Categorías: ActualidadAgenda

Escuela Online de Artes Creativas invita a niñas, niños y jóvenes de La Araucanía a participar en talleres de apreciación y formación

Esta propuesta implementa talleres en distintas disciplinas artísticas, de producción y de gestión cultural, a través de la página web www.artescreativas.cl.

Ya está online www.artescreativas.cl, plataforma que busca ser una instancia formativa para niñas, niños y jóvenes de La Araucanía en temáticas relativas al arte y la cultura. Esta iniciativa es ejecutada por la Agrupación Sociocultural La Máquina y es posible gracias al financiamiento del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio a través del programa Red Cultura y la Convocatoria para organizaciones culturales focalizadas en desarrollo social local 2021.

La Escuela sociocultural de creación y difusión artística para niñas, niños y jóvenes (NNJ) de La Araucanía es una propuesta que, a través de la página web www.artescreativas.cl, implementa talleres de apreciación y formación en distintas disciplinas artísticas, de producción y de gestión cultural para NNJ de la región. Esta plataforma permite llevar a cabo clases en línea, además de contar con un archivo de cápsulas audiovisuales producidas por el equipo de trabajo como complemento a las actividades pedagógicas e incluyen la realización de conversatorios online abiertos al público, abordando temáticas relativas al desarrollo de las artes y la cultura regional, el fomento a la creación artística, gestión cultural comunitaria, difusión de contenidos artísticos en redes sociales, extensión cultural entre otras temáticas de interés.

Este proyecto se desarrolla durante 10 meses y consta de 8 talleres artísticos y de gestión y producción cultural online, lo que se complementa con la realización de seminarios abiertos al público, y la producción de cápsulas audiovisuales para apoyar la difusión y la apreciación artística de las sesiones formativas.

Marcelo Cuevas, director de la escuela y presidente de la Agrupación Sociocultural La Máquina comenta: “esta iniciativa surge en medio de la pandemia Covid 19 como una alternativa laboral para artistas y gestores culturales que han visto disminuidas sus posibilidades de trabajo, y al mismo tiempo, aprovechando los recursos digitales y tecnológicos, llegar a un universo de niñas, niños y jóvenes de nuestra región que han tenido menos acceso al arte y la cultura, a la apreciación artística, sobre todo a la posibilidad de acceder a ella mediante la mediación llevada a cabo por un grupo de artistas y profesionales expertos de nuestra región, de mucha trayectoria en la creación y producción artística. Esperamos durante el año poner en marcha la segunda etapa de la escuela, aumentar la oferta de cursos y talleres e implementar nuevas metodologías”.

La seremi de la Culturas, Jeannette Paillan, subraya que “valoramos este proyecto que aporta por un lado a reactivar el sector cultural, apoyando a los trabajadores y trabajadoras de las Culturas de la región, brindándoles un espacio de desarrollo profesional; y que, por otra parte, genera una plataforma y un espacio formativo para niños, niñas y jóvenes, a través del uso de tecnologías en las más diversas expresiones de las artes. Invitamos a ser parte de esta iniciativa, a vincularse con el mundo de la creatividad, que es un elemento transformador de las personas y las comunidades”.

Los talleres formativos son gratuitos y se desarrollan en una modalidad teórico-práctico durante 6 meses. Esto contempla clases online de 2 horas pedagógicas 1 vez por semana.

La inscripción ya está disponible en la página web www.artescreativas.cl. Revisa la nómina de talleres y mediadores de la Escuela de Artes Creativas en: https://artescreativas.cl/#listing-cursos.

www.instagram.com/escuelasociocultural/

www.facebook.com/escuelasociocultural

Canal de YouTube: https://bit.ly/3qvKCOP

Video promocional escuela: https://www.youtube.com/watch?v=xAxHs8IB2h4&t=3s

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

16 horas hace