Categorías: Comunas

Escuela La Piedra ya lleva un 90% de avance en su construcción

La infraestructura diseñada para el programa de transferencia formación y desarrollo Araucanía de la Escuela La Piedra, será la primera con cosmovisión mapuche del país, tendrá una capacidad de 160 alumnos, con 6 cursos de educación básica.

Una importante obra de reposición se está llevando a cabo en la escuela municipal La Piedra, de la comuna de Galvarino, gracias al apoyo de Desafío Levantemos Chile y el aporte del Gobierno Regional y Consejo Regional de La Araucanía.

Hasta el año pasado, el establecimiento educacional no contaba con una infraestructura óptima ni espacios adecuados para que niños y niñas pudieran asistir a clases.

La infraestructura diseñada para la Escuela La Piedra, tendrá una capacidad de 160 alumnos, con 6 cursos de educación básica. La sumatoria de todos los espacios y recintos indicados, entrega una superficie total útil de aproximadamente 1.400 m2.

Este diseño contempla la accesibilidad universal, confort técnico y lumínico adecuado para los usuarios, envolvente térmica, entre otros.

Será la primera escuela del país con un programa educativo multicultural de cosmovisión mapuche que incluye parte del modelo educativo, infraestructura, equipamiento y mobiliario.

Este programa es de gran relevancia para Desafío Levantemos Chile, no sólo por los recursos que el Gobierno Regional transfirió gracias a la aprobación del Consejo Regional, y el apoyo de la Comisión de Educación, Salud, Jardines Infantiles, Adulto Mayor y Discapacidad, sino porque permite concretar una alianza pública – privada muy necesaria, y en beneficio de los niños, niñas y adolescentes de la escuela La Piedra. Al Gobierno Regional, al Consejo Regional de la Araucanía y a la Fundación Desafío Levantemos Chile, este programa les ha permitido ejecutar un sueño anhelado por la comunidad: llevar a cabo una educación desde sus raíces permeando la infraestructura según la cultura mapuche. Estamos muy contentos de poder ser el puente que permite a la comunidad de La Piedra concretar una escuela cómo ellos venían soñando desde hace un tiempo atrás, Marcela Gutiérrez, Directora de Educación.

La glosa presupuestaria, aprobada en 2019 para ser aplicada en 2020, permite la transferencia a la fundación por un total de $1.846.800.000 para la implementación de un modelo educativo multicultural, la construcción de la nueva escuela con su equipamiento y mobiliario. Con eso, cuentan en la ONG, pasaron a ser uno de los tres privados que reciben fondos de esta magnitud vía presupuesto nacional, además de la Teletón y los Bomberos y han generado una expertiz en el tema de manejo de recursos públicos abriendo la puerta a futuros proyectos financiados por gobiernos regionales.

prensa

Entradas recientes

Fiscalía de La Araucanía descarta intervención de terceros en muerte de Gastón Ortega Chacón​

A tres años de la desaparición de Gastón Ortega Chacón, estudiante de Medicina Veterinaria de…

3 minutos hace

Paulsen asume campaña de Matthei con foco en los temas país y sin caer en polémicas

El exdiputado por La Araucanía, Diego Paulsen, fue presentado como jefe de campaña de Evelyn…

22 minutos hace

Programa de bienestar laboral: estrategias efectivas para impulsar el bienestar empresarial en Chile

Implementar un programa de bienestar laboral es una estrategia esencial para las empresas que buscan…

40 minutos hace

Comisión Nacional de Riego entrega nuevas bonificaciones para impulsar desarrollo de mujeres agricultoras de Victoria

“Estas actividades, que son en la casa de una agricultora, donde nos abren las puertas…

1 hora hace

Temporal deja más de 22 mil hogares sin electricidad en La Araucanía

La región fue una de las más afectadas por el sistema frontal que golpea al…

2 horas hace

Salud Municipal de Padre Las Casas modernizará su equipamiento de Laboratorio Clínico

La renovación esta estipulada desde el 26 de abril al 7 de mayo en dependencias…

2 horas hace