Categorías: Actualidad

Jóvenes rurales de La Araucanía se reúnen para debatir sobre innovación, agricultura y seguridad alimentaria

Entre los temas a destacar, se relevó la importancia de una política pública que permita la integración de jóvenes a la fuerza laboral y promover innovaciones que equilibren el aporte económico y social.

Con más de 30 jóvenes de diferentes zonas rurales de la Región de La Araucanía se desarrolló el primer “Encuentro de Jóvenes Innovadores” del país liderado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), servicio del Ministerio de Agricultura. Instancia de diálogo y retroalimentación que tuvo como objetivo recoger propuestas que permitan construir los nuevos lineamientos ministeriales en materias de innovación, territorio, agricultura y juventud.

“Desde FIA valoramos la participación e ímpetu de todas las personas que hicieron posible esta mesa de diálogo, aprendizajes y mejoras en materia de innovación agroalimentaria. Las y los jóvenes de La Araucanía son un ejemplo de superación, compromiso e innovación, principalmente por el rescate alimentario e interés por ser un aporte en el desarrollo de un territorio que a diario presenta múltiples desafíos. Por otro lado, la macrozona sur produce alimentos que son clave para nuestra canasta familiar, por lo tanto, es fundamental promover emprendimientos que apunten a sistemas alimentarios sostenibles”, dice la directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard.

La actividad FIA responde a una serie de iniciativas que no solo se han orientado a mejorar la productividad del sector silvoagropecuario y agroalimentario regional, sino también a fomentar el establecimiento de elementos habilitantes para la innovación. Aquellas que se traducen en el impulso de 33 iniciativas de innovación por $295 millones. Del total de estas iniciativas, 21 proyectos han sido para apoyar a jóvenes rurales de la región, por un monto total de $119 millones.

Durante el encuentro, las y los jóvenes de entre 18 y 35 años entregaron – a la directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard – propuestas de cómo mejorar, desde su experiencia, la innovación agrícola rural. Insumos que serán transmitidos al Ministerio de Agricultura para su consideración en futuros programas e iniciativas de la cartera.

Entre ellas, se destaca el trabajar en el desarrollo de una política pública que permita la integración de jóvenes a la fuerza laboral y promover innovaciones que equilibren el aporte económico y social.

“Es importante incentivar el trabajo colaborativo de ideas innovadoras de los jóvenes en comunidades indígenas del territorio, así por ejemplo podemos promover e innovar en los productos naturales de la cordillera de la costa, con identidad cultural”, señala Jairo Carvajal de Purén.

Para Alejandra Gimen, de la Cooperativa Agrokoyam Toltén, es de suma importancia impulsar un fortalecimiento productivo a través del cultivo de hortalizas y berries en la región, con puntos de ventas establecidos. “Creo que a través del incremento de unidades productivas podemos generar empleo y también mejorar nuestra calidad de vida”.

En tanto, para Camilo Cayuleo, hay que diversificar los cultivos incorporando frutales, hortalizas, y sacar el mejor provecho del campo, “para eso debemos utilizar tecnologías innovadoras y modernas que faciliten las ideas de los proyectos, generando un cambio en nuestras comunidades a través de estas ideas”.

“Nos gustaría tener un trato más personalizado, ya que los que somos del campo no tenemos una buena conexión a nivel de tecnologías, por lo que necesitamos oportunidades más reales y con ello proyectos que sean orientado específicamente para jóvenes”, explica Karina Quintanilla, del Centro de Aprendizaje y Turismo Az Wenu.

Ecosistema

Durante la jornada, que se realizó en el Pabellón de La Araucanía, también estuvieron presentes diferentes actores del ecosistema de la innovación rural: Universidad Católica de Temuco, Consejeros de FIA, Corfo, Anamuri e INDAP, quienes aportaron a la discusión del rol del Estado para con las y los jóvenes interesados en potenciar el territorio.

“Estas iniciativas son estratégicas porque permiten potenciar y visibilizar el trabajo, la capacidad emprendedora y de innovación que están desarrollando nuestros jóvenes agricultores de la región. El evento marca un camino a seguir para contrarrestar el progresivo envejecimiento de la Agricultura Familiar Campesina» destacó el director (s) de INDAP La Araucanía, Álvaro Morales.

Anuncios

Al término del encuentro, la directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard, realizó dos anuncios: la próxima – término de julio – apertura de la Convocatoria de Jóvenes Innovadores 2022 y la continuidad del programa “Savialab”, dirigido a estudiantes de 1° y 4° medio de Liceos técnicos profesionales que cuentan con la especialidad agrícola, que a la fecha sólo representan el 19% en La Araucanía, es decir, 15 de 78 establecimientos.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

10 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

10 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

11 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

11 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

11 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

12 horas hace