o implante coclear, en población adulta e infantil. En la Unidad de Memoria, apoyamos en la resolución del diagnóstico diferencial de pacientes con trastornos neurocognitivos mayores, a través de evaluaciones y tratamiento en lenguaje, habla y deglución”.
Pía Silva, miembro del CDT, declaró que el equipo de atención de fisurados del establecimiento cuenta con la participación de la Unidad de Fonoaudiología; “quienes realizan consejería, evaluación, intervención y seguimiento, en todo el ciclo vital de pacientes portadores de malformaciones craneofaciales provenientes de la Macrozona Sur de nuestro país”.
La Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco tiene el agrado de invitar…
La iniciativa busca apoyar la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado en…
“Esporas” será el eje central de la cuarta edición, un encuentro que se ha consolidado…
En el auditorio de la Facultad de Medicina de la Ufro, la Unidad de Memoria…
Almendra Gómez es el nuevo talento deportivo de Padre Las Casas, la esquiadora de 17 años ganó tres…
Las obras son ejecutadas por la administración directa de Vialidad de Malleco y se espera…